Torre de Fiscal para niños
Datos para niños Torre de Fiscal |
||
---|---|---|
Casa Costa Casa Antoné Torre Naya |
||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Comunidad Autónoma | Aragón | |
Comarca | Sobrarbe | |
Municipio | Fiscal (Huesca) | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0010863 | |
Declaración | 2 de octubre de 2001 | |
Construcción | Siglo XVI | |
La Torre de Fiscal es un tipo de construcción antigua llamada "casa torreada". Estas casas eran muy comunes en el Alto Aragón, una región montañosa de España. La torre se encuentra en el pueblo de Fiscal, en la comarca de Sobrarbe, dentro de la comunidad de Aragón.
A esta torre también se la conoce con otros nombres, como Casa Costa, Casa Antoné o Torre Naya. Es tan importante que ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC) por la Diputación General de Aragón. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de la Torre de Fiscal
La Torre de Fiscal fue construida en el siglo XVI. Más tarde, en el siglo XIX, se le añadió una nueva parte para que sirviera como vivienda.
¿Por qué se construyeron estas torres?
La construcción de esta torre nos cuenta mucho sobre cómo era la vida en el Alto Aragón entre los siglos siglo XV y siglo XVI. En aquella época, la zona era bastante peligrosa. Había conflictos entre las familias nobles y también problemas en la frontera con el reino de Francia. Además, existían grupos de bandoleros que hacían la vida difícil a los habitantes.
Las casas torreadas, como la Torre de Fiscal, servían para proteger a sus dueños. Eran lugares seguros donde refugiarse en caso de peligro. También eran un símbolo importante. Mostraban el poder y el prestigio de los señores que vivían allí, y dejaban claro quiénes dominaban la zona.
¿Qué dijo Lucien Briet sobre la torre?
A principios del siglo XX, un viajero llamado Lucien Briet visitó el Alto Aragón. Él describió el pueblo de Fiscal y, en especial, la torre. Dijo que las casas del pueblo eran "alegres y limpias", y que la torre se alzaba "con majestad", siendo incluso más antigua que el campanario de la iglesia. También mencionó que la torre conservaba sus almenas en el tejado.
Descripción de la Torre de Fiscal
La Torre de Fiscal tiene una base rectangular. Está construida con piedras pequeñas y bien colocadas (llamadas sillarejo), y con piedras más grandes y talladas (sillares) en las esquinas. El tejado es de loseta y tiene dos caídas.
La torre mide casi 20 metros de altura y tiene cuatro pisos. Antiguamente, estos pisos se conectaban con escaleras de madera que se podían mover. El último piso tenía una estructura de madera que sobresalía, llamada cadalso. Esta estructura servía para defender la torre. Se sabe que existió por los agujeros en la pared (mechinales) donde se apoyaba.
Además, el muro norte de la torre tenía una barbacana. Era una especie de muro protector que defendía la entrada original. Hoy en día, esa entrada está escondida por otra construcción que se añadió después. La torre destaca por su tamaño y por la buena calidad de sus ventanas y aberturas. Con el tiempo, se le fueron añadiendo otras construcciones más pequeñas.