Torre Omega para niños
Datos para niños Torre Omega Trelew |
||
---|---|---|
Vista de parte del predio donde se ubicaba la torre, con el Parque eólico Loma Blanca detrás.
|
||
Localización | ||
País | Argentina | |
Ubicación | Trelew, provincia del Chubut, Argentina | |
Coordenadas | 43°03′13″S 65°11′27″O / -43.053611111111, -65.190833333333 | |
Información general | ||
Estado | Demolido | |
Usos | telecomunicaciones | |
Inicio | 1973 | |
Finalización | 1976 | |
Construcción | 1976 | |
Demolido | 23 de junio de 1998 | |
Propietario | Armada de los Estados Unidos | |
Altura | ||
Altura máxima | 366 m | |
La Torre Omega Trelew fue una torre de comunicaciones muy alta, de 366 metros de altura. Estaba ubicada a unos 40 km al norte de Trelew, en la provincia del Chubut, Argentina. Fue la torre de comunicaciones más alta de Sudamérica y una de las más grandes del mundo en su momento.
Esta torre fue construida en la década de 1970 y era utilizada por la Armada de los Estados Unidos. Su demolición ocurrió en 1998. La torre era un tipo especial de antena, diseñada para enviar señales a largas distancias.
La Torre Omega Trelew era conocida como la Estación F de un proyecto llamado Omega Navegation System. Se encontraba cerca de la Ruta Nacional 3.
Contenido
¿Para qué servía la Torre Omega?
Esta enorme torre de radio en Trelew formaba parte de un sistema global de radiotransmisión. Fue creado por la Marina de Estados Unidos para ayudar a localizar la posición de sus barcos y aviones en cualquier parte del mundo. La idea era usar varias antenas en lugares clave del planeta para cubrir las comunicaciones a través de los océanos.
¿Dónde había otras torres Omega?
Se construyeron torres similares en otros lugares, como Noruega, Hawái, Australia y Japón. Sin embargo, el proyecto era muy complicado. Además, apareció una nueva tecnología, el GPS (Sistema de Posicionamiento Global), que era mucho más eficiente. Por estas razones, el proyecto Omega se detuvo por completo en 1998. Cuando la torre de Trelew fue demolida, pocas personas sabían de su existencia.
¿Cómo se construyó la torre?
La Armada Argentina inició el proceso para construir la torre en 1973. Se hizo una licitación pública, que es como una invitación para que las empresas presenten sus propuestas para construir algo. Esto se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina el 12 de abril de ese año. El presupuesto para la construcción fue de 17.661.814 pesos ley 18.188, lo que equivalía a 1.412.945 dólares en ese momento.
¿Qué hay ahora en el lugar de la torre?
Aunque la torre ya no existe, el lugar sigue teniendo actividad. En parte del terreno donde estaba la torre, se construyó una nueva cárcel para la provincia. Esta cárcel tiene 72 celdas y puede albergar a 140 personas.
Gestión de residuos en la zona
Desde 2013, se implementó un sistema llamado Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). En este proyecto participan varios municipios del valle inferior del río Chubut y de la península Valdés. Estos municipios son Trelew, Rawson, Gaiman, Dolavon, 28 de Julio, Puerto Madryn y Puerto Pirámides.
A partir de mayo de 2013, los habitantes de estas zonas comenzaron a separar su basura en casa, entre residuos secos y húmedos. El antiguo basural fue cerrado. Ahora, los residuos se llevan cerca de donde estaba la Torre Omega. Allí hay una planta donde se separan y transfieren los residuos, y también un lugar especial para depositarlos de forma segura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Omega Tower Trelew Facts for Kids
- Anexo:Estructuras más altas de Argentina