Torre Beltrans para niños
Datos para niños Torre Beltrans |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Ares del Maestre | |
Coordenadas | 40°23′29″N 0°06′18″O / 40.3913, -0.105097 | |
Información general | ||
Usos | Torre | |
Declaración | 5 de junio de 1997 | |
Código | RI-51-0009741 | |
Finalización | Siglo XVI | |
Construcción | siglo XVI | |
La Masía Fortificada Torre Beltrans, también conocida como Torre Beltrans, es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en el municipio de Ares del Maestre, en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Está situada en la falda sur de la Sierra En Celler, cerca de un lugar llamado Hostalet de Benasal.
Esta torre es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y artístico. Fue declarada así el 13 de mayo de 2008.
Contenido
Historia de la Torre Beltrans
¿Cuándo se construyó la Torre Beltrans?
El lugar donde se levanta la Torre Beltrans es muy antiguo. Se cree que antes de la torre actual, pudo haber allí una antigua granja o aldea de la época musulmana. Por eso, se considera una de las masías (casas de campo grandes) más antiguas y extensas de la región.
La torre que vemos hoy probablemente se construyó en el siglo XVI. En esa época, un hombre llamado Pedro Beltrán y su familia vivieron en ella. Esta información se ha descubierto gracias a documentos antiguos de Ares.
Características de la Torre Beltrans
¿Cómo es la estructura de la Masía Fortificada Torre Beltrans?
Las masías fortificadas como la Torre Beltrans tenían dos partes principales: la masía (la casa de campo) y la torre. La torre se adaptaba para ser una vivienda, siendo el edificio más importante de la granja. Aunque al principio también servía para defenderse, con el tiempo su uso principal se volvió residencial.
Hoy en día, la torre tiene una parte añadida y a su lado hay otras dos construcciones más modernas. La torre original es de base cuadrada y tiene cuatro pisos. Su techo está cubierto con tejas.
Detalles de la construcción de la Torre Beltrans
En la planta baja de la torre se encuentra la puerta de entrada, situada a un lado. Aquí también estaban los establos para los animales y un almacén para guardar las herramientas de labranza. Es una construcción muy fuerte, con una base hecha de grandes piedras talladas, llamadas sillería.
Las viviendas y los lugares para guardar los cereales (graneros) estaban en los pisos superiores. Para subir a ellos, se usaba una escalera. Las ventanas del último piso eran pequeñas y estrechas, y servían para vigilar o defenderse.
Durante el siglo XVI, muchas torres de masías tenían palomares (lugares para criar palomas) en el tejado. Esto les daba un aspecto especial, con pilares que parecían las almenas de un castillo. Estos palomares también podían usarse para dar avisos si había algún peligro o ataque.
¿Cuántas personas viven en la Masía Torre-Beltran?
Según datos del año 2005, en la masía Torre-Beltran vivían alrededor de 31 personas. Sin embargo, se sabe que algunas de estas personas registradas en el censo en realidad residen en otras ciudades.