Torre Andreu para niños
Datos para niños Torre Andreu (La Rotonda) |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local (BCIL) con el código 08019/2433 | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | Sant Gervasi-La Bonanova | |
Dirección | Pº San Gervasio 51-53 / Avenida del Tibidabo 2-4 | |
Coordenadas | 41°24′37″N 2°08′14″E / 41.410373, 2.1372 | |
Información general | ||
Otros nombres | Hotel Metropolitan, Clínica Rabassa | |
Estado | Completado | |
Usos | Oficinas | |
Estilo | Modernista | |
Parte de | Avenida del Tibidabo | |
Construcción | 1906 | |
Remodelación | 1918, 1951 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Adolfo Ruiz Casamitjana, Enric Sagnier | |
La Torre Andreu, también conocida como La Rotonda, es un edificio con un estilo arquitectónico llamado modernista. Se encuentra en Barcelona, en la esquina del paseo de Sant Gervasi con la avenida del Tibidabo. Fue construida por Adolfo Ruiz Casamitjana en 1906 y luego ampliada por Enric Sagnier en 1918.
Este edificio es muy importante para la cultura local. Por eso, está registrado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán.
Contenido
La Torre Andreu: Un Edificio con Historia
La Rotonda es un edificio emblemático de Barcelona. Ha tenido varios usos a lo largo de los años. Su historia está ligada al desarrollo de una zona muy conocida de la ciudad.
¿Quién fue el Doctor Andreu y por qué construyó La Rotonda?
El edificio fue originalmente la casa del doctor Salvador Andreu. Él fue una persona clave en el desarrollo de la zona cercana al monte Tibidabo. El doctor Andreu quería crear una avenida amplia que conectara el paseo de San Gervasio con la montaña.
Esta avenida se llenó de casas familiares, inspiradas en las "ciudades-jardín" de Inglaterra. Para facilitar el transporte, se instaló un tranvía en la avenida. También se construyó un funicular en 1901 para subir a la cima de la montaña. Allí se creó el famoso Parque de Atracciones del Tibidabo.
De Casa Familiar a Hotel de Lujo y Clínica
El arquitecto Adolfo Ruiz Casamitjana diseñó la casa original en 1906. Él era conocido por su estilo modernista. En 1918, el edificio se hizo más grande. Se le añadieron dos pisos y se convirtió en un hotel muy elegante, llamado Hotel Metropolitan.
Las obras de ampliación estuvieron a cargo de Enric Sagnier. Él fue uno de los arquitectos más activos de Barcelona. En 1951, se realizó otra ampliación. En 1960, el hotel se transformó en la Clínica Rabassa.
La Restauración de La Rotonda: Un Nuevo Capítulo
En 1999, una empresa compró el edificio. Entre 2010 y 2016, se llevó a cabo una gran restauración. El proyecto fue dirigido por Alfredo Arribas. Durante esta restauración, se mantuvo la fachada modernista original.
El edificio fue adaptado para convertirse en un moderno espacio de oficinas. Así, La Rotonda pudo seguir siendo útil y hermosa en la ciudad.
¿Cómo es el Diseño de La Rotonda?
La Rotonda tiene una forma especial. Está compuesta por dos partes rectangulares que forman una "L". En la unión de estas partes, hay un cuerpo redondo. Este cuerpo está coronado por un templete-mirador circular. Este templete es lo que le da el nombre de "La Rotonda".
El templete tiene una decoración muy rica. Fue creada con cerámica por Lluís Bru. Las fachadas del edificio son lisas. Tienen balcones con barandillas de hierro. También se pueden ver adornos con formas de plantas. En el primer balcón del cuerpo redondo, hay unos bustos decorativos.
Originalmente, la casa tenía mosaicos con temas festivos y deportivos en la parte superior. Sin embargo, estos mosaicos desaparecieron en 1952. Fue cuando se construyó un piso adicional en la parte superior del edificio.