robot de la enciclopedia para niños

Torreón de Taramay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torreón de Taramay
Es la torre de Taramay en Almuñécar.jpg
Tipo Torre
Catalogación bien de interés cultural
Localización Almuñécar (España)
Coordenadas 36°44′38″N 3°39′44″O / 36.7437697832, -3.66234063702

El Torreón de Taramay, también conocido como Torre de Taramay, Fortín de Velilla o Torre del Conde de Guadiana, es una antigua torre de vigilancia. Se encuentra en la Punta de Jesús, al norte de la playa de Velilla. Esta zona pertenece a Velilla-Taramay, en Almuñécar, provincia de Granada (Andalucía, España).

Fue construida en el siglo XVIII. Desde el año 1993, el Torreón de Taramay es considerado un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.

¿Cómo es el Torreón de Taramay?

Esta torre tiene una forma especial, como una "pezuña" o "herradura". Su parte sur es semicircular, y se une a dos partes cuadradas en las esquinas. En total, la base de la torre mide casi 15.50 metros por cada lado.

Materiales y altura de la torre

El Torreón de Taramay está construido con muros muy gruesos de piedra. Para las esquinas y los marcos de las ventanas, se usaron ladrillos. La torre mide unos 11 metros de altura desde el suelo. Además, tiene un muro protector en la parte de arriba de la terraza de 80 centímetros.

Acceso y distribución interior

Para entrar a la torre, había una puerta a 5.50 metros de altura desde el suelo. Al cruzarla, se llegaba a un pequeño espacio. Desde allí, unas escaleras bajaban a la primera planta. También había una pequeña habitación para los guardias. Cada espacio tenía aberturas estrechas para defenderse.

La primera planta es semicircular y mide unos 33 metros cuadrados. Su techo es una bóveda baja de ladrillo. En esta planta hay dos ventanas, una chimenea y dos armarios pequeños. Desde aquí, unas escaleras suben a la azotea. A mitad de las escaleras, hay un pequeño rellano con más aberturas para la defensa.

La azotea tiene la misma forma que la primera planta. Su suelo es de mortero con cal y tiene un muro protector de un metro de grosor. Desde la primera planta, se puede bajar a la planta baja. Esta planta también es semicircular y tiene una bóveda baja. Debajo de una de las torres, hay una habitación rectangular. En el centro de las bóvedas, hay un agujero. Este agujero servía para subir objetos o agua entre las plantas.

El Torreón hoy: una vivienda especial

Actualmente, el Torreón de Taramay es una propiedad privada. Se han hecho algunas reformas para convertirlo en una casa de verano. Sin embargo, se ha tenido mucho cuidado para respetar su valor histórico. Por ejemplo, se abrió una nueva entrada debajo de la original, que ahora se usa como ventana. También se añadió un gran ventanal en la primera planta, con vistas al mar. La torre se encuentra al final de la playa de Velilla, en un saliente hacia el mar.

¿Para qué servía el Torreón de Taramay?

Este tipo de torre se construyó mucho a partir del año 1764. Su principal función era proteger el puerto y las playas cercanas. Desde allí, podían defender la costa con cañones. Se sabe que el Torreón de Taramay llegó a tener dos cañones. Estos cañones fueron retirados por los ingleses, que eran aliados de España en una guerra contra los franceses.

Galería de imágenes

kids search engine
Torreón de Taramay para Niños. Enciclopedia Kiddle.