robot de la enciclopedia para niños

Torraza de Lárrede para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torraza de Lárrede
Torre vigía de Lárrede - DSC 3385.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia HuescaFlag of Huesca (province).svg Huesca
Localidad Lárrede, Sabiñánigo
Datos generales
Categoría Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento
Código 1-INM-HUE-002-199-137
Declaración Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006
Construcción Siglo XV -

La Torraza de Lárrede, también conocida como torre del Moro, es una antigua torre de vigilancia. Fue construida entre los siglos XV y XVI. Se encuentra en la localidad de Lárrede, que forma parte del municipio de Sabiñánigo, en la Provincia de Huesca, España.

Historia de la Torraza de Lárrede

La torre que vemos hoy se levantó sobre los restos de una construcción más antigua. Esta primera fortificación ya existía en el año 992. Fue conquistada en una rápida campaña por el conde Galindo II Aznárez en ese mismo año.

En el año 1121, se menciona a Galín de Lárrede como la persona a cargo de la torre. Algunos historiadores creen que este Galín era parte de una familia importante en la zona. Esta familia podría haber participado en la construcción de la iglesia y la torre del pueblo.

¿Por qué se construyeron más torres en los siglos XV y XVI?

Durante los siglos XV y XVI, se construyeron muchas torres como esta en la región del Alto Aragón. Esto ocurrió por varias razones importantes:

  • Había grupos de personas que robaban y causaban problemas en los caminos.
  • Existían desacuerdos entre la ciudad de Jaca y los habitantes del Valle de Tena.
  • Algunos nobles no estaban de acuerdo con las decisiones sobre quién debía gobernar.
  • La zona de la frontera no era segura.

Algunos expertos creen que la segunda torre fue construida por la familia López. Esta era una familia noble que ya vivía en Hoz de Jaca en el año 1062. Una parte de esta familia era dueña de la mitad de Lárrede en el siglo XVII. Más tarde, en el siglo XIX, tanto el pueblo como el castillo pertenecían a la Duquesa de Híjar.

Descripción de la Torraza de Lárrede

La Torraza de Lárrede es una torre defensiva que pudo haber sido parte de un castillo más grande. Desde aquí se puede ver todo el valle del río Gállego. Formaba parte de un sistema de defensa junto con el castillo de Larrés y las torres de Boalar y castillo de Escuer, que estaban al otro lado del río.

La torre tiene una base rectangular, de aproximadamente 6,5 metros de largo por 4,5 metros de ancho. Sus muros son muy gruesos, de unos 1,5 metros. Está construida con piedras pequeñas y bien colocadas (sillarejo) y pizarra en las partes media y alta. La parte baja tiene un tipo de piedra diferente.

¿Cómo es el interior de la torre?

Por dentro, la torre tiene cuatro pisos. En el tercer piso del lado este hay dos aberturas estrechas para disparar (aspilleras). En el cuarto piso de ese mismo lado hay otra aspillera. El lado sur tiene una entrada elevada en el segundo piso. En el tercer piso de este lado hay una ventana con un banco interior.

En el muro oeste, la torre tiene una aspillera en el cuarto piso. En el muro norte, hay otra aspillera en la parte superior. La torre termina en la parte de arriba con almenas, que son los salientes cuadrados típicos de los castillos. El techo de la torre también era de madera.

Adolfo Castán Sarasa, un experto, notó que algunas de las piedras de la torre son muy antiguas. Especialmente las del lado oeste, que son pequeñas y están colocadas en filas con piedras planas y trozos de roca. Esto sugiere que en este lado se usaron los restos de la antigua fortificación del año 922 para construir la torre más reciente.

Reconocimiento y protección de la Torraza

La Torraza de Lárrede está registrada en el Registro Aragonés de Bienes de Interés Cultural. Esto significa que es considerada un Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. Esta protección se debe a una ley de 1999 sobre el Patrimonio Cultural Aragonés. La lista de estos bienes fue publicada oficialmente el 22 de mayo de 2006.

kids search engine
Torraza de Lárrede para Niños. Enciclopedia Kiddle.