Torcuato Emiliozzi para niños
Datos para niños Torcuato Emiliozzi |
||
---|---|---|
![]() Dante y Torcuato Emiliozzi en 1964
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Torcuato Enrique Pascual Emiliozzi | |
Apodo | Tito | |
Nacionalidad | ![]() |
|
Nacimiento | 30 de mayo de 1912 Flores, Ciudad de Buenos Aires |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1999 Olavarría, Provincia de Buenos Aires |
|
Retiro | 1968 | |
Carrera deportiva | ||
Última competición | Turismo Carretera | |
Torcuato Enrique Pascual Emiliozzi (nacido en Flores, Ciudad de Buenos Aires, el 30 de mayo de 1912 y fallecido en Olavarría, Provincia de Buenos Aires, el 14 de febrero de 1999) fue un famoso mecánico y copiloto argentino de autos de carrera. Conocido como "Tito", fue el hermano mayor y compañero de su hermano Dante Emiliozzi. Juntos ganaron cuatro campeonatos argentinos de Turismo Carretera seguidos, desde 1962 hasta 1965.
Torcuato fue muy importante porque creó el primer motor V8 con válvulas en la parte superior (conocidas como válvulas a la cabeza) que se usó en Argentina para el Turismo Carretera. ¡Esto fue incluso antes de que la propia Ford Motor Company lo hiciera a nivel mundial! Su habilidad como mecánico y su apoyo como copiloto fueron clave para todos los triunfos.
En 1968, Torcuato dejó de correr como copiloto debido a un problema de salud que le habían detectado tres años antes. Su amigo Octavio Sabattini tomó su lugar y siguió acompañando a Dante. Años después, Torcuato se sometió a una cirugía de corazón que le ayudó a vivir mejor por más tiempo.
Falleció el 14 de febrero de 1999, a los 86 años, en Olavarría, la ciudad donde vivió gran parte de su vida. Su hermano Dante había fallecido diez años antes. En 1998, un año antes de su muerte, el circuito principal del Autódromo Sudamericano fue nombrado Autódromo Hermanos Emiliozzi en honor a ellos, dejando su legado en la historia del automovilismo argentino.
Contenido
La vida de Torcuato Emiliozzi
Sus primeros años y el inicio en la mecánica
Torcuato Emiliozzi, apodado "Tito", nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1912. Era el mayor de dos hermanos que harían historia en el automovilismo. En 1918, su familia se mudó a Olavarría, en la Provincia de Buenos Aires, porque su padre fue nombrado jefe de máquinas en una planta de energía. Allí, Torcuato y su hermano Dante comenzaron a aprender sobre mecánica en el taller de su padre.
Al principio, Torcuato practicó otros deportes como el tenis y el ciclismo. Sin embargo, fue en el automovilismo donde realmente se destacó, siempre junto a su hermano Dante. A los 20 años, Torcuato se animó a correr por primera vez como piloto en la categoría Fuerza Libre, manejando un Ford T. Pero la Segunda Guerra Mundial interrumpió sus planes deportivos, aunque siguieron trabajando en el taller.
Cuando las competencias regresaron, Torcuato y Dante decidieron participar en el Turismo Carretera en 1950. Para ello, compraron una coupé Ford V8. Durante un tiempo, los hermanos se turnaban para manejar el auto, hasta que hicieron un acuerdo: el primero de los dos que ganara una carrera sería el piloto principal para siempre, y el otro sería el copiloto y se encargaría de la mecánica. Así fue como el 23 de abril de 1953, Dante ganó la Vuelta de Chacabuco, y Torcuato se convirtió en su fiel copiloto y mecánico.
El copiloto, mecánico y su gran invento
Aunque Dante se convirtió en el piloto, Torcuato sentía que su verdadera pasión era trabajar en el auto. Por eso, como copiloto, empezó a tomar decisiones importantes que llevaron al equipo al éxito. La gente sabía que el trabajo de Torcuato era fundamental, ya que si el auto no terminaba la carrera, se decía que "los hermanos" habían abandonado, no solo el piloto.
En 1962, los hermanos se hicieron famosos con un auto muy especial: La Galera. Este auto era su viejo Ford V8 de 1950, pero lo pintaron de blanco en el techo y negro en el resto. Esta combinación de colores, junto con su forma cuadrada y elegante, hizo que la gente lo llamara "La Galera de los Emiliozzi".
Pero la mayor hazaña de los hermanos Emiliozzi fue que, usando su ingenio mecánico, crearon el primer motor V8 con válvulas en la parte superior del mundo. ¡Esto fue algo que ni siquiera la fábrica Ford Motor Company había hecho todavía! Con este motor, Dante y Torcuato ganaron los campeonatos de 1962, 1963, 1964 y 1965. Además, lograron un récord histórico en el Turismo Carretera: el 31 de marzo de 1963, en la Vuelta de Necochea, "La Galera" superó por primera vez los 200 km/h, alcanzando una velocidad promedio de 203,526 km/h.
El cambio de auto: de La Galera al Baufer F-100
Después de ganar los campeonatos de 1964 y 1965, los hermanos Emiliozzi buscaron un nuevo desafío. En 1966, decidieron modernizar "La Galera" cambiando su antiguo motor V8 por uno más nuevo de la camioneta Ford F-100. Pensaron que esto les daría una ventaja, pero fue una decisión equivocada. El nuevo motor no funcionó bien en "La Galera", y tuvieron que abandonar varias carreras. El 15 de mayo de 1966, en la Vuelta de Santa Fe, el motor se rompió, marcando el final de "La Galera".
Los hermanos Emiliozzi sabían que el Turismo Carretera estaba evolucionando y necesitaban un nuevo auto. Se contactaron con la empresa Baufer, que construía carrocerías. Aunque el campeonato de 1966 ya estaba perdido para ellos, trabajaron en un nuevo auto para la siguiente temporada. Después de casi tres meses sin competir, los Emiliozzi regresaron a las pistas el 7 de agosto de 1966, en la Vuelta de Carlos Casares, con un auto completamente nuevo y moderno: el Baufer-Ford. Torcuato fue el encargado de preparar el motor V8 que había usado "La Galera" para este nuevo vehículo.
Carreras de Torcuato Emiliozzi como piloto
# | Fecha | Competencia | Marca | Resultado | Notas |
---|---|---|---|---|---|
1° | 7 al 9 de abril de 1950 | 1.ª Vuelta de Olavarría | Ford V8 | No largó | |
2° | 10 al 11 de junio de 1950 | Vuelta de La Pampa | Ford V8 | Abandonó | |
3° | 25 de marzo de 1951 | Mar del Plata | Ford V8 | 19° |
Total: Torcuato Emiliozzi corrió 3 carreras como piloto entre 1950 y 1951.
Campeonatos ganados como copiloto
Título | Categoría | Piloto | Modelo | Año |
---|---|---|---|---|
Campeón | ![]() |
Dante Emiliozzi | Ford V8 (La Galera) | 1962 |
Campeón | ![]() |
Dante Emiliozzi | Ford V8 (La Galera) | 1963 |
Campeón | ![]() |
Dante Emiliozzi | Ford V8 (La Galera) | 1964 |
Campeón | ![]() |
Dante Emiliozzi | Ford V8 (La Galera) | 1965 |