robot de la enciclopedia para niños

Tomás de Santa María para niños

Enciclopedia para niños

Fray Tomás de Santa María (nacido en Madrid alrededor de 1510 y fallecido en Ribadavia en 1570) fue un importante organista y estudioso de la música en España. Perteneció a la orden de los dominicos.

¿Quién fue Fray Tomás de Santa María?

Fray Tomás de Santa María fue un monje dominico que dedicó su vida a la música. Nació en Madrid cerca del año 1510. En 1536, ingresó en la orden de Santo Domingo en el convento de Santa María de Atocha en Madrid.

Su trabajo como organista

Como organista, Fray Tomás trabajó en el Monasterio de Santo Domingo en Guadalajara y en otros conventos de su orden. Se cree que en Madrid pudo haber conocido a otro famoso organista español, Antonio de Cabezón. Es importante saber que, aunque a veces se dice, no hay pruebas de que fuera organista en el convento de San Pablo en Valladolid. Esa idea fue solo una suposición de un autor llamado Luis Villalba.

Su obra más importante: Arte de tañer fantasía

Fray Tomás de Santa María es muy conocido por su libro Libro llamado Arte de tañer fantasía, así para tecla como para vihuela. Este libro fue publicado en Valladolid en 1565. Él mismo dijo que tardó dieciséis años en terminarlo, ¡lo empezó en 1541!

¿Qué hace especial a este libro?

Este libro es considerado una de las obras más completas y originales de su época sobre música. Está dividido en dos partes:

  • La primera parte habla sobre la teoría musical, es decir, las reglas y principios de la música.
  • La segunda parte se enfoca en la técnica de composición, enseñando cómo crear música.

Una de las cosas más innovadoras de este libro es que fue el primero en la historia de la música en crear un sistema organizado para la digitación. La digitación es la forma correcta de usar los dedos para tocar un instrumento. Esto lo convierte en una obra fundamental para entender cómo se tocaba la música en el siglo XVI y cómo se usaban los adornos musicales.

La influencia de su obra

Aunque el libro de Fray Tomás no fue muy citado directamente, muchas de sus ideas fueron copiadas por otros teóricos de la música que vinieron después. Por ejemplo, autores como Dámaso Artufel, Pietro Cerone y Andrés Lorente usaron sus principios. Incluso, sus ideas sobre cómo clasificar los acordes se pueden encontrar en libros de música mucho más tarde, como los de Marin Mersenne (en 1636) y Andreas Werckmeister (en 1702).

Según el experto Roig-Francoli, el tratado de Fray Tomás era muy avanzado para su tiempo. Aunque en algunos aspectos era tradicional (como en el uso de ciertas notas), en otros estaba muy al día. Por ejemplo, sus técnicas para tocar el teclado, su teoría sobre los modos musicales y el contrapunto (que es la forma de combinar varias melodías) eran muy modernas. Incluso, algunas de sus ideas apuntaban a técnicas que se usarían en el siglo siguiente.

Otras composiciones

Además de su importante libro, Fray Tomás de Santa María también compuso tientos y otras piezas para órgano. Estas obras demuestran que fue uno de los mejores compositores para órgano del siglo XVI.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomás de Santa María Facts for Kids

kids search engine
Tomás de Santa María para Niños. Enciclopedia Kiddle.