Tomás Cerdán de Tallada para niños
Datos para niños Tomás Cerdán de Tallada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Tomàs Cerdà de Tallada | |
Nacimiento | 1533 Játiva (España) |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 1614 Valencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista, magistrado, humanista y poeta | |
Tomás Cerdán de Tallada (nacido en Játiva, Reino de Valencia, España, alrededor de 1530, y fallecido en Valencia, España, el 28 de septiembre de 1614) fue una persona muy importante en su época. Se destacó como magistrado (un tipo de juez), jurista (experto en leyes), humanista (alguien que valora el conocimiento y la cultura) y poeta. También era doctor en leyes.
Contenido
¿Quién fue Tomás Cerdán de Tallada?
Tomás Cerdán de Tallada fue una figura destacada en la historia de Valencia y España. Nació en Játiva y dedicó su vida al estudio y la aplicación de las leyes. Su trabajo tuvo un gran impacto en cómo se trataba a las personas en las cárceles de su tiempo.
Sus estudios y conexiones importantes
Tomás Cerdán de Tallada estudió en la prestigiosa Universidad de Valencia. Allí aprendió mucho de maestros famosos como Juan Gélida. También fue alumno de grandes pensadores como Juan Luis Vives y Jerónimo Muñoz. Se especializó en Derecho Romano y Derecho Canónico, que son tipos de leyes antiguas y de la Iglesia.
Gracias a su talento y conocimientos, Tomás Cerdán de Tallada llegó a ser amigo cercano de los reyes Felipe II y Felipe III de España. En el año 1604, el rey Felipe III lo nombró para un puesto muy importante: regente del Consejo de Aragón. Este consejo era una institución clave en el gobierno de España.
Su trabajo por la justicia y los derechos
Una de las contribuciones más importantes de Tomás Cerdán de Tallada fue su libro Visita de la Cárcel y de los presos. Esta obra es considerada un adelanto para su época en el estudio de las leyes relacionadas con las cárceles. Por este trabajo, se le conoció como el «Abogado de los Pobres».
En su libro, Tomás Cerdán de Tallada denunció los malos tratos que recibían los prisioneros. También señaló la falta de seguridad y las malas condiciones en las que vivían. Su preocupación por los encarcelados fue influenciada por su amiga de juventud, sor Margarita Agullona.
Sus últimos años
Después de una vida dedicada al servicio público y al estudio, Tomás Cerdán de Tallada se retiró a su casa. Esta casa, conocida como la alquería del Molino o «El Cerdanet», estaba en las afueras de Mislata. Curiosamente, años después, en ese mismo lugar se construiría la Cárcel Modelo de Valencia. Falleció el 28 de septiembre de 1614.
Obras destacadas de Tomás Cerdán de Tallada
Tomás Cerdán de Tallada escribió varios libros importantes sobre leyes y gobierno. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Visita de la cárcel y de los presos (Valencia: Pedro de Huete, 1574). Este es su famoso libro sobre las condiciones de las cárceles.
- Verdadero gobierno de la Monarquía, tomado por su propio sugeto la conservación de la paz (1581).
- Veriloquium en reglas de Estado (1604).
- Repartimiento sumario de la jurisdicción de S.M. en el reino de Valencia (1611).
- Discurso en razón de abreviar pleitos (1613).
Véase también
En inglés: Tomás Cerdán de Tallada Facts for Kids