robot de la enciclopedia para niños

Tomás Andrés y Tubilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Andrés y Tubilla
Información personal
Nombre de nacimiento Tomás Pedro Andrés y Tubilla
Nacimiento 7 de junio de 1859
Torrejón de Ardoz
Fallecimiento febrero de 1882, 23 años
Madrid
Nacionalidad español
Lengua materna Español
Información profesional
Área profesor, farmacéutico, botánico
Abreviatura en botánica Tubilla

Tomás Andrés y Tubilla (nacido el 7 de junio de 1859 en Torrejón de Ardoz y fallecido en febrero de 1882 en Madrid) fue un joven y prometedor farmacéutico y botánico español. A pesar de su corta vida, dejó un legado importante en el estudio de las plantas.

Tomás Andrés y Tubilla fue bautizado el 10 de junio de 1859 en la iglesia de Torrejón de Ardoz. Sus padres, Esteban Andrés y Francisca Tubilla, eran de La Horra, un pueblo de Burgos.

¿Qué hizo Tomás Andrés y Tubilla?

Tomás Andrés y Tubilla mostró un gran interés por la botánica desde joven. Su trabajo fue muy valioso, y se esperaba que fuera una figura clave en la renovación de esta ciencia en España.

La Sociedad Linneana Madrileña: Un Club de Jóvenes Científicos

A los diecinueve años, Tomás Andrés y Tubilla fundó la "Sociedad Linneana Madrileña" junto a su amigo y colega Blas Lázaro Ibiza. Esta sociedad era un grupo de estudio y debate para jóvenes interesados en la historia natural. Tomás fue el secretario de la sociedad hasta su fallecimiento.

Sus Estudios y Trabajos Académicos

Tomás Andrés y Tubilla estudió Ciencias y Farmacia en la universidad de Madrid. Durante sus estudios, escribió una interesante memoria académica titulada "Breve reseña geográfica botánica de la Península Ibérica". Este documento, de 105 páginas, mostraba su profundo conocimiento sobre la flora de España y Portugal.

Además de sus estudios, trabajó como ayudante en el Jardín Botánico de Madrid. Allí, pudo investigar y publicar varios artículos científicos. Uno de sus trabajos más conocidos fue "Sobre las malváceas y la flora en la Península", publicado en la revista "Anales de la Sociedad de Historia Natural".

Descubrimientos y Colaboraciones Botánicas

Tomás Andrés y Tubilla también colaboró con otros botánicos importantes. Por ejemplo, en la obra "Ennumeración y revisión de las plantas de la Península Hispano Lusitana" (1886) de Miguel Colmeiro, su profesor de Botánica, se menciona una especie de cardo pequeño llamada "E. tenue Lam". Esta planta fue localizada en Torrejón de Ardoz y descrita por "A. Tub.", que se refiere a Andrés Tubilla.

Publicaciones destacadas

Tomás Andrés y Tubilla, a pesar de su corta vida, dejó algunas publicaciones importantes que contribuyeron al conocimiento de la botánica en España.

Artículos y Estudios

  • Tomás Andrés y Tubilla, Blas Lázaro é Ibiza. 1882. Distribución geográfica de las columníferas de la Península Ibérica. Este trabajo fue un resumen de las investigaciones de la Sociedad Linneana Matritense durante 1881.

Libros y Revistas

  • Blas Lázaro e Ibiza, Tomás Andrés y Tubilla. Revista crítica de las malváceas españolas. 1881. Este libro es un estudio detallado sobre las malváceas, un tipo de plantas, que se encuentran en España.

Reconocimientos

En 1878, Tomás Andrés y Tubilla fue cofundador de la "Sociedad Linneana Matritense", un honor que destaca su iniciativa y pasión por la ciencia.

  • La abreviatura «Tubilla» se emplea para indicar a Tomás Andrés y Tubilla como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
kids search engine
Tomás Andrés y Tubilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.