robot de la enciclopedia para niños

Blas Lázaro Ibiza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blas Lázaro Ibiza
Blas Lázaro e Ibiza, de Compañy.jpg
Blas Lázaro e Ibiza, fotografiado por Manuel Compañy.
Información personal
Nombre de nacimiento Blas Lázaro é Ibiza
Nacimiento 20 de enero de 1858
Madrid
Fallecimiento febrero de 1921
Madrid
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad español
Familia
Padres Blas Lázaro y García, Petra Ybiza
Educación
Educado en
  • Universidad Central
  • Instituto de Educación Secundaria San Isidro
Información profesional
Área profesor, farmacéutico, botánico, micólogo, algólogo
Empleador
Abreviatura en botánica Lázaro
Miembro de
  • Real Sociedad Española de Historia Natural
  • Real Academia Nacional de Medicina
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1900-1921)

Blas Sebastián Joaquín Miguel Antonio Lázaro e Ibiza (nacido en Madrid el 20 de enero de 1858 y fallecido en la misma ciudad en febrero de 1921) fue un importante profesor, farmacéutico y científico español. Se especializó en el estudio de las plantas (botánico), los hongos (micólogo) y las algas (algólogo).

¿Quién fue Blas Lázaro Ibiza?

Blas Lázaro Ibiza fue una figura destacada en el mundo de la ciencia en España a finales del siglo XIX y principios del XX. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la botánica y otras ciencias naturales. Su trabajo ayudó a entender mejor la flora de España.

Sus estudios y carrera profesional

Blas Lázaro Ibiza estudió farmacia en la Universidad Central. Obtuvo su título de licenciado y luego su doctorado en 1882. No se detuvo ahí, también estudió Ciencias Naturales y consiguió otro doctorado en 1888.

Entre 1880 y 1885, trabajó como profesor en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Desde 1882, fue ayudante en el Real Jardín Botánico de Madrid, un lugar muy importante para el estudio de las plantas.

En 1890, se convirtió en profesor auxiliar de Botánica Descriptiva en la Facultad de Farmacia de la Universidad Central. Gracias a su gran conocimiento, en 1892 ganó una oposición y fue nombrado catedrático (profesor principal), puesto que mantuvo hasta su fallecimiento.

Contribuciones y publicaciones científicas

Blas Lázaro Ibiza escribió varios libros y artículos importantes sobre botánica. Sus publicaciones ayudaron a organizar y describir las plantas de España.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • 1882. Distribución geográfica de las columníferas de la Península Ibérica. Este trabajo exploró dónde se encontraban ciertas plantas en España.
  • Resumen de los trabajos verificados por la Sociedad Linneana Matritense durante el año 1878. Un resumen de las investigaciones de una sociedad científica.
  • Botánica descriptiva: Compendio de la flora española. Un libro muy completo sobre las plantas de España, que tuvo varias ediciones.
  • Manuales Soler - Plantas Medicinales. Un manual sobre plantas que se usaban con fines medicinales.

Reconocimientos y honores recibidos

Blas Lázaro Ibiza fue muy respetado en el ámbito científico. Recibió varios honores y fue miembro de importantes instituciones:

  • En 1878, fue uno de los fundadores de la "Sociedad Linneana Matritense".
  • En 1901, fue elegido presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural, de la que ya era miembro desde 1880. En 1915, lo nombraron socio honorario.
  • En diciembre de 1900, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  • Desde 1915, fue miembro de número de la Real Academia de Medicina.

En 1907, la Universidad de Upsala en Suecia le otorgó el título de Doctor "honoris causa". Este es un reconocimiento muy especial que se da a personas destacadas, en este caso, por su contribución a la ciencia, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento de Carlos Linneo, un famoso científico que clasificó las plantas.

  • La abreviatura «Lázaro Ibiza» se emplea para indicar a Blas Lázaro Ibiza como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
kids search engine
Blas Lázaro Ibiza para Niños. Enciclopedia Kiddle.