robot de la enciclopedia para niños

Peter Norman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Norman
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Peter Norman 1970-01.jpg
Datos personales
Nombre completo George Peter Norman
Nacimiento Bandera de Australia Coburgo, Victoria, Australia
12 de junio de 1942
Nacionalidad(es) Bandera de Australia Australiana
Fallecimiento Bandera de Australia Melbourne, Australia
3 de octubre de 2006
Carrera deportiva
Deporte Atletismo
Club profesional
Debut deportivo 1968
Especialidad 100 m y 200 m
Archivo:John Carlos, Tommie Smith, Peter Norman 1968cr
Entrega de la medalla olímpica con el gesto de apoyo a los derechos humanos.

George Peter Norman (nacido el 12 de junio de 1942 – fallecido el 3 de octubre de 2006) fue un atleta australiano. Es muy conocido por haber ganado la medalla de plata en la carrera de 200 metros en los Juegos Olímpicos de México 1968. Su tiempo de 20,06 segundos sigue siendo el récord australiano en esa distancia.

Peter Norman fue cinco veces campeón de Australia en los 200 metros. También es recordado por su apoyo a los atletas John Carlos y Tommie Smith durante su famoso gesto en la ceremonia de entrega de medallas en los Juegos Olímpicos de 1968.

¿Quién fue Peter Norman?

Peter Norman creció en Coburgo, Victoria, Australia. Al principio, trabajó como aprendiz de carnicero. Más tarde, se convirtió en maestro y trabajó para el Departamento Victoriano del Deporte y la Recreación al final de su vida. Antes de los Juegos Olímpicos de 1968, Norman entrenaba en un club de fútbol para mantenerse en forma durante la temporada baja de atletismo.

Su participación en los Juegos Olímpicos de 1968

En los Juegos Olímpicos de 1968, los atletas estadounidenses Tommie Smith y John Carlos ganaron las medallas de oro y bronce en los 200 metros. Durante la ceremonia de entrega de medallas, Smith y Carlos hicieron un gesto de protesta mientras se izaba la bandera de Estados Unidos y sonaba su himno. Este gesto buscaba llamar la atención sobre la importancia de los derechos humanos.

Lo que mucha gente no sabe es que Peter Norman, un atleta australiano de piel blanca, también mostró su apoyo. Llevó una insignia en el podio que representaba el Proyecto Olímpico para los Derechos Humanos (OPHR). De camino a la ceremonia, Norman vio la insignia que llevaba Paul Hoffman, un miembro del equipo de remo de Estados Unidos, y le pidió una para él.

Además, fue Peter Norman quien sugirió a Smith y Carlos que compartieran los guantes negros que usaron en su gesto, ya que Carlos había olvidado su par en la Villa Olímpica. Por eso, Tommie Smith levantó el puño derecho y John Carlos el izquierdo. Cuando la prensa le preguntó sobre su apoyo, Norman explicó que no estaba de acuerdo con las leyes y costumbres de Australia que no trataban a todos por igual. Aunque algunas de estas leyes habían cambiado en 1968, todavía existían situaciones donde los australianos aborígenes no eran incluidos en el censo nacional y enfrentaban desventajas económicas y sociales.

Las autoridades deportivas australianas no estuvieron de acuerdo con su acción y los medios de comunicación de su país lo criticaron.

¿Qué pasó con Peter Norman después de los Juegos Olímpicos?

Aunque Peter Norman logró tiempos muy buenos en las pruebas de 100 y 200 metros en 1971, lo que le habría permitido calificar para los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, el comité olímpico australiano decidió no enviarlo. Se cree que esta decisión se debió a su comportamiento en los Juegos de 1968.

Después de 1968, Peter Norman siguió jugando fútbol, participando en 67 partidos para el West Brunswick entre 1972 y 1977. Luego, entrenó a un equipo de jóvenes menores de 19 años en 1978. Norman continuó corriendo, pero en 1985 sufrió una lesión grave en el tendón de Aquiles durante un entrenamiento. Esta lesión le causó una infección que casi llevó a la amputación de su pierna, lo que le provocó una profunda tristeza y dificultades.

Sus últimos años de vida

Las autoridades australianas que organizaron los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 inicialmente no invitaron a Peter Norman a participar en el evento. Sin embargo, fue invitado por los atletas estadounidenses, quienes se enteraron de que su propio país no lo había incluido. Finalmente, Norman sí formó parte de los Juegos.

El 17 de octubre de 2003, la Universidad Estatal de San José en Estados Unidos inauguró una estatua que conmemora el gesto de protesta en los Juegos Olímpicos de 1968. Peter Norman no fue incluido en la estatua misma, pero fue invitado a dar un discurso en la ceremonia.

Peter Norman falleció a causa de un ataque al corazón el 3 de octubre de 2006 en Melbourne, a la edad de 64 años. Tanto Tommie Smith como John Carlos, sus compañeros en el podio de 1968, elogiaron su valentía y fueron portadores del féretro en su funeral. La música que acompañó la ceremonia fue la de "Carros de fuego".

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Norman Facts for Kids

kids search engine
Peter Norman para Niños. Enciclopedia Kiddle.