Tomás Tueros para niños
Datos para niños Tomás Tueros |
||
---|---|---|
|
||
![]() Secretario General de Comisiones Obreras de Euskadi |
||
1978-1987 | ||
Sucesor | Santiago Bengoa | |
|
||
![]() Miembro del Parlamento Vasco por Vizcaya |
||
1 de julio de 1993-30 de agosto de 1994 | ||
|
||
![]() Apoderado de las Juntas Generales de Vizcaya por Encartaciones |
||
26 de junio de 1995-20 de abril de 1999 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1932 Musques, Vizcaya, España |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 2016 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Metalúrgico | |
Partido político | PCE-EPK (hasta 1985) PTE-UC (1985-1991) PSE-EE (1991-2008) UPyD (2008-2016) |
|
Tomás Tueros Trueba (nacido en Musques en 1932 y fallecido en Baracaldo el 29 de marzo de 2016) fue un trabajador del metal, líder de trabajadores y una persona muy activa en la sociedad española.
Contenido
La vida de Tomás Tueros
Sus primeros años y el trabajo
Tomás Tueros nació en 1932 en Musques, un pueblo de Vizcaya. Al nacer, sus padres lo registraron con el nombre de Progreso Tueros. Su pueblo natal fue un lugar donde hubo muchos movimientos de trabajadores en épocas de grandes cambios políticos en España. Por esta razón, su padre, que apoyaba a grupos que buscaban mejorar las condiciones de los trabajadores, tuvo dificultades y fue detenido varias veces.
En 1945, cuando Tomás tenía 13 años, su familia se mudó a Sestao. Allí, a los 14 años, Tomás empezó a trabajar en una empresa llamada La Naval de Sestao. Poco después de empezar, vivió su primera experiencia de un paro de trabajo para pedir mejoras, el 1 de mayo de 1947.
Su compromiso social y político
Años más tarde, Tomás se unió a un grupo político en el País Vasco. Debido a su participación en este grupo, las autoridades lo tenían vigilado. Fue sentenciado a un tiempo de alejamiento de su hogar y fue detenido en varias ocasiones. Él mismo contó que, entre 1963 y 1975, cada 1 de mayo (Día Internacional de los Trabajadores) lo pasaba detenido. Las autoridades lo buscaban en su casa unos días antes y lo dejaban libre después.
En 1976, Tomás Tueros fue uno de los fundadores de un importante grupo de trabajadores llamado Comisiones Obreras. Fue el Secretario General de Comisiones Obreras de Euskadi desde 1978 hasta 1987.
Su participación en la política
Tomás Tueros también participó activamente en la política. Formó parte de las listas para las elecciones generales de España en 1977, 1979 y 1982, representando a Vizcaya. También estuvo en las elecciones autonómicas vascas de 1984.
A lo largo de su vida, Tomás Tueros se unió a diferentes partidos políticos. En 1985, dejó el grupo político en el que estaba y se unió a otro. Con este nuevo grupo, participó en las elecciones generales de 1986 y 1989. Más tarde, se unió a otro partido, el PSE-EE/PSOE. Con este partido, fue miembro del Parlamento Vasco entre 1993 y 1994. También fue representante en las Juntas Generales de Vizcaya de 1995 a 1999.
De nuevo, Tomás Tueros decidió cambiar de partido porque no estaba de acuerdo con sus ideas. Se unió a Unión Progreso y Democracia (UPyD). Fue candidato al Senado de España por Vizcaya en las elecciones generales de 2008 y 2011, aunque no fue elegido. También cerró de forma simbólica las listas de UPyD por Vizcaya en las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 y 2012, y en las elecciones a las Juntas Generales de Vizcaya de 2011.
Tomás Tueros falleció a los 83 años de edad, dejando un legado de compromiso con los derechos de los trabajadores y la participación ciudadana.