robot de la enciclopedia para niños

Tomás Salvador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Salvador
Información personal
Nacimiento 9 de marzo de 1921
Villada (España)
Fallecimiento 22 de junio de 1984
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y periodista
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Miembro de
  • Hermandad Nacional de la División Azul
  • División Azul
Distinciones
  • Premio Nacional de Literatura de España (1954)
  • Premio Planeta (1960)

Tomás Salvador Espeso (nacido en Villada, Palencia, el 9 de marzo de 1921, y fallecido en Barcelona el 22 de junio de 1984) fue un importante escritor y periodista español.

La vida de Tomás Salvador

¿Cómo fue la infancia de Tomás Salvador?

Tomás Salvador pasó sus primeros años en su pueblo natal, en una familia con pocos recursos. Él recordaba su infancia con cariño, mencionando las casas que le parecían enormes, un río que a veces se desbordaba y mucha naturaleza. Decía que tenía una "libertad salvaje".

Cuando tenía ocho años, se mudó con su familia a Madrid. Allí, estudió de forma gratuita en el colegio de la Fundación Caldeiro hasta los quince años. Este colegio era privado y estaba dirigido por una congregación religiosa. Tomás no guardaba un buen recuerdo de esa época, ya que los estudiantes que no pagaban tenían que estudiar en un edificio aparte y tenían horarios de recreo diferentes.

¿Qué experiencias vivió Tomás Salvador en su juventud?

Durante un periodo de conflicto en España, la familia de Tomás se separó. Su padre y uno de sus hermanos quedaron en Jaca, mientras él, su madre y su hermano pequeño estaban en Madrid. Para ayudar a su familia, Tomás tuvo que trabajar en diferentes oficios, como hacer alpargatas o ser ayudante de albañil. También buscaba materiales útiles en los vertederos.

Cuando hacía frío, se refugiaba en las bibliotecas públicas de Madrid. Allí, leyendo mucho, aprendió y desarrolló una gran cultura por sí mismo. Más tarde, formó parte del ejército, pero no llegó a participar en combates. Después de esta etapa, su hermano mayor lo ayudó a salir de una situación difícil.

En 1941, con solo diecinueve años, Tomás se unió a un grupo de españoles que fueron a Rusia. Allí, recibió varias medallas por su valentía. Sin embargo, una explosión lo dejó sordo poco a poco. Esta experiencia tan fuerte la contó en sus novelas División 250 (1954) y Camaradas 74 (1975).

Su carrera como escritor y periodista

Al regresar a España, Tomás Salvador se unió al Cuerpo General de Policía. Fue destinado a Barcelona como inspector. Aunque su trabajo le dio fama de ser cercano al gobierno, el escritor Francisco Candel dijo que Tomás era una persona abierta y que incluso ayudó a otros escritores que tenían problemas con la policía.

Un año después de empezar en la policía, Tomás se quedó completamente sordo. A pesar de esto, siguió en su puesto y encontró refugio en la lectura y la escritura. En Barcelona, donde vivió el resto de su vida, se casó con Mercè Vergés en 1947 y tuvieron cuatro hijos. Se jubiló de la policía en 1970.

Su vocación literaria comenzó en 1950, cuando publicó su primer relato. Escribió muchos tipos de novelas: de aventuras, policíacas, de ciencia ficción y libros para niños. También colaboró en periódicos, como La Vanguardia Española, y fue asesor en editoriales.

Reconocimientos y obras destacadas

Tomás Salvador publicó su primer cuento en 1950. Después, escribió muchas historias cortas, a menudo con humor, que reunió en colecciones con el nombre de uno de sus personajes más famosos, Manolo.

Fue finalista del Premio Nadal con su primer libro, Historias de Valcanillo (1951). Su novela Garimpo, escrita con su cuñado José Vergés, ganó un premio del Instituto de Cultura Hispánica. Esta noche estaré solo (1953) recibió el premio Ciudad de Barcelona.

Su novela Cuerda de presos le valió el Premio Nacional de Literatura en 1954 y fue adaptada al cine en 1955. En 1960, su novela El atentado ganó el prestigioso premio Planeta.

Tomás Salvador fue uno de los pocos autores españoles interesados en la ficción científica. Su novela La nave (1959) es considerada la primera novela española de este género. En ella, cuenta la historia de una nave espacial que se pierde y cuyos habitantes olvidan su origen, creyendo que la nave es su único mundo. También escribió Marsuf, vagabundo del espacio (1977) para jóvenes y la Trilogía de Martin Lord, que explora temas como el crecimiento de las ciudades y el uso de la tecnología. Su última novela de ciencia ficción fue Las siete preguntas (1981).

Desde 1970, dirigió la Editorial Marte, donde invirtió casi todo su dinero. Aunque esto lo llevó a la ruina, ayudó a descubrir a muchos nuevos escritores. Para sobrevivir en su vejez, Tomás Salvador regentó un pequeño quiosco de prensa.

También colaboró en periódicos y fue uno de los impulsores de la creación del Premio de la Crítica. Escribió dos novelas históricas: El arzobispo pirata (1982) y Las compañías blancas (1984).

El estilo literario de Tomás Salvador

Tomás Salvador escribió alrededor de cuarenta libros y tenía un estilo muy variado. Era especialmente bueno con el humor y la ironía, pero también podía escribir obras muy serias.

Sus novelas policíacas a menudo presentaban a la pareja de detectives Luis y Sisa. También cultivó la novela histórica con títulos como El arzobispo pirata y Las compañías blancas.

Su novela La Nave (1959) es un ejemplo de ficción científica. Trata sobre una nave espacial que se ha desviado de su misión original y se ha convertido en una sociedad desorganizada. El autor quería mostrar cómo podría ser la humanidad si no existiera el presente. La nave se pierde en el espacio y sus habitantes olvidan de dónde vienen. Un personaje llamado Shim descubre la verdad e intenta guiar a la gente de vuelta a sus orígenes, pero es asesinado. La novela es una reflexión sobre la condición humana.

La novela El atentado (1960) explora la historia de un hombre que va a morir y de quienes lo van a matar. Muestra cómo un acto violento puede tener muchos motivos y consecuencias complejas.

kids search engine
Tomás Salvador para Niños. Enciclopedia Kiddle.