Tomás Jofré para niños
Datos para niños Tomás Jofré |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Tomás Jofré en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 34°43′00″S 59°19′00″O / -34.7167, -59.3167 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | Mercedes | |
Fundación | 24 de marzo de 1911 | |
Altitud | ||
• Media | 36 m s. n. m. | |
Población ([[Censo argentino de 2008) | ||
• Total | 69 hab. | |
Código postal | B6601 | |
Prefijo telefónico | 02324 | |
La localidad de Tomás Jofré es un pequeño pueblo en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Aunque su nombre oficial es Jorge Born, es más conocida por el nombre de su estación de tren, Tomás Jofré.
Este lugar es muy popular para visitar los fines de semana. Aquí puedes disfrutar de la vida tranquila del campo y probar deliciosa comida casera en sus muchos restaurantes. Se encuentra a unos 12 km de la ciudad de Mercedes, sobre la ruta provincial 42.
Contenido
Geografía y Población
¿Cuántas personas viven en Tomás Jofré?
Según el censo de 2010, Tomás Jofré tiene 191 habitantes. Esto significa que su población creció un 25% desde el censo de 2001, cuando tenía 153 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tomás Jofré entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Es una zona con muchos movimientos de tierra?
La región de Tomás Jofré tiene una actividad sísmica (movimientos de tierra) baja. El último movimiento importante ocurrió el 5 de junio de 1888. Fue un temblor de aproximadamente 5.0 en la escala de Richter.
¿Cómo llegar a Tomás Jofré desde Buenos Aires?
Para llegar a Tomás Jofré desde la ciudad de Buenos Aires, debes tomar el Acceso Oeste hasta Luján. Luego, sigue por la Ruta Nacional 5 hasta la salida de la Ruta Provincial 42. Gira a la izquierda hacia Jorge Born y continúa por ese camino hasta llegar a Tomás Jofré.
Historia del Pueblo
¿Quién fue Tomás Jofré?
En 1905, el Doctor Tomás Jofré, quien era abogado y legislador, llegó a esta zona. Él fue clave para el desarrollo del lugar, ya que ayudó a construir la estación de tren y a organizar el pueblo.
En 1911, el gobernador de ese entonces decidió nombrar al pueblo "Jorge Born" y a la estación de tren "Tomás Jofré". Así es como el pueblo se hizo conocido por el nombre de su estación.
El Almacén Fronteras
En 1948, Rolando Fronteras abrió un almacén de ramos generales (una tienda donde se vendía de todo) que llevaba su nombre. Con el tiempo, este almacén se transformó en el famoso Comedor Fronteras. Desde 1948, es un lugar muy importante y tradicional en Tomás Jofré.
Gastronomía: Un Paraíso de Sabores
Tomás Jofré es muy famoso por su comida. Muchos restaurantes ofrecen el formato de "tenedor libre", donde puedes comer todo lo que quieras por un precio fijo.
Uno de los primeros lugares en ofrecer este tipo de comida fue el restaurante de Silvano, conocido por sus deliciosos raviolones caseros. El Almacén Fronteras, que antes era una tienda, ahora es un restaurante de campo. Además de pastas caseras, también ofrece carnes a la parrilla.
Otros restaurantes con mucha historia en el pueblo son La Cabaña de Tomás Jofré y la Esquina de Campo. Todos prometen comida de buena calidad y en abundancia.
Galería de imágenes
Véase también
- Estación Tomás Jofré