Picoplano ojinaranja para niños
Datos para niños
Picoplano ojinaranja |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae o Rhynchocyclidae | |
Subfamilia: | Rhynchocyclinae | |
Género: | Tolmomyias | |
Especie: | T. traylori Schulenberg & T.A. Parker, 1997 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del picoplano ojinaranja. |
||
El picoplano ojinaranja (Tolmomyias traylori) es un ave pequeña que vive en la Amazonia occidental de América del Sur. También se le conoce con otros nombres, como picoplano ojiamarillo en Colombia o pico-ancho de ojo naranja en Perú. Pertenece a la familia Tyrannidae, que incluye a muchas aves conocidas como "mosqueros".
Contenido
¿Dónde vive el picoplano ojinaranja?
Hábitat y distribución geográfica
Esta ave se encuentra en el sureste de Colombia, el este de Ecuador y el noreste de Perú. Prefiere vivir en la parte alta de los árboles, conocida como el dosel arbóreo, y en los bordes de los bosques que crecen cerca de ríos o en zonas que se inundan. Generalmente, se le ve en lugares con menos de 300 metros de altitud.
Aunque no es muy común, los expertos consideran que su población es estable. Esto significa que, por ahora, no está en peligro de desaparecer.
¿Cómo es el picoplano ojinaranja?
Características físicas de esta ave
El picoplano ojinaranja mide aproximadamente 13.5 cm de largo. Su característica más llamativa son sus ojos de color anaranjado pálido. La parte superior de su cuerpo es de un tono verde oliva, y su cabeza es un poco grisácea.
Su garganta y pecho tienen un color pardo-amarillento suave, y la parte de abajo de su cuerpo es de un amarillo más claro. Es fácil distinguirlo de otras aves similares por sus ojos anaranjados y el tono parduzco en la parte delantera de su cuello.
¿Cómo se comporta el picoplano ojinaranja?
Hábitos y alimentación
A diferencia de otros picoplanos que son más comunes, esta especie es un poco más difícil de ver. Suele andar solo o en parejas, y no se une a grupos grandes de aves de diferentes especies. Pasa la mayor parte de su tiempo en los árboles, más que otros picoplanos.
Su dieta principal consiste en insectos, que busca y atrapa entre las hojas de los árboles.
¿Cómo se comunica el picoplano ojinaranja?
Esta ave tiene un llamado muy particular que suena como un zumbido: «juiiiiizzz-birrrt». A veces, añade otras notas zumbantes a su llamado. Su canto es una serie de cinco a siete notas claras y bien definidas que suenan como «zhriiii».
¿Quién descubrió el picoplano ojinaranja?
Origen del nombre científico
La especie Tolmomyias traylori fue descrita por primera vez en 1997 por dos ornitólogos de Estados Unidos: Thomas Schulenberg y Theodore A. Parker III. Ellos la encontraron cerca de Iquitos, en Perú.
El nombre científico Tolmomyias viene de palabras griegas que significan "coraje" y "mosca", haciendo referencia a su forma de atrapar insectos. El nombre de la especie, traylori, es un homenaje a otro ornitólogo estadounidense llamado Melvin Alvah Traylor Jr..
Actualmente, se considera que esta especie es "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies conocidas.
Véase también
En inglés: Orange-eyed flatbill Facts for Kids