Tlacateccatl para niños
Un tlacateccatl (pronunciado [tla-ka-tek-katl]) era un título muy importante en el ejército azteca, similar al de un general en los ejércitos de hoy. Esta persona estaba a cargo del tlacatecco, que era un cuartel militar ubicado en el centro de Tenochtitlan, la capital azteca.
En tiempos de guerra, el tlacateccatl era el segundo al mando, justo después del tlatoani (que era como el rey o gobernante) y del tlacochcalcatl (otro alto general). Los tlacateccatl siempre formaban parte de un grupo especial de guerreros de élite llamados los Cuachicqueh, conocidos como "los guerreros esquilados".
Contenido
¿Quién era el Tlacateccatl en el ejército azteca?
El tlacateccatl era una figura clave en la organización militar de los aztecas. Su papel era fundamental para dirigir las tropas y planificar las estrategias de batalla. Al ser el segundo al mando, tenía una gran responsabilidad en la defensa y expansión del imperio azteca.
El Tlacatecco: Su cuartel militar
El tlacatecco era más que un simple cuartel; era un centro de operaciones militares. Desde allí, el tlacateccatl supervisaba las actividades del ejército y se aseguraba de que todo estuviera listo para cualquier conflicto. Estaba situado en el corazón de Tenochtitlan, lo que destacaba su importancia estratégica.
Los Cuachicqueh: Guerreros de élite
Para ser un tlacateccatl, era necesario pertenecer a los Cuachicqueh, un grupo de guerreros muy valientes y experimentados. Estos guerreros eran reconocidos por su habilidad en combate y su lealtad. Ser parte de los Cuachicqueh significaba haber demostrado un gran valor en muchas batallas, lo que les otorgaba un estatus especial dentro del ejército azteca.

Véase también
En inglés: Tlacateccatl Facts for Kids