Tixcacal (Mérida) para niños
Datos para niños Tixcacal |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Casa comisarial de Tixcacal (Mérida), Yucatán.
|
||
Localización de Tixcacal en México
|
||
Localización de Tixcacal en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°56′35″N 89°42′56″O / 20.943055555556, -89.715555555556 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 881 hab. | |
Código postal | 97314 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310500131 | |
Código | 310500131 | |
Tixcacal o Tixcacal Opichén es una pequeña comunidad que forma parte del municipio de Mérida. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México.
Contenido
¿Qué significa el nombre Tixcacal?
El nombre Tixcacal viene del idioma maya yucateco. Significa "pozo con dos brocales" o "cenote con dos bocas". Un brocal es el borde que rodea la boca de un pozo o cenote.
¿Dónde se encuentra Tixcacal?
Tixcacal está ubicada a unos 10 kilómetros al oeste del centro de la ciudad de Mérida. Es fácil llegar desde la capital del estado.
¿Qué servicios tiene Tixcacal?
Esta comunidad cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:
- Una iglesia católica, donde las personas pueden ir a rezar.
- Un parque, ideal para jugar y pasar tiempo al aire libre.
- Un kínder, para los niños más pequeños.
- Una escuela primaria, para que los niños puedan estudiar.
- Una casa ejidal, que es un lugar de reunión para los dueños de tierras comunales.
- Una farmacia, para comprar medicinas.
- Un panteón municipal, que es el cementerio del pueblo.
- También hay zonas residenciales como "Residencial Faisanes" y "Residencial Solana".
¿Cuál es la historia de Tixcacal?
El auge del henequén
Tixcacal tuvo un momento de gran importancia durante la época en que el henequén era muy valioso. El henequén es una planta de la que se saca una fibra fuerte, usada para hacer cuerdas y otros productos. Las grandes fincas donde se cultivaba henequén se llamaban haciendas.
Fichas de hacienda y su valor
Durante ese tiempo, algunas haciendas emitían sus propias "fichas". Estas fichas eran como monedas especiales que se usaban para pagar a los trabajadores dentro de la hacienda. Las fichas de Tixcacal son interesantes para las personas que estudian y coleccionan monedas antiguas. Se sabe que en 1889, estas fichas indicaban que la hacienda era propiedad de Ignacio Gómez.
¿Cuántas personas viven en Tixcacal?
Según un estudio de población realizado en 2005 por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en Tixcacal vivían 765 personas. De ellas, 369 eran hombres y 396 eran mujeres.
Cambios en la población a lo largo del tiempo
La cantidad de personas que viven en Tixcacal ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado la población: