robot de la enciclopedia para niños

Tirso de Olazábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tirso de Olazábal
Tirso de Olazábal (1921).jpg

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Diputado en Cortes
por San Sebastián
3 de abril de 1867-6 de diciembre de 1868

Escudo del Gobierno Provisional y la Primera República Española.svg
Diputado en Cortes
por San Sebastián
16 de febrero de 1869-2 de enero de 1871

Información personal
Nacimiento 28 de enero de 1842
Irún, España
Fallecimiento 25 de noviembre de 1921
San Sebastián, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Comunión Católico-Monárquica

Tirso de Olazábal y Lardizábal, conocido también como el conde de Arbelaiz, fue un importante político español. Nació en Irún el 28 de enero de 1842 y falleció en San Sebastián el 25 de noviembre de 1921.

La vida de Tirso de Olazábal

¿Cómo fue su infancia y juventud?

Tirso de Olazábal nació en una familia con una gran posición social. Su padre, José Joaquín de Olazábal y Olaso, era dueño de muchas propiedades. Por eso, Tirso heredó una gran fortuna y el título de Señor del Palacio de Arbelaiz en Irún.

Estudió Filosofía en un colegio de jesuitas cerca de Burdeos, Francia. Después, se fue a París para aprender más sobre matemáticas.

Tirso de Olazábal era un gran aficionado a la música. Con su propio dinero, ayudó a crear 18 centros de música en diferentes pueblos de Guipúzcoa. En 1864, participó en una exposición de artes y oficios en Bayona, Francia. Allí, el grupo musical que él dirigía en Irún ganó una medalla de oro. Se casó con Ramona Álvarez de Eulate y Moreda, y tuvieron doce hijos.

¿Cuál fue su papel en la política?

Desde muy joven, Tirso de Olazábal empezó a tener cargos importantes en la vida pública. En junio de 1865, con solo 23 años, fue elegido diputado provincial por el distrito de Tolosa.

En las elecciones de 1867, fue elegido diputado para las Cortes (el parlamento de España). Después de un cambio importante en el gobierno en 1868, se unió al carlismo. El carlismo era un movimiento político que apoyaba a una rama de la familia real española para el trono. También formó parte de las Cortes Constituyentes en 1869.

Más tarde, se fue a vivir a Francia. Allí, Carlos de Borbón, el líder de los carlistas, lo nombró parte de su Consejo provincial. Tirso de Olazábal participó en reuniones importantes de los carlistas. Cuando se preparaba un nuevo conflicto, formó parte de una Junta Real Carlista.

Durante un periodo de conflicto en España, Tirso de Olazábal se dedicó a conseguir materiales para las tropas carlistas desde Francia. Logró conseguir muchos fusiles, cartuchos y piezas de artillería. Por su trabajo, fue nombrado coronel honorario y recibió el título de conde de Arbeláiz, además de otras condecoraciones. Después de ser expulsado de Francia, viajó por Europa y finalmente se estableció en San Juan de Luz.

¿Qué hizo después de los conflictos?

En 1875, fue elegido diputado general por Guipúzcoa. Después de los conflictos, escribió un libro llamado "El armamento de los carlistas", aunque nunca se publicó.

Fue nombrado representante de Don Carlos en Guipúzcoa. En las elecciones de 1896, fue elegido senador del Reino por esa provincia, pero no llegó a ocupar el cargo.

Asistió a los funerales de Don Carlos como uno de los líderes carlistas más antiguos. Aunque vivía en San Juan de Luz, siguió siendo una figura importante en la dirección del movimiento carlista en España. Viajó por España acompañando a miembros de la realeza.

Su influencia en el siglo XX

A principios del siglo XX, Tirso de Olazábal fue el delegado regional de los carlistas en el País Vasco (entre 1899 y 1909). En 1910, intentó ser senador por Vizcaya, pero no lo consiguió.

Entre 1911 y 1913, dejó de dirigir la organización carlista en Guipúzcoa. En 1912, formó parte de la Junta Nacional carlista. Olazábal apoyó la colaboración con otros grupos políticos y ayudó a formar un grupo de partidos de derecha. Su yerno, Julio de Urquijo, quien era un experto en estudios vascos, fue considerado su sucesor en la política.

Obras escritas

  • Don Jaime en España (Bilbao, 1895)
kids search engine
Tirso de Olazábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.