Tippu Tip para niños
Datos para niños Hamed bin Mohammed el Maryebi(Tippu Tip) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1837 Zanzíbar (Tanzania) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 1905 Zanzíbar (Sultanato de Zanzíbar) |
|
Nacionalidad | tanzano | |
Información profesional | ||
Ocupación | comerciante de esclavos | |
Tippu Tib (1837 - 14 de junio de 1905), cuyo nombre real era Hamed bin Mohammed el Maryebi, fue un influyente comerciante y explorador de la cultura suajili, originario de Zanzíbar.
Contenido
Biografía de Tippu Tib: ¿Quién fue este explorador?
A lo largo de su vida, fue conocido como Tippu Tib. Este apodo significa "el recolector de riqueza". Él mismo contó que el nombre Tippu Tib le fue dado por el sonido de los mosquetes. Los mosquetes eran las armas principales que usaban los comerciantes en sus viajes por la región de Chungu.
Primeros viajes y expansión comercial
El primer viaje de comercio de Tippu Tib al interior de África ocurrió a finales de la década de 1850 o principios de 1860. En ese entonces, solo lo acompañaban unos pocos hombres. Sin embargo, a finales de la década de 1860, ya lideraba grandes expediciones con hasta 4000 personas.
Poco después, comenzó a establecer una especie de organización en la parte oriental y central de la cuenca del río Congo. A medida que controlaba un área más grande en la década de 1870, confirmaba a los líderes locales o los reemplazaba con personas leales a él.
Sus principales intereses eran el comercio. Logró controlar el comercio de marfil, construyó caminos y empezó a desarrollar grandes fincas. Estas fincas estaban cerca de los principales asentamientos árabes, como Kasongo, en la parte alta del río Congo. Allí se estableció en 1875.
Colaboración con exploradores y líderes
Entre 1876 y 1877, Tippu Tib acompañó al famoso explorador Henry Morton Stanley en una expedición por el río Congo. A principios de la década de 1880, se unió al sultán Barghash de Zanzíbar. El sultán esperaba que Tippu Tib le ayudara a extender la influencia árabe en la región del Congo. Esto era para protegerse de la Asociación Internacional del Congo, que era controlada por el rey Leopoldo II de Bélgica.
En 1883, Tippu Tib intentó tomar el control de gran parte de la cuenca del Congo en nombre del sultán Barghash. Permaneció en el Congo hasta 1886, cuando regresó a Zanzíbar.
Acuerdos y conflictos con potencias europeas
Para ese momento, otras naciones europeas ya habían reconocido el control de Leopoldo sobre la cuenca del Congo. Tippu Tib pareció entender que era necesario llegar a un acuerdo con la Asociación Internacional. En febrero de 1887, firmó un acuerdo. Este acuerdo lo nombraba gobernador del distrito de las Cataratas en el Estado Libre del Congo.
Los europeos esperaban que él mantuviera el control sobre todos los comerciantes en la zona. Sin embargo, no le dieron las armas necesarias. Además, muchos comerciantes locales no estaban contentos con su alianza con los europeos. En abril de 1890, dejó la zona y volvió a Zanzíbar.
En 1892, comenzó una guerra entre Tippu Tib y el Estado Libre del Congo. El conflicto se dio por el control de los recursos en la parte superior del río Congo. La Force Publique, el ejército del Estado Libre, logró ganar gracias a sus armas más avanzadas. En 1893, los hombres de Tippu Tib perdieron las ciudades de Nyangwe y poco después Ujiji. Los enfrentamientos terminaron el 20 de octubre de 1893. La Force Publique recuperó el control del territorio en enero de 1894.
Últimos años y legado
Después de estos eventos, Tippu Tib se retiró de la vida pública. Escribió su autobiografía, que fue la primera escrita en idioma suajili. Falleció en 1905 en su casa de Stone Town, la ciudad principal de Zanzíbar.
El Dr. Heinrich Brode, quien conoció a Tippu Tib, tradujo su obra al latín y al alemán. Más tarde, la traducción de Brode fue llevada al inglés por Havelock y publicada en 1907. En 1958, W. H. Whitely volvió a traducir la obra. Esta vez, se publicó de forma bilingüe, en inglés y suajili.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tippu Tip Facts for Kids