Timanco para niños
Datos para niños Timanco |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre nativo | Güiponga | |
Fallecimiento | 1538 Timaná |
|
Información profesional | ||
Conocido por | Historia de la Gaitana | |
Timanco fue un joven líder indígena, conocido como cacique, del pueblo Yalcónes. Era hijo de La Gaitana, una valiente mujer de las comunidades que vivían en lo que hoy es el sur de Colombia, en el departamento del Huila. Falleció en el año 1538.
Contenido
Timanco: Un Líder Indígena Valiente
¿Quién fue Timanco?
Timanco fue un importante cacique de los Yalcónes. Su nombre nativo era Güiponga. Vivió en una época de grandes cambios, cuando los españoles llegaron a las tierras de su pueblo.
Se le recuerda por su valentía y por no querer someterse a las exigencias del capitán español Pedro de Añasco. Añasco le pidió que le rindiera homenaje y pagara tributos, pero Timanco se negó a hacerlo.
La Tragedia y la Resistencia
En el año 1538, el capitán Pedro de Añasco ordenó que buscaran a Timanco. Quería castigarlo para que sirviera de ejemplo a otros líderes indígenas. Una noche, Añasco y 19 de sus hombres llegaron por sorpresa al poblado donde vivía Timanco.
Allí, en lo que hoy es la plaza central del municipio de Timaná, atacaron a Timanco y le quitaron la vida de manera muy dura, frente a su madre, La Gaitana. Este acto cruel marcó un momento muy triste para los pueblos indígenas.
La Respuesta de los Pueblos Indígenas
Después de la muerte de su hijo, La Gaitana, con el apoyo del Cacique Pigoanza y otros pueblos indígenas, organizó una gran resistencia. Tribus como los Timanaes, Piramas, Guanacas, Andaquies, Panaos y Paeces se unieron.
Juntos, lograron capturar a Pedro de Añasco. Lo castigaron por sus acciones, como una forma de justicia por la muerte de Timanco. Esta historia de resistencia es muy importante en la historia de Colombia.
El Legado de Timanco Hoy
La historia de Timanco y su madre, La Gaitana, se cuenta a través de un gran monumento en la ciudad de Neiva. En esta obra, Timanco es representado con un arco en la mano y una máscara de águila. Esto simboliza cómo los Yalcónes creían que se transformarían después de la muerte.
En honor a su valentía, se han realizado varios homenajes. El Ejército Nacional de Colombia ha nombrado uno de sus batallones con el nombre del cacique. Los habitantes de Neiva también inauguraron un barrio popular en su memoria. Además, la Asamblea Departamental entrega la Orden Cacique Timanco a personas y entidades destacadas.