robot de la enciclopedia para niños

Tijon de Moscú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Tijon I
Тихон I
Святитель Тихон (фотография из коллекции К. Бенедиктова).jpg
Patriarca de la Iglesia ortodoxa
21 de noviembre de 1917 a 1920-7 de abril de 1925
Predecesor Macario II de Moscú
Sucesor Sergio I de Moscú

Otros títulos XVI Patriarca de Moscú y toda Rusia
Iglesia Iglesia ortodoxa rusa
Culto público
Canonización 1 de noviembre de 1981 por la Iglesia Ortodoxa Rusa fuera de Rusia
9 de octubre de 1989 por la Iglesia Ortodoxa Rusa
Festividad 7 de abril (reposo)
9 de octubre (glorificación)
Venerado en Iglesia ortodoxa
Comunión anglicana
Santuario Monasterio Donskói, Moscú
Información personal
Nombre secular Vasili Ivánovich Belavin
Nombre religioso Tijon
Nacimiento 19 de enero de 1865, aldea de Klin, uyezd de Torópets, Gobernación de Pskov, Bandera de Rusia Imperio ruso
Klin (fr) (Rusia)
Fallecimiento 7 de abril de 1925 Moscú, Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Moscú (Rusia)
Alma mater Academia Teológica de San Petersburgo

San Tijon de Moscú (nacido el 19 de enero de 1865 y fallecido el 7 de abril de 1925), cuyo nombre de nacimiento era Vasili Ivánovich Belavin, fue una figura muy importante en la Iglesia ortodoxa. Fue líder de la Iglesia ortodoxa en América entre 1898 y 1907. Más tarde, se convirtió en el Patriarca de Moscú, un cargo de gran importancia, desde 1917 hasta 1925.

Durante un período difícil en Rusia, entre 1918 y 1922, San Tijon jugó un papel clave. Su liderazgo ayudó a la Iglesia ortodoxa rusa a superar momentos de gran dificultad y a seguir existiendo.

La vida temprana de Vasili Belavin

Vasili Belavin nació en 1865 en una pequeña aldea llamada Klin, en la región de Pskov, Rusia. Su padre era un sacerdote de la iglesia local.

Educación y primeros pasos religiosos

En 1871, Vasili comenzó sus estudios en un colegio eclesiástico en Toropets. Después, en 1878, continuó su formación en el seminario de Pskov. En 1884, ingresó en la Academia Conciliar de San Petersburgo, donde estudió teología.

Al terminar sus estudios en 1888, regresó a Pskov. Allí trabajó como profesor en el seminario, enseñando teología y francés.

El 14 de diciembre de 1891, Vasili tomó sus votos religiosos y recibió el nombre de Tijon. Este nombre fue en honor a San Tijon de Zadonsk. Al día siguiente, fue ordenado como hierodiácono y poco después como hieromonje. En 1892, fue nombrado inspector del seminario de Chełm. Más tarde, se convirtió en rector de los seminarios de Kazán y Chełm.

Tijon como obispo

El 19 de octubre de 1897, Tijon fue nombrado obispo de Lublin. Este cargo lo convirtió en un vicario de la diócesis de Chełm y Varsovia.

Servicio en América

El 14 de septiembre de 1898, Tijon fue nombrado obispo de las diócesis de las islas Aleutianas y Alaska. En 1900, esta diócesis cambió su nombre a la de las islas Aleutianas y Norteamérica.

El 22 de mayo de 1901, Tijon bendijo la primera piedra de la Catedral de San Nicolás en Nueva York. Esta ceremonia fue muy importante y contó con la presencia de autoridades y fieles. La construcción de la catedral había comenzado a recaudar fondos en 1894. El zar Nicolás II de Rusia incluso donó 5000 dólares en 1900 para ayudar.

Tijon celebró la primera ceremonia religiosa en el sótano del nuevo edificio el 20 de julio de 1902. La primera liturgia en el salón principal fue el 10 de noviembre de 1902. El 5 de mayo de 1905, fue elevado al rango de arzobispo.

Tijon dejó América el 13 de marzo de 1907. Había sido asignado a una nueva diócesis en Rusia, la de Yaroslavl y Rostov. El 22 de diciembre de 1913, el arzobispo Tijon fue trasladado a Vilnus para dirigir su diócesis.

Elección como arzobispo de Moscú

Después de la Revolución de Febrero en 1917, que trajo cambios en el gobierno, se estableció un nuevo sistema para elegir a los líderes de las diócesis. El 19 de junio de 1917, se celebró un congreso en Moscú. En este congreso, el clero y los fieles votaron en secreto. Eligieron a Tijon como arzobispo de la diócesis de Moscú y Kolomna.

El Patriarca de Moscú

El 15 de agosto de 1917, se inició un gran encuentro llamado el Concilio Local de toda Rusia. Este concilio decidió restaurar el título de Patriarca en la Iglesia ortodoxa rusa. Este título había sido eliminado en 1721 por el emperador Pedro el Grande.

El Concilio eligió a Tijon como Patriarca de Moscú y de toda Rusia. Primero votaron, y luego se hizo un sorteo para confirmar la elección. La ceremonia de su nombramiento oficial se realizó el 21 de noviembre de 1917. Tuvo lugar en la Catedral de la Asunción en el Kremlin de Moscú. El Concilio Provincial dejó de funcionar el 20 de septiembre de 1918 debido a la Guerra Civil que afectaba a Rusia.

Desafíos y liderazgo

Entre 1918 y 1922, el Patriarca Tijon hizo varios llamados a la gente. En ellos, hablaba sobre los problemas que enfrentaba el país y la Iglesia. Debido a esto, fue arrestado el 5 de mayo de 1922 y estuvo bajo custodia en el Monasterio Donskói en Moscú.

Fue liberado en junio de 1923. Para lograr su liberación, presentó una solicitud a las autoridades. En ella, expresó su arrepentimiento por acciones que pudieron haber sido vistas como contrarias al gobierno. También afirmó que ya no sería un opositor. Este acto de sacrificio le permitió, una vez libre, trabajar para evitar que la Iglesia se dividiera. Las autoridades habían intentado fomentar divisiones creando una iglesia alternativa. El 9 de diciembre de 1924, su residencia en el Monasterio Donskói fue atacada.

Fallecimiento y reconocimiento

En 1924, el Patriarca Tijon comenzó a sentirse enfermo. Fue hospitalizado, pero seguía saliendo para oficiar servicios religiosos los domingos y días festivos. El domingo 5 de abril de 1925, ofició su última liturgia. Falleció dos días después, el 7 de abril de 1925, a la edad de 60 años. Oficialmente, la causa fue una insuficiencia cardíaca.

Sus funerales se llevaron a cabo el 12 de abril de 1925 en el Monasterio Donskói, donde fue enterrado.

San Tijon fue reconocido como santo por la Iglesia Ortodoxa Rusa fuera de Rusia el 1 de noviembre de 1981. La Iglesia Ortodoxa Rusa también lo canonizó el 9 de octubre de 1989. Su festividad se celebra el 7 de abril (día de su fallecimiento) y el 9 de octubre (día de su glorificación).

Galería de imágenes

kids search engine
Tijon de Moscú para Niños. Enciclopedia Kiddle.