Tigres de Liberación del Eelam Tamil para niños
Datos para niños Tigres de Liberación del Eelam Tamilதமிழீழ விடுதலைப் புலிகள் |
||
---|---|---|
![]() |
||
Líder | Velupillai Prabhakaran (†) | |
Operacional | 1976—2009 | |
Objetivos | La creación de un Estado tamil independiente | |
Regiones activas | Sri Lanka | |
Ideología | Nacionalismo tamil, secularismo | |
Actos criminales | Asesinato de Rajiv Gandhi, ex primer ministro de India (el 21 de mayo de 1991). Atentado terrorista en Colombo el 31 de enero de 1996 con 200 muertos y 1400 heridos. Asesinato de Lakshman Kadirgamar, Ministro de Exteriores de Sri Lanka (el 13 de agosto de 2005). |
|
Estatus | Designado como Organización terrorista extranjera por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Designado como grupo terrorista por la Política exterior de la UE. |
|
Notas El Gobierno de Sri Lanka considera a este grupo extinto. |
||
Los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (conocidos también como Tigres Tamiles o LTTE) fueron un grupo fundado en 1976 en la isla de Sri Lanka. Su objetivo principal era crear un estado independiente para el pueblo tamil en el noreste de Sri Lanka.
Este grupo fue el principal actor en una guerra civil que duró 26 años (desde 1983 hasta 2009) contra el gobierno de Sri Lanka.
Contenido
¿Por qué se formaron los Tigres Tamiles?
Durante el siglo XIX, el Reino Unido facilitó la migración de personas entre India y Sri Lanka para trabajar en plantaciones de té y café. Entre 1843 y 1859, cientos de miles de tamiles se trasladaron a Sri Lanka.
La formación de los Tigres Tamiles en 1976 se debió a que la minoría tamil sentía que era tratada de forma diferente por la mayoría cingalesa en Sri Lanka. Por eso, querían establecer su propio estado tamil independiente en el noroeste de la isla, en la península de Jaffna y en la ciudad de Trincomalee, donde los tamiles son la mayoría.
En 1984, los Tigres Tamiles lograron acuerdos con otros grupos armados tamiles, lo que marcó el inicio de la guerra civil.
Intentos de paz y el regreso del conflicto
Durante varios años, hubo intentos de llegar a acuerdos y se declararon varias treguas, pero no tuvieron éxito. En 2002, el Gobierno de Sri Lanka y los Tigres Tamiles acordaron un alto el fuego y comenzaron conversaciones de paz con la ayuda de Noruega.
En 2005, el proceso de paz avanzó cuando los Tigres Tamiles y el Gobierno firmaron un acuerdo para trabajar juntos en la distribución de ayuda después de un tsunami que afectó la zona. Sin embargo, el asesinato del ministro de Exteriores, Lakshman Kadirgamar, hizo que la tregua se debilitara.
La elección de Mahinda Rajapakse como presidente en noviembre de 2005 llevó a un deterioro gradual del proceso de paz y a un aumento de la violencia. Las negociaciones se suspendieron y el país volvió a la guerra civil. A principios de 2008, la situación empeoró cuando el Gobierno rompió el alto el fuego, argumentando que ninguna de las partes lo estaba respetando.
El "estado" tamil y su fuerza
En 2006, los Tigres Tamiles habían logrado establecer una especie de "estado" propio. Este "estado" tenía su propio sistema judicial, policía, radio y televisión. También llegaron a tener algunas embarcaciones y aeronaves, lo que les permitía realizar ataques por mar y aire.
Se estima que el grupo llegó a tener entre 10,000 y 15,000 combatientes. En 2006, aproximadamente el 20% de sus 19,000 combatientes eran mujeres.
El fin de la guerra
En enero y febrero de 2009, el ejército del gobierno lanzó una gran ofensiva con más de 50,000 soldados. Esto les permitió recuperar el control de las zonas que estaban en manos de los Tigres Tamiles, incluyendo las ciudades grandes. Los Tigres Tamiles quedaron reducidos a una pequeña área selvática.
El 18 de mayo de 2009, después de una fuerte ofensiva del ejército cingalés que causó muchas muertes, la mayoría de ellas civiles, el grupo anunció que cesaba sus operaciones. El ejército del gobierno continuó combatiendo y declaró que tenía el control de toda la costa de la isla. El presidente de Sri Lanka afirmó que el grupo había sido derrotado.
Finalmente, el jefe del ejército, el general Sarath Fonseka, anunció la liberación total del territorio y la derrota completa de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil. Confirmó la muerte de su fundador, Velupillai Prabhakaran, y de sus dos comandantes más cercanos, quienes intentaban escapar.
Acciones y consecuencias
Además de la lucha de guerrillas, los Tigres Tamiles llevaron a cabo varios ataques desde su creación. Algunos de estos ataques fueron muy graves, como el del 31 de enero de 1996, cuando la explosión de un camión en Colombo causó la muerte de más de 200 civiles y dejó a 1400 personas heridas.
El grupo utilizó ataques con explosivos, donde algunas personas se sacrificaban bajo las órdenes de sus líderes. En una de estas acciones, una persona del LTTE asesinó en 1991 a Rajiv Gandhi, quien había sido primer ministro de la India.
Debido a estas acciones, más de 30 países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña, India, Australia y Malasia, incluyeron a los Tigres Tamiles en su lista de organizaciones consideradas peligrosas. La Unión Europea también los incluyó en su lista, lo que llevó a la expulsión de miembros de la UE del grupo que supervisaba el alto el fuego de 2002.
Los Tigres Tamiles, por su parte, acusaron al gobierno de Sri Lanka de cometer actos violentos contra la población. En agosto de 2006, ambos grupos se acusaron mutuamente de un incidente en Muttur, donde 17 empleados de una organización de ayuda humanitaria llamada Acción contra el Hambre fueron asesinados. La mayoría de las acusaciones señalaron a las fuerzas especiales del ejército de Sri Lanka como responsables de este suceso.
Armada y fuerza aérea
La armada del grupo, conocida como los Tigres del Mar, estaba liderada por el Coronel Soosai. Se cree que contaban con 2000 hombres y llegaron a ser una amenaza para las patrulleras de Sri Lanka. Se ha dicho que lograron destruir entre el 35% y el 50% de las naves costeras de Sri Lanka a lo largo de los años.
Su fuerza aérea, llamada los Tigres del Cielo, fue la única fuerza aérea mantenida por un grupo guerrillero en el mundo.