Textos del hinduismo para niños
Los textos sagrados del hinduismo son muy importantes para quienes siguen esta religión. Se dividen en dos grandes grupos: los Shruti y los Smriti. Estos escritos contienen enseñanzas, historias y rituales que guían la vida de los hinduistas.
Contenido
¿Qué son los textos sagrados del hinduismo?
Los textos sagrados del hinduismo son una colección de escritos muy antiguos. Son fundamentales para entender las creencias y prácticas de esta religión. Se clasifican principalmente en dos tipos: los Shruti, que se consideran revelaciones divinas, y los Smriti, que son textos recordados y transmitidos por sabios.
Los textos Shruti: Lo que se escucha
Los textos Shruti significan "lo que se escucha". Los hinduistas creen que estos textos no fueron creados por personas. Piensan que son mensajes directos de los dioses que fueron escuchados por sabios especiales, llamados rishis. Estos rishis fueron como intermediarios que recibieron estas revelaciones divinas. Se considera que los Shruti son universales y eternos, y deben seguirse tal como están escritos.
Los Vedas: Conocimiento Antiguo
Los Vedas son los textos Shruti más antiguos y sagrados. Hay cuatro Vedas principales:
- El Rig-veda: Es el más antiguo de todos. Fue escrito en una forma muy antigua del sánscrito, posiblemente entre los años 1200 y 700 antes de Cristo. Gran parte de los otros Vedas tomaron texto de este.
- El Iáyur-veda: Escrito alrededor del 900 antes de Cristo, es el libro de los sacrificios. Cerca del 80% de su contenido viene del Rig-veda.
- El Sama-veda: Contiene himnos del Rig-veda que están organizados para ser cantados en ceremonias.
- El Atharva-veda: Data del 800 antes de Cristo y es el libro de los rituales. Tiene muy poco texto del Rig-veda.
Los Upanishads: Sabiduría Filosófica
Más tarde, se añadieron otros libros importantes al grupo de los Shruti. Entre ellos están los Upanishades. Son más de 200 libros que contienen leyendas místicas y explicaciones filosóficas. Fueron escritos desde el año 600 antes de Cristo y algunos incluso hasta tiempos más recientes.
Partes de cada Veda
Cada Veda se divide en cuatro secciones principales, que son:
- Samjita: Son colecciones de himnos y oraciones.
- Bráhmana: Describen los rituales y ceremonias.
- Araniaka: Contienen interpretaciones y reflexiones sobre los rituales.
- Vedanta: Incluyen los Upanishad, que son las partes más filosóficas.
Los textos Smriti: Lo que se recuerda
Los textos Smriti significan "lo recordado" o "la tradición". A diferencia de los Shruti, se cree que estos textos fueron escritos por sabios humanos, basándose en lo que recordaban de las enseñanzas divinas. Son muy importantes para la vida diaria y las costumbres.
Los Puranas: Historias de Dioses y Héroes
Los Puranas son textos Smriti que comenzaron a escribirse alrededor del 300 antes de Cristo. Son "historias" que narran mitos y leyendas sobre los dioses, diosas y héroes del hinduismo. Hay 18 Puranas principales y muchos otros más pequeños.
Los Itihasas: Grandes Epopeyas
Los Itijasa significan "así sucedió" y son grandes historias épicas contadas en verso. Los más famosos son:
- El Mahabharata: Es un texto épico muy largo, escrito alrededor del 300 antes de Cristo, con más de 100.000 versos.
- Dentro del Majabhárata se encuentra el Bhagavad-guitá. Es un capítulo de 700 versos que es muy venerado y considerado una guía espiritual por casi todos los hinduistas hoy en día.
- El Ramaiana: También del 300 antes de Cristo, es la épica leyenda del rey dios Rama.
Otros textos Smriti importantes
Además de los Puranas y los Itijasa, hay otros textos Smriti significativos:
- Agamas: Son tratados que explican la teología y las prácticas religiosas.
- Darshanas: Son textos que presentan diferentes puntos de vista filosóficos o doctrinas.
- Varios dharma shastras: Son libros de leyes y normas de conducta, como las Leyes de Manu.
Otros escritos importantes del hinduismo
Existen otros textos que, aunque no siempre se clasifican estrictamente como Shruti o Smriti, son muy influyentes en el hinduismo:
- Los himnos sivaístas del Tevaram: Son canciones en idioma tamil clásico, escritas entre los siglos VII y IX. Se consideran el origen del movimiento bhakti, que se centra en la devoción personal a Dios.
- Los 4000 himnos visnuistas Divia-prabandha: También conocidos como Nalaíra, son himnos que alaban al dios Visnú y sus diferentes formas.
- El Rama-charita-manas: Escrito por Tulsi Das, cuenta la historia del rey Rama.
- El Guitá-govinda: Escrito por Yaiádeva, contiene leyendas sobre el joven dios pastor Krisna y Radha.
Textos adicionales de conocimiento
El hinduismo también cuenta con textos que abordan otras áreas del conocimiento:
- El Charaka-samjita (siglo II antes de Cristo) y el Susruta-samjita (siglo II después de Cristo): Estos textos tratan sobre la medicina natural aiurveda y el uso de hierbas para la salud.
- Los comentarios del escritor y filósofo Shánkara (788-820): Sus escritos son muy importantes para entender la filosofía hindú.
Galería de imágenes
-
Upanishads.jpg
Un manuscrito de los Upanishads.
-
Mahabharata.jpg
Una ilustración del Mahabharata.
-
Ramayana.jpg
Una ilustración del Ramayana.
Véase también
En inglés: Hinduism Facts for Kids