robot de la enciclopedia para niños

Yaiádeva para niños

Enciclopedia para niños

Yaiá Deva fue un importante compositor y poeta hindú que vivió en el siglo XII. Nació en la costa oriental de la India, en una región llamada Odisha.

Su obra más famosa es el Guitá-govinda, escrita alrededor del año 1180.

¿Quién fue Yaiá Deva?

Yaiá Deva nació en una familia de sacerdotes hindúes, conocidos como brahmanes. La fecha exacta de su nacimiento no se conoce con seguridad.

¿Dónde nació Yaiá Deva?

En su obra Guitá-govinda, Yaiá Deva menciona que nació en un pueblo llamado Kindubilva. Hoy en día, existen varios lugares en la India con nombres parecidos, lo que ha generado debates sobre su verdadero lugar de origen.

Algunos estudiosos creen que nació en Kenduli Sasan, cerca de Puri, en el actual estado de Odisha. Otros sugieren que pudo haber nacido en Bengala Occidental. Sin embargo, la mayoría de los expertos indios piensan que su lugar de nacimiento fue Kenduli o Kenduvillva, cerca del río Prachi, muy cerca de Puri. Puri es un lugar muy importante para los seguidores del dios Krisná, famoso por el templo del Señor Yáganat.

Existen varias pruebas que apoyan la idea de que Yaiá Deva era de Odisha:

  • Un experto llamado Késhava Misra lo describió como uno de los poetas más grandes de la región de Odisha.
  • El poeta Chandradutta afirmó que Yaiá Deva era un sacerdote de Odisha y vivía cerca de Puri.
  • Otros libros antiguos de diferentes regiones de la India, como los de Navoyí, Majipati y el Kula-dipak, también lo relacionan con Odisha.
  • Un estudioso de Andhra Pradesh, Pandit Mallagi Suryanarayan Shastri, menciona que Yaiá Deva nació en Kendubillwa, cerca de Jagannath Kshetra Utkal (Odisha).
  • Incluso en el templo de Yáganat en Puri, hay inscripciones del siglo XII que dicen que el Señor Yáganat escucha el Guitá-govinda de Yaiá Deva antes de dormir.

Registros históricos sobre su vida

Recientemente, se han encontrado inscripciones en templos antiguos como Linga Rash y Madhukésuar. Estas inscripciones sugieren que Yaiá Deva fue uno de los maestros de una escuela llamada Kurmapataka, donde pudo haber estudiado. Es probable que, después de su infancia en Kenduli Sasan, se mudara a Kurmapataka para aprender más sobre poesía, música y danza.

El Guitá-govinda se hizo muy popular en toda la India poco después de ser escrito. Esto pudo deberse a que se representaba regularmente en el templo de Yáganat en Puri.

Un libro del poeta Madhava Patnaik, encontrado en hojas de palma, cuenta que el santo Chaitania (que vivió mucho después, entre 1486 y 1534) visitó Kenduli Sasan para honrar a Yaiá Deva y cantar partes del Guitá-govinda. Este libro también confirma que Kenduli Sasan era el lugar de nacimiento de Yaiá Deva.

Vida y obras de Yaiá Deva

Los padres de Yaiá Deva se llamaban Bhoyadeva y Ramadevi. Gracias a las inscripciones en los templos, sabemos que Yaiá Deva estudió poesía sánscrita en Kurmapataka, posiblemente cerca de Konark, en Odisha.

Se dice que Yaiá Deva se convirtió en un sacerdote viajero y que en algún momento visitó Puri. La tradición cuenta que allí se casó con una bailarina llamada Padmavati.

El Guitá-govinda

Su obra más importante es el Guitá-govinda, escrita alrededor del año 1180. Este poema narra la historia de amor del dios hindú Krisná con la pastora Radhá. Lo especial de este texto es que presenta a Radhá como un personaje muy importante, incluso más que el propio Krisná. Esta idea influyó mucho en los movimientos religiosos de devoción (llamados bhakti) que surgieron después.

Contribuciones literarias y culturales

Yaiá Deva hizo varias contribuciones importantes:

  • En su poema Dasa-kriti-krite, popularizó la idea de los Dasavatara (las 'diez encarnaciones' del dios Visnú). Esta idea ya existía en Odisha desde el siglo VII, pero él la hizo muy conocida en el hinduismo.
  • También popularizó la famosa postura de Krisná tocando la flauta, conocida como Tribhangi (que significa 'tres dobleces', en las piernas, la cintura y los brazos).
  • Ayudó a establecer el sistema de las devadasis. Estas eran bailarinas que realizaban danzas artísticas y devocionales dedicadas a la estatua de Krisná en el templo. Gracias a su trabajo, los templos de Odisha comenzaron a tener un nata-mandir (un salón de danza) separado para estas presentaciones. Este sistema existió en los templos de Odisha hasta 1955.

Legado de Yaiá Deva

Siglos después de su muerte, el líder religioso sij Gurú Nanak (1469-1539) conoció las obras de Yaiá Deva en Puri. Decidió incluir dos himnos religiosos atribuidos a Yaiá Deva en el Gurú-granth-sajib, el libro sagrado de la religión sij.

Archivo:Git govind large
Yaiádev adora al dios Visnú. Acuarela sobre papel pahari, hacia 1730.
Archivo:Radha and Krishna in Discussion
Pintura bahsoli Radha y Krisná discutiendo. Ilustración del Guita-govinda. Acuarela sobre papel, hacia 1730.
Archivo:Original palm leaf manuscript of Gita Gobinda (Gita Govinda) written by Jayadeba (Jayadeva), Odisha state museum, Bhubaneswar 2013
Copia manuscrita del Guita-govinda, escrita en hoja de palma (tal como se habrá escrito el original). Se encuentra en el Odisha State Museum, de Bhuvaneswar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jayadeva Facts for Kids

kids search engine
Yaiádeva para Niños. Enciclopedia Kiddle.