robot de la enciclopedia para niños

Teresa Carbó Comas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa Carbó Comas
Teresa Carbó Comas.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Teresa Carbó i Comas
Nacimiento 15 de diciembre de 1908
Bagur, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 16 de octubre de 2010
Le Soler, Bandera de Francia Francia
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación maestra, activista y política
Lealtad Segunda República Española
Partido político
  • Partido Obrero de Unificación Marxista
  • Bloque Obrero y Campesino
Miembro de Resistencia francesa

Teresa Carbó Comas (nacida en Bagur el 15 de diciembre de 1908 y fallecida en Le Soler, Francia, el 17 de octubre de 2010) fue una destacada maestra y activista española. A lo largo de su vida, participó en diferentes grupos que buscaban mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. También fue una profesora de esperanto, un idioma creado para facilitar la comunicación entre personas de distintos países.

¿Quién fue Teresa Carbó Comas?

Teresa Carbó Comas fue una mujer valiente que dedicó su vida a la educación y a la defensa de los derechos sociales. Su historia nos muestra cómo una persona puede influir positivamente en su comunidad y en el mundo.

Primeros años y educación

Aunque nació en Bagur, Teresa se mudó de pequeña con su familia a Palafrugell, donde creció. A los catorce años, en 1922, empezó a trabajar en una fábrica de tapones de corcho. Fue allí donde conoció a personas que formaban parte de movimientos obreros, que buscaban mejores condiciones para los trabajadores.

Teresa también se interesó por el esperanto, un idioma universal. Junto a su esposo, Esteve Morell, fundó una escuela de esperanto en Barcelona. Esta escuela estaba dentro de una cooperativa llamada La Flor de Maig, que era un lugar donde las personas se ayudaban mutuamente.

Su papel durante la guerra

Durante la Guerra Civil Española, Teresa Carbó ayudó en los hospitales. Realizaba tareas importantes como registrar a los heridos, avisar a sus familias y conseguir ropa para ellos.

En un momento difícil, ella fue la última persona en ver a Andreu Nin, un líder político, antes de que fuera detenido. Teresa misma estuvo detenida durante varios meses. Su esposo también fue arrestado.

El exilio y la Resistencia

En 1939, Teresa y su familia tuvieron que irse de España y se exiliaron en Francia, en la ciudad de Toulouse. Allí, Teresa colaboró con la Resistencia francesa, un grupo de personas que luchaban contra la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial. Su casa era un lugar seguro para quienes participaban en esta red de ayuda.

Lamentablemente, su esposo fue capturado y llevado a un campo de concentración en Alemania, de donde nunca regresó. Después de la guerra, Teresa, ya viuda, se mudó con su hijo menor a América del Sur. Vivieron en Bolivia y luego en Brasil, antes de regresar a Francia, donde se instalaron en París.

Regreso a España y últimos años

Después de muchos años, cuando la situación en España cambió, Teresa regresó a vivir a Palafrugell en los años setenta y ochenta.

En 1988, se trasladó a una residencia en Le Soler, cerca de Perpiñán, en Francia. Allí falleció el 17 de octubre de 2010, a la edad de 101 años.

Su colección de documentos y escritos se guarda en el Archivo Municipal de Palafrugell, para que su historia y su trabajo no se olviden.

Galería de imágenes

kids search engine
Teresa Carbó Comas para Niños. Enciclopedia Kiddle.