Tempora (programa de vigilancia) para niños
Tempora es el nombre de un sistema informático secreto que fue usado por una agencia de inteligencia del Reino Unido llamada GCHQ. Este sistema se diseñó para interceptar gran parte de la información que viaja por Internet a través de cables de fibra óptica. Su objetivo era procesar y buscar datos importantes. Las pruebas de Tempora comenzaron en 2008 y el sistema empezó a funcionar a finales de 2011.
Tempora funciona conectándose a los cables de fibra óptica que son como las "carreteras principales" de Internet. Estos puntos de conexión están en el Reino Unido y en otros países. Así, Tempora puede acceder a grandes cantidades de datos de muchas personas, incluso si no hay una sospecha específica sobre ellas. Las empresas dueñas de estos cables sabían de estas conexiones.
La existencia de Tempora fue revelada por Edward Snowden. Él era un ex-empleado de inteligencia de Estados Unidos. En mayo de 2013, Snowden compartió información sobre este programa con un periodista. Los documentos que él mostró indicaban que los datos recogidos por Tempora se compartían con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos.
Contenido
¿Cómo funciona Tempora?
Según Edward Snowden, Tempora tiene dos partes principales. Una se llama "Dominando el Internet" (Mastering the Internet o MTI) y la otra "Explotación Global de Telecomunicaciones" (Global Telecoms Exploitation o GTE). Se dijo que ambas buscaban recopilar información de llamadas telefónicas y de Internet. Sin embargo, otros documentos sugieren que Tempora se enfoca solo en el tráfico de Internet.
Se cree que la GCHQ recopila más metadatos que la NSA. Los metadatos son datos sobre otros datos, como quién envió un mensaje, cuándo y dónde, pero no el contenido del mensaje. En mayo de 2012, unos 300 analistas de la GCHQ y 250 de la NSA trabajaban clasificando estos datos.
¿Qué tipo de datos se recopilan?
Se afirma que Tempora no hace distinción entre la recopilación de datos de ciudadanos comunes y de personas sospechosas. Se dice que el sistema podía grabar llamadas telefónicas, el contenido de correos electrónicos, publicaciones en redes sociales y el historial de navegación personal de los usuarios. Snowden comentó que el Reino Unido tenía un papel muy importante en esta recopilación de datos, incluso más que Estados Unidos.
La existencia de Tempora fue posible gracias a acuerdos secretos con empresas. Estas empresas, llamadas "socios de intercepción" en los documentos filtrados, habrían recibido pagos por su cooperación. Snowden afirmó que el personal de la GCHQ debía ocultar el origen de la información en sus informes. Esto era para evitar problemas si se conocía el papel de las empresas. A estas empresas se les prohíbe revelar la existencia de las órdenes judiciales que las obligan a dar acceso a la GCHQ. Si no cumplen, pueden ser forzadas a hacerlo.
Abogados de la GCHQ dijeron que sería imposible hacer una lista de todas las personas rastreadas por Tempora. Explicaron que sería una lista "infinita" que no podrían manejar.
¿Dónde se instaló Tempora?
La GCHQ realizó una prueba de tres años en su estación de Bude, en Cornwall. A mediados de 2011, la GCHQ tenía equipos conectados a más de 201 enlaces de Internet. Cada uno de estos enlaces podía transportar 10 gigabits de información por segundo. Analistas de la NSA participaron en las pruebas. Tempora se lanzó en 2011 y los datos se compartieron con la NSA.
Actualmente, la GCHQ está aumentando su capacidad para recopilar datos de nuevos cables. Estos cables pueden transportar información a 100 gigabits por segundo. Los datos se guardan por tres días, mientras que los metadatos se almacenan por 30 días.
Tempora está formado por varias partes. Incluye los puntos de acceso a los cables de fibra óptica, un programa de limpieza de datos llamado POKERFACE, el sistema XKEYSCORE de la NSA y una capacidad para reducir grandes volúmenes de datos (MVR).
En mayo de 2012, la GCHQ tenía sistemas de Tempora instalados en las siguientes ubicaciones:
- 16 para cables de 10 gigabits/segundo en el centro de procesamiento CPC
- 7 para cables de 10 gigabits/segundo en el centro de procesamiento OPC
- 23 para cables de 10 gigabits/segundo en el centro de procesamiento RPC1
Reacciones y preocupaciones
Oficiales del Ministerio de Defensa del Reino Unido pidieron a la BBC y a otros medios de comunicación que no publicaran más informes sobre las revelaciones de vigilancia. Esto incluía el programa PRISM de Estados Unidos y la participación británica.
El ejército de los Estados Unidos restringió el acceso de sus empleados al sitio web de 'The Guardian'. Esto fue para "prevenir la difusión no autorizada de información clasificada" después de las filtraciones sobre PRISM y Tempora.
La Ministra Federal de Justicia de Alemania, Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, comentó en Twitter que consideraba el programa una "pesadilla". Pidió que la Unión Europea investigara el asunto.
Jan Phillip Albrecht, un miembro alemán del Parlamento Europeo, solicitó una investigación contra el Reino Unido. Argumentó que el Reino Unido había violado sus obligaciones de proteger los datos personales de los individuos, según los Tratados de la Unión Europea.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tempora Facts for Kids
- Karma Police (programa de vigilancia)
- MUSCULAR
- Inteligencia de señales
- Tempora mutantur – proverbio latín
- UKUSA
- Seguimiento web
- Análisis web
- Web mining
- Vigilancia
- Privacidad en Internet