robot de la enciclopedia para niños

Templo y exconvento de San Agustín (Acolman) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo y exconvento de San Agustín Acolman
FacadeAcolman1.JPG
Localización
País México
División Acolman
Dirección Acolman, Estado de México, México
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Teotihuacán
Orden Clero secular
Uso convento
Advocación San Agustín
Patrono Agustín de Hipona
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia y Ex Convento

El Templo y exconvento de San Agustín de Acolman es un edificio histórico muy importante en México. Se encuentra en el Valle de México, en el municipio de Acolman, que forma parte del estado de México.

Hoy en día, este lugar alberga el Museo Virreinal de Acolman, que está a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Muchas personas lo visitan durante todo el año, especialmente porque está cerca de la famosa zona arqueológica de Teotihuacán.

¿Qué es el Templo de San Agustín Acolman?

El Templo y exconvento de San Agustín es un conjunto arquitectónico que incluye un templo (la iglesia) y lo que fue un convento. Es un ejemplo impresionante de la arquitectura de los primeros años después de la llegada de los españoles a México.

Su historia: ¿Cuándo y cómo se construyó?

La construcción de este gran edificio comenzó entre los años 1524 y 1529. Al principio, estuvo a cargo de la orden religiosa de los franciscanos, bajo la dirección de Fray Andrés de Olmos.

Los primeros constructores: Franciscanos y Agustinos

En 1536, el proyecto fue entregado a otra orden religiosa, los agustinos. Ellos fueron quienes le dieron al templo y convento sus dimensiones actuales, terminando la obra alrededor del año 1560. En la fachada principal, hay un detalle llamado "doble cartela" que recuerda esta fecha.

¿Qué pasó después? Inundaciones y rescate

Con el tiempo, en el siglo XVII, el convento dejó de ser usado por los monjes. Fue abandonado por completo en 1772, después de una gran inundación que cubrió el edificio con dos metros de lodo.

De ruinas a museo: La transformación

En 1920, la Inspección General de Monumentos Artísticos e Históricos decidió rescatar este valioso lugar. Un año después, en 1921, se convirtió en un museo. La parte superior del edificio, que no se había inundado, se usó para exhibir esculturas.

En 1933, el Templo y exconvento de San Agustín fue declarado monumento histórico. Para que fuera más fácil visitarlo, en 1945 se realizó un gran trabajo para quitar todo el lodo que lo cubría y se construyó la rampa que se puede ver hoy en día.

¿Cómo es su arquitectura? Estilo y partes

El diseño del Templo y exconvento de San Agustín sigue el modelo tradicional de los conventos de esa época. Tiene un templo (la iglesia), un atrio (un patio grande al frente) y un claustro (un patio interior rodeado de pasillos).

El estilo plateresco: Un toque especial

Su arquitectura es muy sólida y fuerte, típica de los conventos construidos por las órdenes religiosas en el siglo XVI. La fachada principal es un excelente ejemplo del estilo conocido como plateresco clásico. Este estilo se caracteriza por tener columnas pequeñas y una decoración inspirada en el arte del Renacimiento italiano, que le da un aspecto muy detallado y elegante.

Véase también

kids search engine
Templo y exconvento de San Agustín (Acolman) para Niños. Enciclopedia Kiddle.