Templo de Tikal VI para niños
Datos para niños Templo VI |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Ubicación | ![]() |
|
Información general | ||
Usos | Sitio arqueológico | |
Estilo | Piramidal maya | |
Construcción | aproximadamente 700 d. C. | |
Propietario | ![]() |
|
Altura | 12 m | |
Mapa de localización | ||
El Templo VI de Tikal, también conocido como Templo de las Inscripciones o Estructura 6F-27, es una gran pirámide construida por la antigua civilización maya. Se encuentra en las ruinas de la importante ciudad de Tikal, en el departamento de Petén, al norte de Guatemala.
Este templo está ubicado en el extremo sureste de la Calzada de Méndez. Esta calzada es un camino que conecta la plaza del templo con el centro de la ciudad. El Templo VI mira hacia el oeste, dentro de una plaza rodeada por muros.
La existencia de este templo fue informada por primera vez en 1951. Lo hizo Antonio Ortiz, en nombre del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala (IDAEH).
La parte superior del templo, llamada "peine de techo", tiene grabados largos textos con jeroglíficos. La estructura que está en la cima de la pirámide tiene dos habitaciones. La parte más alta del peine de techo que aún se conserva mide 12 metros de altura. Se puede entrar a esta estructura superior por tres puertas que miran al oeste. La forma de estas puertas y la distribución de las habitaciones sugieren que el Templo VI podría haber sido más bien un tipo de palacio que un templo.
Contenido
¿Qué nos cuentan las inscripciones del Templo VI?
El texto grabado en el Templo VI narra la historia de Tikal. Esta historia se remonta a un período muy antiguo, conocido como el Preclásico. La fecha más antigua que se menciona en el texto es del año 1139 a.C. Podría registrar un evento muy importante que dio origen a la ciudad, o quizás un suceso histórico muy antiguo que fue recordado a lo largo del tiempo.
Monumentos importantes cerca del Templo VI
Cerca del Templo VI, se encontraron dos monumentos importantes: la Estela 21 y el Altar 9.
La Estela 21: Un registro de la historia

La Estela 21 fue colocada al pie del Templo VI. En ella se registra un evento importante: la llegada al poder del rey Yik'in Chan K'awiil en el año 734 d.C. Cuando fue descubierta, la estela se había caído de su lugar original. Fue levantada de nuevo durante los trabajos de restauración del sitio.
Solo se conserva la parte inferior de la estela. En el lado izquierdo de la parte frontal, se puede ver parte de un texto muy bien conservado. Este texto menciona una fecha del año 736 d.C. Una parte de esta estela fue usada de nuevo por personas de la zona. La convirtieron en un metate, que es una piedra para moler, y la encontraron a unos 0,3 kilómetros al noroeste del templo.
El Altar 9: Una pieza dañada
El Altar 9 se encuentra junto a la Estela 21, al pie de la escalinata de la pirámide. Este altar está muy dañado y le faltan grandes pedazos. La parte superior del altar tenía esculpida la imagen de una persona atada, boca abajo.
Véase también
En inglés: Tikal Temple VI Facts for Kids