Templo Señor de Esquipulas (Teapa) para niños
Datos para niños Parroquia Señor de Esquipulas |
||
---|---|---|
Monumento histórico (05833) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Tabasco | |
Subdivisión | Teapa | |
Dirección | Plaza Constitución, Centro, Teapa. 86800 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Tabasco | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Cristo de Esquipulas | |
Dedicación | Señor de Esquipulas | |
Declaración | 1725 | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Frailes franciscanos | |
Primera piedra | 1780 | |
Construcción | 1780 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta basilical | |
Orientación | Oeste - Este | |
Materiales | Piedra de río, tabique rojo y mezcla aplanada. | |
Campanarios | Un campanario | |
Mapa de localización | ||
El Templo Señor de Esquipulas, también conocido como Templo de Esquipulas, es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la ciudad de Teapa, en el estado de Tabasco, México.
Este templo fue uno de los primeros en construirse en Teapa. Se edificó en el año 1780. Es considerado uno de los templos más antiguos de todo el estado de Tabasco.
Hoy en día, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo ha declarado patrimonio histórico y cultural. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura de México.
Contenido
La Historia del Templo Señor de Esquipulas
¿Cómo Llegó la Fe a Teapa?
Los primeros exploradores españoles llegaron a la región de Teapa en 1522. Querían conocer y añadir estas tierras a sus dominios. En 1545, algunos religiosos dominicos, como fray Bartolomé de Las Casas, visitaron Teapa.
Sin embargo, la enseñanza de la fe en esta zona tardó muchos años en establecerse. Fue hasta 1633 cuando los frailes dominicos, desde el Convento de Oxolotán en Tacotalpa, comenzaron a evangelizar a los habitantes de Teapa.
La Construcción de los Primeros Templos
Casi cien años después, en 1725, los frailes franciscanos construyeron las primeras iglesias en la zona. Una de ellas fue en Tecomaxiaca y otra en Teapa.
Con la llegada de personas de Guatemala a Teapa, se hizo popular la devoción al Señor de Esquipulas. Primero se construyó una pequeña ermita, hecha de madera y techo de palma, para guardar una imagen de un Cristo negro traído de Esquipulas, Guatemala.
En 1780, se construyó el templo actual. Este nuevo edificio se hizo con paredes de piedra de río, techo de teja y acabados de mezcla aplanada.
El Templo en Tiempos de Cambio
Durante la Revolución mexicana, en 1916, el edificio del templo fue usado por el ejército. Más tarde, en un periodo de cambios en el gobierno, los vecinos de Teapa lograron proteger el templo para que no fuera destruido.
Aunque no fue destruido, el templo se usó como cuartel militar y, en algunas ocasiones, como salón de baile durante las fiestas del Carnaval. Finalmente, en 1940, el edificio volvió a ser usado como templo religioso.
Descubre la Arquitectura del Templo
La Fachada Principal
La fachada del Templo Señor de Esquipulas tiene tres partes. La entrada principal es recta y tiene columnas a los lados. En la segunda parte, hay una ventana con forma de arco. En la tercera parte, se ve un crucifijo.
En la parte más alta, hay un arco que funciona como campanario. De él cuelgan tres campanas de diferentes tamaños. La fachada también tiene figuras triangulares en los extremos y cruces de concreto.
El Interior del Templo
El interior del templo tiene una sola nave, que es el espacio principal. El techo está cubierto con tejas de barro. Estas tejas se sostienen con una estructura de madera.
Véase también
- Tabasco
- Diócesis de Tabasco
- Historia de Tabasco
- Cultura de Tabasco
- Turismo en Tabasco