Templo Masónico de Detroit para niños
Datos para niños Templo Masónico de Detroit |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Detroit | |
Coordenadas | 42°20′29″N 83°03′37″O / 42.341419, -83.060156 | |
Información general | ||
Usos | Templo masónico, teatro y lugar para eventos | |
Estilo | arquitectura neogótica | |
Declaración | 28 de noviembre de 1980 | |
Construcción | 1922 | |
Inauguración | 25 de noviembre de 1926 | |
Detalles técnicos | ||
Material | caliza | |
Plantas | 16 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | George D. Mason | |
https://themasonic.com | ||
El Templo Masónico de Detroit es un edificio impresionante ubicado en la ciudad de Detroit, en el estado de Míchigan, Estados Unidos. Es conocido por ser el templo masónico más grande del mundo. Mide 64 metros de altura y su construcción comenzó en 1920. Fue diseñado por el arquitecto George D. Mason y se encuentra en el Distrito Histórico de Cass Park. Este importante edificio fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos el 11 de noviembre de 1980.
Contenido
¿Qué es el Templo Masónico de Detroit?
El Templo Masónico de Detroit es un lugar de encuentro para una organización fraternal llamada Masonería. Estas organizaciones son grupos de personas que se unen para ayudarse mutuamente y trabajar en proyectos comunitarios. El edificio no solo es un lugar de reunión, sino que también funciona como un gran teatro y un espacio para diversos eventos.
Un Edificio con Mucha Historia
La historia de este templo comenzó en 1894, cuando la Asociación del Templo Masónico se formó en Detroit. Al principio, se reunían en otro lugar, pero pronto necesitaron un espacio más grande. Compraron un terreno en lo que hoy es Temple Avenue para construir un nuevo templo que también tendría un teatro para el público.
La recaudación de fondos para la construcción fue un gran éxito, reuniendo una cantidad considerable de dinero. La primera piedra del edificio se colocó el 19 de septiembre de 1922. Para este evento tan especial, se usó la misma herramienta que George Washington había utilizado para colocar la primera piedra del Capitolio de los Estados Unidos en Washington D. C.. El edificio fue oficialmente inaugurado el Día de Acción de Gracias de 1926.
Un Héroe Inesperado: Jack White
En 2013, el edificio tuvo problemas económicos y se enfrentaba a una situación difícil por impuestos no pagados. Sin embargo, en mayo de ese año, la deuda fue saldada. Más tarde se supo que gran parte de la cantidad fue pagada por el famoso músico Jack White, originario de Detroit y conocido por su trabajo con el grupo The White Stripes.
Jack White quiso ayudar al templo porque ellos habían apoyado a su madre en el pasado. El templo le había dado un trabajo como acomodadora en el teatro cuando ella necesitaba encontrar empleo. En agradecimiento por su generosidad, la Asociación del Templo Masónico de Detroit decidió cambiar el nombre de una de sus grandes salas, la Catedral del Rito Escocés, a Teatro Jack White.
Diseño y Arquitectura del Templo
El Templo Masónico de Detroit ha sido el templo masónico más grande del mundo desde 1939. Su auditorio tiene el segundo escenario más grande de los Estados Unidos, con 30 metros de ancho y 17 metros de profundidad.
El complejo es enorme y tiene varias partes:
- Un edificio principal de 16 pisos y 64 metros de altura.
- Un ala de 10 pisos que antes pertenecía a otra organización fraternal, ahora conocida como Shriners International.
- Un Auditorio de 7 pisos.
En el centro de estas áreas, hay una gran sala con 1,586 asientos llamada Catedral del Rito Escocés. También hay una sala muy grande de 1,630 metros cuadrados que se usa para ferias y convenciones. El edificio también es la sede del Detroit Roller Derby, un equipo de patinaje.
El templo cuenta con dos salones de baile: el Salón de Cristal y el Salón de la Fuente. Este último mide más de 1,600 metros cuadrados y puede albergar a 1,000 personas.
Estilos Artísticos en el Interior
Las siete "Salas de Logia de Oficios" dentro del templo tienen decoraciones únicas. Sus diseños se inspiran en diferentes estilos artísticos de la historia, como el egipcio, dórico, jónico, corintio, renacentista italiano, bizantino, gótico y románico. Todas las obras de arte y los techos decorados fueron creados bajo la dirección de artistas italianos.
El arquitecto George D. Mason diseñó el edificio en un estilo llamado neogótico, y está cubierto con piedra caliza de Indiana. Aunque no muchos edificios masónicos son de estilo gótico, el arquitecto pensó que este estilo representaba muy bien las tradiciones de la Masonería.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Detroit Masonic Temple Facts for Kids