Templete de San Pietro in Montorio para niños
El Templete de San Pietro in Montorio es una obra de arte arquitectónica creada por Donato Bramante. Fue construido entre los años 1502 y 1510 en uno de los patios del convento franciscano de San Pietro in Montorio en Roma. Hoy en día, este lugar es la Academia de España en Roma.
Datos para niños Templete de San Pietro in Montorio |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
Ubicación | Roma, Italia | |
Información general | ||
Estilo | Renacentista | |
Diseño y construcción |
Contenido
¿Por qué se construyó el Templete de San Pietro in Montorio?
La construcción de este templete fue encargada por los Reyes Católicos de España. Lo hicieron en honor a San Pedro Apóstol y como agradecimiento por la conquista de Granada en 1492. También se considera un homenaje por el fallecimiento del Príncipe Juan de Aragón y Castilla en 1497, como se puede ver en las inscripciones del templo.
Esta obra es muy importante en la historia de la arquitectura renacentista. Se le considera un ejemplo perfecto del estilo clásico por sus líneas limpias y su decoración sencilla.
El templete fue construido por Leonardo Panzariello usando materiales como granito, mármol y travertino. Los acabados se hicieron con estuco y revoco.
Diseño y estructura del Templete
El edificio tiene una forma circular, inspirada en los antiguos martyria orientales, que eran monumentos construidos en lugares importantes. El templete es, de hecho, un martyrium.
Tiene una fila de columnas que rodea la parte central, llamada cella. Esta cella está cubierta por una cúpula con forma de media esfera. Las columnas forman un espacio llamado peristilo. La forma circular también recuerda a los tholos griegos, que eran templos circulares.
El templete se eleva sobre una escalinata, seguida de una base baja. Sobre esta base se alza la columnata, que sigue el orden toscano (un estilo de columna sencillo y robusto). Encima de las columnas hay un entablamento (una parte decorada con metopas y triglifos) y una balaustrada en la parte superior.
En total, hay 48 metopas decoradas con símbolos del papado, como las llaves de San Pedro, la tiara papal, el cáliz y la patena. La pared de la cella tiene dos niveles. La pared exterior está decorada con nichos (huecos en la pared) con forma de concha, que se alternan con puertas y ventanas rectangulares. Estas aberturas están separadas por pilastras (columnas planas adosadas a la pared), cada una alineada con una columna del peristilo.
La decoración está organizada de forma rítmica. Hay tres puertas y un altar, ubicados en los extremos de dos líneas imaginarias que se cruzan en el centro de la planta circular, como las calles principales de una ciudad romana (cardo y decumano). Cada sección de pared entre dos puertas tiene una ventana central flanqueada por dos nichos. Bramante usó el cilindro como base para el diseño, ya que muchas partes del edificio son cilíndricas.
Justo debajo del altar principal se encuentra la cripta. Se cree que en este lugar fue donde San Pedro fue crucificado.
¿Quién fue Donato Bramante?
Donato di Pascuccio d'Antonio, más conocido como Bramante (nacido alrededor de 1443/1444 en Fermignano y fallecido en Roma en 1514), fue un importante pintor y arquitecto italiano. Él llevó el estilo del primer Renacimiento a Milán y el "Alto Renacimiento" a Roma. Su obra más famosa es el diseño de la Basílica de San Pedro.
Bramante se formó en el siglo XV, pero alcanzó su mayor esplendor artístico en el siglo XVI. Su arquitectura se caracteriza por ser seria y por usar diseños con una planta central cubierta por una cúpula.
La influencia del Templete en la arquitectura
Los estudiantes de Bramante extendieron su estilo clásico por toda Italia, y la influencia del Templete se puede ver en muchos lugares. Esta influencia se conoce a través de dibujos, registros de construcción y libros de arquitectura de la época.
El Templete fue encargado por los Reyes Católicos y se construyó en el lugar donde se creía que San Pedro había sufrido su martirio. Se terminó en 1510. Aunque ya existían edificios circulares, la característica principal de esta obra es que fue el primer edificio renacentista donde la cella (la parte central) estaba rodeada por un anillo de columnas al estilo clásico.
Al igual que en los edificios clásicos, el espacio entre las columnas es siempre el mismo. Esto significa que la posición de las columnas no indica dónde está el altar dentro de la cella.
Las columnas de granito fueron reutilizadas de un templo antiguo, y se les añadieron bases y capiteles de mármol de estilo toscano. El orden toscano es sencillo y fuerte, una versión romana de los estilos griegos. Sin embargo, el interior de la cella es bastante pequeño. Esto es diferente de los edificios anteriores, que solían ser grandes para albergar a muchas personas en ceremonias religiosas.
El Templete fue construido principalmente para ser admirado desde fuera, como un monumento, más que para ser usado como una iglesia tradicional. Su belleza exterior es su principal característica.
¿Qué simboliza el Templete?
El conjunto del Templete tiene un gran significado. Simboliza el papel de San Pedro como el primer Papa y la base de la Iglesia.
- La cripta representa el martirio del apóstol.
- El peristilo (la fila de columnas) simboliza la iglesia en la Tierra.
- La cúpula representa la Iglesia en el cielo.
- Los tres escalones de la base simbolizan las tres virtudes más importantes: fe, esperanza y caridad.