robot de la enciclopedia para niños

Teclado Jankó para niños

Enciclopedia para niños

El teclado Jankó es una forma diferente de teclado para piano, creado por Paul von Jankó en 1882. Su idea se basó en un teclado simétrico que había diseñado un español, Juan Caramuel y Lobkowitz, en 1654.

La razón principal para crear el teclado Jankó fue hacer que tocar el piano fuera más fácil y cómodo para las manos. En un teclado de piano normal, a veces es difícil alcanzar notas muy separadas, y cada escala se toca de forma diferente según la nota de inicio.

Archivo:Janko piano
Piano Jankó.

¿Cómo funciona el Teclado Jankó?

El teclado Jankó tiene una forma especial con muchas teclas, organizadas en seis filas. Imagina que cada nota tiene tres puntos de contacto diferentes, y estos puntos están en dos niveles distintos, creando esas seis filas. La cantidad de teclas en total depende de cuántas notas se quieran cubrir.

Diseño único de las teclas

A diferencia de un piano normal, donde las teclas blancas y negras están en una sola fila, el teclado Jankó tiene sus teclas organizadas de una manera que facilita tocar acordes y escalas.

  • Cada columna de teclas está separada por un semitono (la distancia más pequeña entre dos notas).
  • Como las teclas están en dos niveles, la distancia entre una nota y la siguiente en la misma fila es un tono completo.

Esta organización especial hace que todos los acordes y escalas tengan la misma "forma" o patrón de dedos en todo el teclado. Por eso se le llama isomórfico. Esto significa que, no importa en qué tonalidad estés tocando, la forma en que mueves los dedos es siempre la misma. En un piano tradicional, necesitas aprender doce patrones diferentes para cada tonalidad.

Ventajas del Teclado Jankó

El teclado Jankó ofrece varias ventajas:

  • Facilidad para tocar: Al tener la misma forma para acordes y escalas, es más sencillo aprender y tocar música en diferentes tonalidades.
  • Tamaño más compacto: Un teclado Jankó de 88 notas (como un piano completo) mide solo 89 cm de largo, mientras que un piano tradicional mide 123 cm. Esto se debe a que las teclas son más pequeñas y están dispuestas de forma más eficiente.
  • Mayor alcance: Gracias al tamaño reducido de las teclas, una mano puede alcanzar intervalos musicales más grandes con mayor facilidad.
Archivo:Janko keyboard
Distribución de teclado Jankó.

¿Por qué no se hizo popular?

A pesar de sus ventajas, el teclado Jankó nunca se usó de forma masiva. Aunque aprender a tocar en él es similar a aprender en un piano tradicional, no se adoptó en las escuelas de música.

Muchos pianistas no quisieron volver a aprender todas sus piezas musicales con una forma de tocar completamente nueva. Algunos expertos creen que si el teclado Jankó hubiera aparecido antes, podría haber competido con el piano tradicional antes de que este se volviera tan popular.

Incluso músicos famosos hablaron bien del teclado Jankó:

"Si comenzara mi carrera nuevamente, utilizaría este teclado" - Arthur Rubinstein
"Esta invención reemplazará al teclado de piano tradicional en 50 años" - Franz Liszt

Otros diseños similares

Desde que Paul von Jankó creó su teclado, otros inventores han patentado diseños parecidos. Generalmente, estos diseños varían en la forma de las teclas o en el tipo de instrumento al que se aplicaban. Las patentes más recientes buscan aplicar esta disposición a instrumentos que funcionan con el estándar MIDI, que es un lenguaje que permite a los instrumentos musicales electrónicos comunicarse entre sí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jankó keyboard Facts for Kids

  • Mecanismo de percusión del piano
  • Tabla armónica (teclado)
  • Teclado isomórfico
kids search engine
Teclado Jankó para Niños. Enciclopedia Kiddle.