Teatro Vico para niños
El Teatro Vico es un edificio muy importante para la cultura de la ciudad de Jumilla, en la Región de Murcia, España. Se encuentra en la calle Cánovas del Castillo número 76. Es el único teatro de Jumilla, por lo que es un centro clave para las actividades culturales de la ciudad.
Datos para niños Teatro Vico |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural | ||
Fachada frontal
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Jumilla | |
Coordenadas | 38°28′29″N 1°19′37″O / 38.47474, -1.32686 | |
Información general | ||
Tipo | Público | |
Inauguración | 14 de agosto de 1883 | |
El Teatro Vico: Un Lugar con Historia en Jumilla
El Teatro Vico ha sido un punto de encuentro cultural en Jumilla desde hace mucho tiempo. Su historia está llena de esfuerzos y decisiones importantes para que la ciudad tuviera un espacio dedicado al arte y al entretenimiento.
¿Cómo Nació la Idea del Teatro Vico?
La idea de construir un teatro en Jumilla surgió en 1867. Un grupo de amigos, que eran empresarios, quisieron construirlo con su propio dinero. Pensaron en un lugar donde antes había un convento.
Sin embargo, tuvieron algunas dificultades. Por eso, el Ayuntamiento de Jumilla decidió ayudar. Creían que un teatro era bueno para la sociedad. Ofrecería diversión, descanso y también ayudaría a la educación de las personas.
El Ayuntamiento y los empresarios acordaron usar fondos municipales para construirlo. Se usarían los planos de un arquitecto llamado D. Juan J. Belmonte. Pero, por problemas de dinero, solo se pudieron construir los cimientos en ese momento.
La Inauguración del Teatro Vico
Finalmente, el Teatro Vico fue inaugurado el martes 14 de agosto de 1883. El alcalde de entonces, D. Rafael Soriano Palencia, fue quien lo inauguró. La primera obra que se presentó fue la zarzuela La Tempestad.
Desde ese día, el teatro se convirtió en el centro de la vida cultural de Jumilla. Años después, el 8 de septiembre de 1890, se decidió ponerle un nombre. D. José Guardiola Peral propuso que se llamara "Teatro Vico", y todos estuvieron de acuerdo.
La Construcción del Teatro: Un Gran Proyecto
El proyecto para construir el teatro se retomó el 8 de julio de 1881. Se decidió usar los mismos cimientos que ya existían desde 1868. Los nuevos planos fueron encargados al arquitecto Justo Millán Espinosa. Él también había diseñado el Teatro Romea en Murcia.
Detalles de la Construcción
El 5 de junio de 1882, el proyecto recibió la aprobación oficial. Las obras comenzaron rápidamente después de una subasta el 10 de septiembre de 1882. El maestro de obras, Bernardo Moreno Ramos, dirigió la construcción. Recibió 91.327,65 pesetas por su trabajo, y el arquitecto Justo Millán recibió 3.401,75 pesetas.
A principios de abril, el teatro estaba casi listo. Se contrató a D. Manuel Sanmiguel para pintar el techo, el escenario y los telones. D. Antonio Giménez González se encargó de hacer las sillas y butacas, y también de la iluminación. En mayo, la obra fue entregada y revisada, recibiendo la aprobación final.
¿Quién Fue Antonio Vico y Por Qué Lleva Su Nombre el Teatro?
Antonio Vico Pintos fue un actor muy famoso, nacido en Jerez de la Frontera. Comenzó su carrera en 1841, cuando tenía 24 años, en Valencia. En 1876, ya tenía su propia compañía de teatro.
Actuó muchas veces en los escenarios de Murcia, como en el Teatro Romea. También se presentó en otras ciudades como Cieza, La Unión y Yecla. Su fama lo llevó a actuar en París y luego en América.
Antonio Vico falleció en Cuba, en el camarote de un barco. Se dice que una vez, una gitana le había dicho que moriría si viajaba en barco. Sus restos fueron llevados a España en abril de 1907. El teatro de Jumilla lleva su nombre en honor a este importante actor.
¿Cómo Conseguir Entradas para el Teatro Vico?
Si quieres ir a ver un espectáculo en el Teatro Vico, puedes comprar las entradas directamente en la taquilla del teatro.
Horarios y Reservas
La taquilla está abierta los lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 horas. También abre dos horas antes de que empiece cualquier espectáculo. Si el espectáculo es un lunes, miércoles o viernes, la taquilla solo abrirá dos horas antes de la función.
Puedes reservar tus entradas llamando al teléfono 968 78 11 66, en los mismos días y horarios de taquilla. Es importante saber que si no recoges tus entradas reservadas dos días antes del espectáculo, se pondrán de nuevo a la venta.