Teatro Lope de Vega (Ocaña) para niños
Datos para niños Teatro Lope de Vega |
||
---|---|---|
![]() Fachada del Teatro Lope de Vega.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Ocaña | |
Dirección | Calle de Lope de Vega, s/n. 45300 Ocaña | |
Coordenadas | 39°57′25″N 3°29′48″O / 39.95694444, -3.49666667 | |
Información general | ||
Arquitecto | Roberto García-Ochoa Platas | |
Construcción | 1974 | |
Inauguración | 15 de agosto de 1986 | |
Características | ||
Aforo | 604 localidades espectadores | |
El Teatro Lope de Vega en Ocaña es un edificio muy importante. Se encuentra en la calle Lope de Vega. Es uno de los lugares más destacados de esta localidad.
Contenido
Historia del Teatro Lope de Vega
El edificio del Teatro Lope de Vega tiene una historia muy interesante. Al principio, en el año 1558, fue un colegio. Este colegio fue fundado gracias a Luis de Calatayud y Borjas, quien donó el dinero y los terrenos.
¿Cómo se usó el edificio a lo largo del tiempo?
Las clases en este antiguo colegio comenzaron en el verano de 1558. Allí se enseñaban materias como Gramática y Retórica. Más tarde, también se impartieron Teología y Filosofía. En 1616, se abrió una nueva y grande iglesia en el mismo lugar.
Entre 1654 y 1672, el edificio se usó para enseñar a niños. Esta tarea la llevó a cabo la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Después, se convirtió en un seminario para estudiantes.
El antiguo colegio tuvo muchos usos diferentes. Incluso llegó a ser un cuartel para la caballería. En 1767, después de que los jesuitas salieran de España por orden del rey Carlos III, el colegio se transformó en una escuela pública.
La transformación en teatro
El 25 de diciembre de 1832, una asociación llamada Sociedad Benéfico Dramática de Ocaña alquiló la parte que había sido la iglesia. La acondicionaron y la convirtieron en un teatro. Este teatro se llamó al principio "Teatro Principal".
El Teatro Principal fue reformado varias veces. La primera reforma importante fue en 1945. Se derribó el antiguo edificio para construir uno nuevo con más espacio para el público.
Veintinueve años después, el 24 de enero de 1974, el teatro tuvo que ser demolido por completo porque estaba en riesgo de derrumbarse. En 1978, la Sociedad Benéfico Dramática de Ocaña donó el terreno y las instalaciones al Ayuntamiento.
Las obras para reconstruir el nuevo teatro, que ya era conocido como Lope de Vega, comenzaron en abril de 1974. Doce años después, el 15 de agosto de 1986, el espléndido Teatro Lope de Vega se inauguró oficialmente. Tiene capacidad para 604 personas, un escenario muy grande y excelentes camerinos.
Características del Teatro Lope de Vega
La fachada del teatro conserva partes de su construcción original. Tiene una entrada de piedra con un arco. Encima del arco, hay un gran espacio con un escudo y jarrones. También tiene un frontón circular que lo protege.
Detalles arquitectónicos de la torre
En uno de los lados del edificio, se alza una torre impresionante. Esta torre tiene un estilo mudéjar-clásico y tres alturas. La parte superior es un templete abierto con ocho lados y ventanas alargadas con arcos.
El diseño de este templete fue obra del arquitecto Roberto García-Ochoa Platas, quien era de Ocaña. La construcción la realizó el maestro albañil Juan Lillo. En este templete se colocó el reloj y la campana que venían de la torre de la Iglesia de San Pedro, que fue derribada en 1906. Hoy en día, esa campana se encuentra en la fachada oeste de la Plaza Mayor.