robot de la enciclopedia para niños

Teatro Colón (Lima) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Colón
Downtown Lima Peru City -- Plaza San-Martin.jpg
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Centro histórico de Lima», n.º ref. 500) (1991) Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad.
Patrimonio Cultural de la Nación (1972)
Ubicación
País PerúFlag of Peru.svg Perú
Localidad Bandera de Lima Lima
Dirección Jirón de la Unión, 1006, Cercado de Lima
Coordenadas 12°03′05″S 77°02′08″O / -12.051499, -77.03552
Información general
Arquitecto Claude Sahut
Inauguración 18 de enero de 1914
Cierre 2003
Características
Estilo Académico francés
Aforo 940 espectadores
Área 817.00 m²
Administración
Administrador Ministerio de Cultura del Perú

El Teatro Colón fue un importante teatro en la ciudad de Lima, la capital de Perú. Se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Este teatro era propiedad de una empresa llamada Teatros y Cinemas Ltda. Su construcción comenzó en 1911 y fue inaugurado el 18 de enero de 1914. El teatro dejó de usarse a principios del año 2000.

Historia del Teatro Colón en Lima

¿Cómo se construyó el Teatro Colón?

Antes de que existiera el teatro, el terreno donde se construyó perteneció a varias personas. A mediados del siglo XIX, era de José Manuel Alejo de Hurtado. Luego, tuvo diferentes dueños hasta que la empresa Teatros y Cinemas Ltda. lo compró en 1911.

La construcción del teatro comenzó ese mismo año. El arquitecto encargado fue Claude Sahut, de origen francés. Él diseñó y construyó varias obras importantes en Lima durante las décadas de 1910 y 1920.

De teatro a sala de cine: Un cambio importante

El Teatro Colón fue terminado e inaugurado en 1914. La primera obra que se presentó fue «Los Fantoches», a cargo de la Compañía de Teatro "Fabregas". Durante sus primeros años, el teatro ofrecía muchos espectáculos y actuaciones de compañías teatrales, tanto de Perú como de otros países.

Sin embargo, a partir de 1921, el teatro empezó a proyectar películas. Poco a poco, dejó de lado las obras de teatro. Finalmente, en 1927, se dedicó por completo a mostrar películas.

Remodelaciones y protección cultural

En 1936, el teatro fue remodelado. Se quitaron los palcos que estaban alrededor de la platea (la zona principal de asientos). También se eliminó la cúpula y se añadió un piso más al edificio. Todos estos cambios se hicieron para adaptar el lugar a su nueva función como sala de cine. Así, el edificio se veía más moderno y armonioso con las construcciones cercanas.

En 1972, el gobierno de ese entonces, bajo el general Juan Velasco Alvarado, decidió que el teatro pasara a ser propiedad del Estado. Después, lo declaró Monumento Nacional. Esto significó que el Teatro Colón se convirtió en parte del Patrimonio Cultural de la Nación, un reconocimiento a su valor histórico y artístico.

El cierre del Teatro Colón

Durante los años 1980 y 1990, el Teatro Colón, al igual que otros cines y teatros en Lima, enfrentó dificultades. Esto se debió a problemas económicos y a un declive general de los espacios culturales.

Finalmente, en el año 2000, las autoridades decidieron cerrar el lugar. Argumentaron que afectaba la imagen de la ciudad y el mantenimiento de las buenas costumbres. Aunque los dueños no estuvieron de acuerdo, la Municipalidad de Lima selló las puertas y las instalaciones.

En 2004, el Teatro Colón fue subastado. El ganador fue el empresario Juan Carlos Chamorro. Él anunció que planeaba remodelarlo y no descartaba convertirlo en un centro cultural. Por ello, se creó la ONG "Proyecto Cultural Teatro Colón". Su objetivo era conseguir fondos para restaurar este importante monumento. En junio de 2005, el Ministerio de Cultura aprobó el plan presentado por el nuevo dueño para rehabilitar el teatro.

Arquitectura y diseño del Teatro Colón

Archivo:Teatro Colón-Edificio Giacoletti
Vista de la arquitectura original del Teatro Colón. A la derecha se puede apreciar al Edificio Giacoletti.

Un día después de la inauguración del Teatro Colón, el diario El Comercio publicó una descripción del lugar. Decía que la sala era pequeña pero elegante, con una decoración sencilla y artística. Su forma era bonita y su aspecto, alegre.

El artículo también mencionaba que la fachada del teatro tenía líneas suaves. Las escaleras eran amplias y el vestíbulo (hall) era cómodo y luminoso, con una hermosa vista a la Plaza Zela (que ya no existe). El arquitecto Claude Sahut fue felicitado por haber creado un edificio tan elegante en un terreno pequeño.

Actualmente, el edificio se encuentra frente a la Plaza San Martín, en el Jirón de la Unión. Está entre el Edificio Giacoletti y el Club Nacional.

En su época de mayor esplendor, el Teatro Colón podía recibir a 940 personas. Los asientos estaban distribuidos de la siguiente manera:

  • Platea: 305 asientos
  • Galería: 400 asientos
  • Palcos: 217 asientos
  • Balcón: 18 asientos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teatro Colón, Lima Facts for Kids

kids search engine
Teatro Colón (Lima) para Niños. Enciclopedia Kiddle.