Teatro Barbieri para niños
Datos para niños Barbieri |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Localidad | Madrid, España | |
Dirección | Calle de la Primavera, s/n | |
Información general | ||
Tipo | Teatro | |
Arquitecto | Francisco de Urquiza | |
Inauguración | Navidad de 1880 | |
El teatro Barbieri fue un teatro especial para el verano que se encontraba en el barrio de La Latina de Madrid, España. Fue inaugurado en 1880 con el nombre de teatro Madrid. Se construyó en un terreno de la calle de la Primavera. El diseño de este edificio, que es un gran ejemplo de arquitectura con hierro y cristal en Madrid, fue obra de Francisco de Urquiza. Podía recibir a mil doscientas personas y contaba con cafetería, vestuarios, oficinas y almacenes.
Historia del Teatro Barbieri
El teatro abrió sus puertas como teatro Madrid el 30 de diciembre de 1880. La primera obra que se presentó fue Los celos del tío Macaco. También se estrenó una pequeña obra especial, llamada "apropósito", creada para la ocasión por el actor Pascual Alba y titulada teatro Madrid, con música de Jiménez Leyva.
¿Cómo era el diseño de Francisco de Urquiza?
El arquitecto Francisco de Urquiza diseñó este teatro pensando más en conciertos que en obras de teatro pequeñas. El edificio tenía un gran salón rectangular con un techo hecho de hierro y cristal. Su estilo decorativo era "pompeyano", muy popular en esa época.
Una característica muy innovadora y útil de este teatro era su techo. Tenía paneles que podían deslizarse. Esto permitía que, en las noches de verano, parte del teatro quedara al aire libre. ¡Era una gran novedad para la época!
El teatro tenía dos pisos para el público, con 22 columnas en cada uno. Los asientos eran de madera y había tres pasillos para entrar y salir. En el primer piso había cinco palcos a cada lado, además de los asientos frontales. En el segundo piso, solo había dos palcos laterales. La decoración era llamativa, con paredes cubiertas de papel de color carmesí (un rojo intenso) y barandales blancos y dorados.
El escritor Velasco Zazo contó que el teatro se usó para muchas cosas diferentes. Fue un lugar para conciertos con cafetería, espectáculos de variedades, bailes de disfraces, obras de teatro de aficionados, proyecciones de cine y hasta un lugar para un deporte llamado "frontón" jugado por mujeres.
El cambio de nombre: de Madrid a Barbieri
En 1894, el teatro cambió su nombre a teatro Barbieri. Esto fue en honor a Francisco Asenjo Barbieri, un músico muy conocido de Madrid que falleció ese mismo año. Como teatro Barbieri, se hizo famoso por presentar espectáculos de variedades. Por ejemplo, en 1894 se estrenó la canción La pulga, cantada en italiano por la artista alemana Augusta Bergé. Años después, Pilar Cohen hizo famosa la versión en español.
A principios del siglo XX, el teatro sufrió un incendio. Por un tiempo, se usó como un lugar para el deporte de frontón femenino. En 1917, se le hicieron algunas pequeñas mejoras. Para mediados de 1920, el escritor Pedro de Répide lo describía como un salón de baile y un lugar de espectáculos, ya sin el mismo esplendor teatral de antes.