robot de la enciclopedia para niños

Tayyaba Hasan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tayyaba Hasan
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Investigadora
Empleador
Distinciones
  • Britton Chance Biomedical Optics Award (2018)

Tayyaba Hasan es una científica e investigadora de Estados Unidos. Trabaja como profesora de Dermatología en el Centro Wellman para Fotomedicina, que forma parte de la Escuela de Medicina de Harvard.

Ella es una de las personas que inventaron la verteporfina. Este es un medicamento muy importante que ayuda a combatir una enfermedad de los ojos llamada degeneración macular relacionada con la edad. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó este medicamento. En 2018, recibió un premio especial llamado Britton Chance Biomedical Optics Award del SPIE, una sociedad internacional de óptica y fotónica.

El camino de Tayyaba Hasan en la ciencia

Sus estudios y primeros pasos

Tayyaba Hasan comenzó su camino en la ciencia estudiando Química. Se graduó en la Universidad de Karachi en 1966. Luego, obtuvo una maestría en química orgánica en 1968.

En 1970, consiguió una segunda maestría en la Universidad de Islamabad. También ganó una beca muy importante llamada Beca Nacional al Mérito. Después, se mudó a la Universidad de Arkansas en Estados Unidos, donde completó su doctorado en química orgánica en 1980. Fue reconocida por su excelencia al ser elegida miembro de la sociedad de investigación científica Sigma Xi.

Investigando en universidades importantes

Después de terminar su doctorado, Tayyaba Hasan trabajó como investigadora en la Universidad de Pensilvania. En 1982, se unió a la Facultad de Medicina de Harvard. Allí, investigó cómo la luz podía ayudar a tratar enfermedades.

Ella demostró que era posible usar la luz para afectar partes muy pequeñas de las células. Tayyaba Hasan usó una técnica llamada terapia fotodinámica (PDT) para diagnosticar y tratar diferentes problemas de salud. También enseñó a muchos médicos, como dermatólogos (especialistas de la piel) y oftalmólogos (especialistas de los ojos), sobre esta técnica.

Descubrimientos y nuevas medicinas

Tayyaba Hasan descubrió que ciertos compuestos podían usarse para eliminar vasos sanguíneos problemáticos en los ojos. Con la ayuda de Ursula Schmidt, desarrolló la verteporfina, el medicamento que ayuda a tratar la degeneración macular. Este es solo uno de los más de veinte inventos que ha patentado.

En 2009, fue nombrada profesora de dermatología. Sus investigaciones más recientes se centran en encontrar tratamientos para tipos de cáncer como el glioma (un tipo de cáncer cerebral) y el cáncer de ovario.

Liderando la investigación y ayudando a otros

En 2011, Tayyaba Hasan se convirtió en la directora fundadora de la Oficina de Desarrollo de Carreras de Investigación en el Hospital General de Massachusetts. Su objetivo es ayudar a otros científicos a crecer en sus carreras.

Su laboratorio también investiga enfermedades infecciosas como la leishmaniasis, la tuberculosis y el staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA), que son bacterias difíciles de tratar. El equipo de Tayyaba Hasan se enfoca en cómo la luz y los procesos biológicos pueden usarse en la terapia fotodinámica.

Ella dirige un proyecto importante, financiado por el Instituto Nacional del Cáncer, que busca nuevas formas de tratar el cáncer de páncreas y de piel usando terapias guiadas por imágenes.

Proyectos de investigación actuales

El laboratorio de Tayyaba Hasan trabaja en varios proyectos de investigación importantes:

  • Buscar formas de mejorar la terapia fotodinámica para el cáncer de piel.
  • Desarrollar terapias combinadas para tumores en el páncreas, incluyendo aquellos que se han extendido.
  • Diseñar tratamientos combinados para el cáncer de páncreas basados en cómo funcionan las enfermedades.
  • Usar modelos y tecnología de imágenes para guiar la terapia fotodinámica.

Tayyaba Hasan ha sido parte de las juntas directivas de varias organizaciones científicas importantes. Fue presidenta de la Asociación Fotodinámica Internacional y de la Sociedad Americana de Fotobiología. En 2014, colaboró en un libro llamado Photodynamic Therapy: From Theory to Application, que explica la terapia fotodinámica.

Reconocimientos y premios

Tayyaba Hasan ha recibido muchos premios por su importante trabajo en la ciencia:

  • 2018: Premio de la American Society for Photobiology, por su destacada carrera y avances en la investigación.
  • 2018: SPIE Britton Chance Biomedical Optics Award.
  • 2018: Premio de la Society of Asian American Scientists in Cancer Research por sus contribuciones a la investigación del cáncer.
  • 2017: Premio de la International Photodynamic Association por avances significativos en la terapia fotodinámica.
  • 2015: Premio a la Trayectoria de la International Photodynamic Association por su excelencia en la investigación de la terapia fotodinámica.
  • 2014: Premio de los Directores de la División de Ciencias de la Salud y Tecnología de Harvard-MIT por su servicio a la comunidad.
  • 2012: Premio Mentor de la National Postdoctoral Association.
  • 2010: Premio Catalyst del Science Club for Girls por su dedicación a la igualdad en la ciencia, ingeniería y tecnología.
  • 2009: Premio William Silen a la Trayectoria en Mentoría de la Harvard Medical School.
  • 2009: Reconocimiento de los National Institutes of Health como Pionera en Óptica Biomédica por llevar la investigación del laboratorio a la práctica médica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tayyaba Hasan Facts for Kids

kids search engine
Tayyaba Hasan para Niños. Enciclopedia Kiddle.