Tatsumi Hijikata para niños
Datos para niños Tatsumi Hijikata |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en japonés | 土方巽 | |
Nacimiento | 9 de marzo de 1928 Akita (Japón) |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1986 Shinjuku (Japón) |
|
Nacionalidad | Japonesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Coreógrafo, bailarín y autor | |
Área | Danza | |
Tatsumi Hijikata (土方 巽 Hijikata Tatsumi) (9 de marzo de 1928 - 21 de enero de 1986) fue un importante coreógrafo y bailarín japonés. Es conocido por ser el creador del Butoh, un estilo de danza muy especial y expresivo.
Hijikata empezó a desarrollar el Butoh en la década de 1960. Sus bailes usaban movimientos muy marcados y estilizados. A menudo, estos movimientos le recordaban su infancia en su hogar en el norte de Japón.
Contenido
¿Quién fue Tatsumi Hijikata y qué creó?
Tatsumi Hijikata fue una figura clave en el mundo de la danza moderna. Como coreógrafo, él era la persona que inventaba y organizaba los pasos y movimientos de los bailes. Su visión lo llevó a fundar el Butoh, un tipo de danza que rompió con las formas tradicionales.
El nacimiento del Butoh: Un nuevo estilo de danza
El Butoh es un género de danza performática, lo que significa que es una forma de arte que se presenta en vivo. Se caracteriza por sus movimientos lentos, a veces grotescos, y su fuerte carga emocional. Hijikata buscaba explorar las profundidades de la experiencia humana a través del cuerpo.
Este estilo de danza se diferencia de otros por su enfoque en la expresión interna. No se trata solo de pasos bonitos, sino de transmitir sentimientos y estados de ánimo. El Butoh invita a los bailarines a conectar con sus emociones más profundas.
¿Cómo se movía el Butoh de Hijikata?
Hijikata era un verdadero innovador en la forma de mover el cuerpo. Era un experto en usar la energía para lograr una gran expresión corporal. Esto significa que sus bailarines podían comunicar mucho solo con sus movimientos.
Para crear sus bailes, Hijikata usaba elementos como sonidos, pinturas, esculturas y palabras. No los usaba de forma literal, sino que los integraba en la mente de los bailarines. Esto les ayudaba a visualizar y producir movimientos únicos. Estos movimientos podían ser muy sutiles y ligeros, o muy fuertes y oscuros.
La influencia de otros artistas en su trabajo
La forma en que Hijikata usaba la visualización para crear movimiento se parece a la pantomima. La pantomima es un arte donde los artistas cuentan historias o expresan ideas solo con gestos y movimientos, sin usar palabras.
El sistema de pantomima de Jacques Lecoq, un famoso maestro de teatro, también se basaba en la visualización. Esto muestra cómo diferentes formas de arte pueden inspirarse mutuamente.
Véase también
En inglés: Tatsumi Hijikata Facts for Kids