robot de la enciclopedia para niños

Tataviam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tataviam 
Ubicación Bandera de Estados Unidos Estados Unidos de América (California)
Idioma Idioma tataviam, Idioma inglés,
Idioma español
Religión Religión tradicional de tribu, Religión Cristiana
Etnias relacionadas Gabrielino-Tongva, Chumash, Serrano, Kitanemuk, Luiseño

Los Tataviam eran un grupo de pueblos originarios que vivían en el sur de California. Su nombre, en el idioma Kitanemuk, significa "gente en la ladera sur".

Tradicionalmente, los Tataviam ocuparon una zona en el noroeste del actual Condado de Los Ángeles y el sur del Condado de Ventura. Esta área incluía la parte alta de la cuenca del Río Santa Clara, la Sierra de Santa Susana y la Sierra Pelona. Eran un grupo distinto de sus vecinos, los Kitanemuk y los Gabrielino-Tongva.

Sus vecinos, los Chumash, los llamaban Alliklik. Esta palabra Chumash significaba "gruñón" o "tartamudo", probablemente porque los Tataviam hablaban un idioma diferente.

¿Qué idioma hablaban los Tataviam?

El idioma hablado por los Tataviam, llamado Tataviam, fue un misterio para los investigadores al principio. Se descubrió que había dos tipos de listas de palabras. Algunas eran de un dialecto Chumash, y otras eran de la familia de lenguas Uto-Aztecas.

Las investigaciones mostraron que el idioma Tataviam era parte de la familia Uto-Azteca, específicamente de la rama Tákica. Esta rama incluye también los idiomas Kitanemuk y Serrano. Lamentablemente, el último hablante del idioma Tataviam falleció antes de 1916.

¿Cuántos Tataviam vivían en California?

Es difícil saber con exactitud cuántas personas de los grupos nativos de California vivían antes de la llegada de los europeos.

Alfred L. Kroeber, un famoso antropólogo, estimó que en el año 1770, la población combinada de los Serrano, Kitanemuk y Tataviam era de unas 3,500 personas. Para 1910, sus poblaciones se habían reducido a aproximadamente 150.

Sin embargo, estudios de registros familiares indican que los descendientes de los Tataviam sobrevivieron hasta el siglo XX. Aunque la mayoría perdió su idioma tradicional, continuaron casándose con miembros de otros grupos indígenas y con personas de otras culturas.

¿Cómo era la vida de los Tataviam?

Los Tataviam tenían asentamientos que usaban en verano y otros para el invierno. Se dedicaban a recolectar plantas para alimentarse.

Entre las plantas que cosechaban estaban la Yucca whipplei y las bayas de enebro, a las que llamaban wa'at.

Historia de los Tataviam

Se cree que el Valle de Santa Clarita, al norte de la zona de Los Ángeles, era el centro del territorio Tataviam. En 1776, el Padre Francisco Garcés los identificó como un grupo cultural y lingüístico distinto.

Los españoles tuvieron su primer contacto con los Tataviam durante sus expediciones entre 1769 y 1770. Para 1810, casi todos los Tataviam habían sido bautizados en la Misión de San Fernando Rey de España.

Al igual que otros grupos indígenas, sufrieron muchas pérdidas debido a las enfermedades que trajeron los españoles. Sus cuerpos no tenían defensas contra estas enfermedades.

Desde 2015, el pueblo Tataviam ha estado trabajando para mantener y continuar su gobierno tribal. Aunque durante la época de los misioneros españoles se les conocía como los "indios de la Misión de San Fernando", más tarde, el gobierno mexicano hizo muchos acuerdos de tierras en el territorio Tataviam.

Cuando California se convirtió en un estado de Estados Unidos, el gobierno decidió agrupar a los Tataviam con otros pueblos indígenas de la misma región. Hoy en día, muchos de sus descendientes viven en la Reservación India de Fort Tejon.

Véase también

  • Idioma Tataviam
kids search engine
Tataviam para Niños. Enciclopedia Kiddle.