Tatakoto (atolón) para niños
Datos para niños Tatakoto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Archipiélago Tuamotu | |
Archipiélago | Islas Tuamotu | |
Océano | Pacífico | |
Coordenadas | 17°20′00″S 138°24′00″O / -17.333333333333, -138.4 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Islas Tuamotu-Gambier | |
Colectividad de ultramar Comuna |
![]() Tureia |
|
Características generales | ||
Geología | Atolón | |
Superficie | 7.3 | |
Longitud | 14 | |
Anchura máxima | 3.5 | |
Distancia a tierra | 1182 km (de Tahití) | |
Población | ||
Capital | Tumukuru | |
Población | 287 hab. (2012) hab. | |
Densidad | 39,32 hab./km² | |
Idiomas | Francés | |
Mapa de localización | ||
Tatakoto en la Polinesia Francesa
|
||
![]() |
||
Tatakoto es un atolón que forma parte de las Islas Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Se encuentra en la zona este de este grupo de islas, a unos 1.182 kilómetros de Tahití.
Contenido
Geografía de Tatakoto: Un Atolón en el Pacífico
Tatakoto es un atolón, lo que significa que es una isla con forma de anillo. Está formada por una isla principal larga y 65 islotes más pequeños. Estos islotes rodean una laguna central, que no tiene ninguna entrada navegable desde el océano.
Dimensiones y Población de Tatakoto
El atolón de Tatakoto mide unos 14 kilómetros de largo y 3,5 kilómetros de ancho. La población principal se llama Tumukuru. Según el censo de 2012, vivían allí 287 personas. Tatakoto es un lugar bastante aislado. Por eso, tiene su propia administración como una comuna. También cuenta con un aeropuerto para facilitar el transporte.
Historia de Tatakoto: Descubrimiento y Desarrollo
Tatakoto fue descubierto el mismo día por dos exploradores españoles. Esto ocurrió en 1774, durante la segunda expedición del barco Águila. Los capitanes Domingo de Boenechea y José Andía y Varela se separaron al salir de Perú. Se encontraron de nuevo en Tahití. El día de San Narciso de 1774, ambos desembarcaron en Tatakoto sin saber que el otro estaba allí.
Nombres Antiguos y Cambios en el Paisaje
Históricamente, Tatakoto también fue conocido como San Narciso y de Augier. José Andía describió la isla como "muy agradable a la vista" por sus muchos árboles. A principios del siglo XX, un colono francés se estableció en la isla. Plantó muchos cocoteros, que ahora cubren gran parte del atolón.
Eventos Astronómicos: El Eclipse de 2010 en Tatakoto
El 11 de julio de 2010, Tatakoto fue un lugar especial para observar un eclipse total de sol. Varias personas y grupos de científicos viajaron hasta el atolón para ver y fotografiar este fenómeno.
Aunque el día comenzó con algunas nubes y lluvias ligeras, todos los grupos lograron ver la fase total del eclipse. Este momento tan esperado empezó a las 8:47 de la mañana, hora local. La gente de la isla y los visitantes disfrutaron del espectáculo desde diferentes puntos del atolón.
Véase también
En inglés: Tatakoto Facts for Kids