robot de la enciclopedia para niños

Tarragó Ros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarragó Ros
Tarragó Ros.jpg
Tarragó Ros en la portada del álbum Bien canillera (1971).
Información personal
Otros nombres El Rey del Chamamé
Nacimiento 19 de junio de 1923
Curuzú Cuatiá, Provincia de Corrientes, Argentina
Fallecimiento 15 de abril de 1978
Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Argentina
Familia
Hijos Antonio Tarragó Ros
Información profesional
Ocupación Director de orquesta, acordeonista, compositor
Años activo 1954-1978
Seudónimo El Rey del Chamamé
Género Chamamé
Instrumento Acordeón

Tarragó Ros (nacido el 19 de junio de 1923 en Curuzú Cuatiá, Provincia de Corrientes, y fallecido el 15 de abril de 1978 en Rosario, Provincia de Santa Fe) fue un importante músico y acordeonista argentino. Se le conoció como El Rey del Chamamé por su gran talento en este género musical.

Tarragó Ros grabó 19 álbumes y compuso casi 200 canciones. Muchas de sus obras se hicieron muy populares en la música litoraleña de Argentina. Algunas de sus canciones más conocidas son "El desconsolado", "Por qué te fuiste", "El prisionero", "Madrecita", "Caña con ruda", "El afligido" y "Villa Constitución".

¿Quién fue Tarragó Ros?

Sus primeros años y el comienzo de su pasión por la música

Tarragó Ros nació en Curuzú Cuatiá, una ciudad en la provincia de Corrientes, Argentina. Su padre era un inmigrante de España y su madre era una mujer correntina. Ellos tenían un negocio de cueros.

Desde pequeño, Tarragó Ros mostró un gran interés por la música. Aprendió a tocar la armónica, el piano y el acordeón. A finales de la década de 1930, cuando era un adolescente, ya tocaba en grupos musicales con su hermano y hacían giras por la provincia.

Su trabajo para la música litoraleña

El 15 de julio de 1943, Tarragó Ros lanzó la primera edición de una revista llamada Brisas Correntinas. Esta revista publicaba noticias de música, letras de canciones y textos divertidos. Su objetivo era promover y dar a conocer la música y la cultura de la región del Litoral argentino.

En 1944, después de un tiempo en Buenos Aires, formó el grupo "Melodías Guaraníes". Entre 1945 y 1948, también tocó en el grupo de Emilio Chamorro, reemplazando a otro músico importante, Tránsito Cocomarola.

Su llegada a Rosario y el éxito discográfico

En 1947, Tarragó Ros se mudó a Rosario. Allí, tocó en lugares famosos como La Ranchada y el Centro Correntino de Rosario. En esta ciudad, formó su propio grupo con músicos como Carlos Olmedo, Felipe Lugo Fernández y otros.

El 25 de octubre de 1954, grabó su primer disco. Fue un disco sencillo con las canciones "El Toro" y "Don Gualberto". Sus discos tuvieron mucho éxito. En 1965, la compañía discográfica Odeón le dio un premio por ser el músico argentino que más discos había vendido, superando el millón de copias.

El legado de El Rey del Chamamé

En 1966, su hijo, Antonio Tarragó Ros, que tenía 19 años, se unió a su grupo como acordeonista. Tarragó Ros compuso casi 200 canciones y grabó 20 álbumes a lo largo de su carrera. En la década de 1960, fue oficialmente reconocido como El Rey del Chamamé.

Falleció en Rosario el 15 de abril de 1978, a los 54 años, debido a un problema de salud. Su música y su legado siguen siendo muy importantes para el chamamé y la cultura argentina.

¿Cuáles fueron los álbumes de Tarragó Ros?

Aquí te presentamos una lista de algunos de los álbumes que grabó Tarragó Ros:

  • Mis bodas de plata con el chamamé (1961)
  • El Rey del Chamamé (1961)
  • La Fiesta de Chamamé (1962)
  • Corrientes y su Música (1963)
  • Por las Rutas del Chamamé (1963)
  • Esto es Chamamé (1964)
  • Fiesta en el Campo (1965)
  • Chamamés de Oro (1967)
  • Amanecer Campero (1968)
  • Por Dos Hileras (1969)
  • Mensaje de Campo y Cielo (1970)
  • Curuzú Orilla (1971)
  • Mi Disco de Oro (1972)
  • Tengo que volver a mi Pueblo (1973)
  • Adiós Gorgonio!!! (1974)
  • Curuzucuateño Co' Soy Chamigo (1975)
  • Bien de Campo (1976)
  • Los Grandes del Litoral (1976)
  • El Gigante del Chamamé (1977)

Véase también

kids search engine
Tarragó Ros para Niños. Enciclopedia Kiddle.