Tarrafa para niños
La tarrafa es un tipo de red de pesca muy grande que se usa para rodear y atrapar peces. Es parecida a otras redes de cerco, pero mucho más grande. Puede medir hasta 650 metros de largo y unos 65 metros de alto. En el centro de la red hay una parte especial con una malla más grande, llamada 'cope' o 'copeada', que ayuda a recoger los peces. Toda la red está rodeada por una doble capa de malla.
Para poder usarla, se necesitan dos barras grandes que pueden pesar hasta 50 kilogramos cada una. Estas barras se usan para cerrar la red y atrapar los peces una vez que el barco ha rodeado el cardumen (grupo de peces). Debido a su gran tamaño, los barcos que usan la tarrafa deben ser muy grandes y fuertes.
Contenido
¿Qué es la Tarrafa?
La tarrafa es una herramienta de pesca que se distingue por sus enormes dimensiones. Su diseño permite rodear grandes grupos de peces en mar abierto, formando una especie de "bolsa" gigante que se cierra por debajo.
¿Cómo funciona esta red de pesca?
El proceso de pesca con tarrafa comienza cuando un barco localiza un grupo de peces. La red se despliega alrededor de ellos, formando un círculo. Luego, se utilizan las pesadas barras para cerrar la parte inferior de la red, atrapando a los peces en su interior. Es un método muy eficaz para capturar grandes cantidades de peces al mismo tiempo.
¿Qué tipo de peces se capturan?
La tarrafa se utiliza principalmente para pescar peces que se mueven en grandes grupos y no son de un tamaño excesivamente grande. Algunos ejemplos comunes de peces que se capturan con esta red son la sardina, el jurel y el boquerón.
La Tarrafa llega a España
La tarrafa es una técnica de pesca que tiene una historia interesante en España. Su llegada marcó un avance importante en la forma de pescar en algunas regiones.
¿Dónde y cuándo se usó por primera vez?
El primer lugar en España donde se empezó a usar la tarrafa fue en el golfo de Cádiz, alrededor del año 1888. Fue Juan Martín Cabet quien la introdujo en Isla Cristina para su propia flota de barcos pesqueros. Unos años más tarde, hacia 1902, esta técnica también llegó a Galicia.
La ciudad de Ayamonte tuvo un papel muy importante en el desarrollo de la pesca y la industria de salazones y conservas. En 1848 y 1885, se abrieron en Ayamonte la primera fábrica de salazón y la primera conservera del Golfo de Cádiz. Fue en esta misma zona donde se utilizó la tarrafa por primera vez. Se sabe que la primera de estas redes fue traída desde Boston en el año 1888 por las familias Feu Hermanos y Pérez Barroso, quienes encargaron redes de algodón para construir muchas tarrafas.
Véase también
- Isla Cristina
- Puerto de Isla Cristina
- Ayamonte
- Red de pesca
- Arte de pesca