Taqiyya para niños
La taqiyya (que se pronuncia "ta-quí-ya") es una palabra árabe que se refiere a la práctica de ocultar o disimular las propias creencias religiosas. En algunas tradiciones islámicas, especialmente entre los chiíes, se le llama también kitman. En la literatura antigua de los musulmanes en España, se conocía como amonestanza.
Básicamente, la taqiyya permite a una persona musulmana actuar de una manera que no concuerda con sus creencias si su vida o seguridad están en peligro. Por ejemplo, podría fingir que no cree en el islam o hacer algo que normalmente no haría, para protegerse.
Contenido
¿Qué es la Taqiyya?
La taqiyya es una forma de protección que permite a los creyentes ocultar su fe o actuar de una manera diferente a sus creencias religiosas. Esto se hace cuando hay un riesgo real para su vida o su seguridad. No se trata de engañar por engañar, sino de una medida de supervivencia.
¿Por qué se usa la Taqiyya?
A lo largo de la historia, algunos grupos minoritarios dentro del islam, como los chiíes o los jariyíes, han usado la taqiyya para protegerse. Esto ocurría cuando sentían presión de la mayoría suní. Por eso, a veces se piensa que la taqiyya es solo de los chiíes, pero también existe en la tradición suní, aunque es un tema más debatido.
Algunos pensadores suníes creen que mentir para protegerse a uno mismo o a otros puede estar permitido en ciertas situaciones. Sin embargo, otros suníes piensan que es una señal de falta de fe. La taqiyya no está escrita directamente en el Corán, pero se basa en un versículo que dice que Dios no se enoja con quien niega su fe si es forzado, siempre que su corazón siga creyendo.
Sobre quien reniega de Dios después de su profesión de fe —se exceptúa quien fue forzado, pero cuyo corazón está firme en la fe—, y sobre quien abre su pecho a la impiedad, sobre esos caerá el enojo de Dios y tendrán un terrible tormento.Corán, Sura de la abeja (16), 106. Trad. de Joan Vernet.
La Taqiyya en diferentes grupos
La taqiyya ha sido una práctica importante para varios grupos a lo largo de la historia.
Los Drusos y Yazidíes
Los drusos son un grupo religioso que surgió de una rama diferente del ismailismo. Aunque a veces se llaman a sí mismos musulmanes, la mayoría de los musulmanes no los consideran así. Los drusos practican la taqiyya de forma constante. Cumplen con las reglas religiosas de la mayoría del lugar donde viven. Fingen ser cristianos o musulmanes para evitar ser perseguidos, como les ocurrió en el pasado. Además, sus creencias y prácticas reales son secretas y no deben mostrarse a personas ajenas a su comunidad.
Algo similar ocurre con los yazidíes kurdos. Ellos suelen fingir que siguen las prácticas suníes de otros kurdos para protegerse.
El caso de los Moriscos en España
Los moriscos españoles son un ejemplo conocido de taqiyya suní. Eran musulmanes que fueron obligados a convertirse al cristianismo en el siglo XVI. Fueron presionados para mostrar su fe católica, por ejemplo, comiendo cerdo o no circuncidando a sus hijos. Los moriscos pidieron a líderes religiosos del norte de África que les dijeran si era correcto usar la taqiyya en su situación.
¿Cómo se compara con otras religiones?
La idea de ocultar la fe para protegerse no es exclusiva del islam.
En el Judaísmo
En la ley judía, llamada Halajá, se permite no seguir algunas leyes en caso de persecución. Sin embargo, hay ciertas acciones muy graves que no se pueden cometer, incluso si la vida está en peligro. En esos casos, se espera que la persona prefiera morir antes que cometer esas acciones. No hay una prohibición real de fingir que se abraza otra religión, a menos que eso implique romper esas leyes muy importantes. Un pensador judío llamado Maimónides justificó este comportamiento entre los judíos de Yemen.
En el Cristianismo
En el cristianismo, históricamente se ha valorado mucho el martirio. Esto significa que muchas personas prefirieron sacrificar su vida antes que negar su fe en Cristo. Hay muchos ejemplos de mártires que eligieron morir antes que fingir que abandonaban su religión.
Véase también
- Islam
- Yazidismo
- Alevismo
- Yaresanismo
Enlaces externos
- (en inglés) Al-Taqiyya/Dissimulation, from Al-Islam.Org (Página web chií)
- (en inglés) Innovations in Taqiyyah by Mufti of Sipaa Sahaba (Página web chií).
- (en inglés) Regarding Shiite Muslims Página web suní con opiniones sobre Taqiyya.
- (en inglés) Una perspectiva crítica sobre el disimulo de la fe en el islam (Página web cristiana)
he:שיעה#שלושת יסודות השיעה