robot de la enciclopedia para niños

Takeo Yoshikawa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Takeo Yoshikawa
吉川猛夫の旅券交付書.jpg
Información personal
Nombre en japonés 吉川猛夫
Nacimiento 7 de marzo de 1914
Bandera del Imperio del Japón Imperio del Japón
Fallecimiento 20 de febrero de 1993
Nacionalidad Japonesa
Información profesional
Ocupación militar/espía
Años activo 1933 – 1938
Seudónimo 森村正
Lealtad Bandera del Imperio del Japón Imperio del Japón
Rama militar Bandera naval de Imperio del Japón Armada Imperial Japonesa
Rango militar Imperial Japan-Navy-OF-1b-collar.svg Subteniente
Conflictos

Segunda Guerra Mundial :

Takeo Yoshikawa (nacido el 7 de marzo de 1914 y fallecido el 20 de febrero de 1993) fue un espía de Japón. Se infiltró en Hawái por orden del almirante Isoroku Yamamoto antes del ataque a Pearl Harbor.

Biografía de Takeo Yoshikawa

¿Cómo empezó su carrera?

En 1933, Takeo Yoshikawa se graduó en la Academia Naval Imperial Japonesa de Etajima. Sirvió por un tiempo como marino en el crucero Asama y en varios submarinos. En 1934, comenzó a entrenarse para ser piloto naval.

Sin embargo, no pudo completar su entrenamiento debido a problemas de salud. En 1936, fue dado de baja de la Armada Imperial Japonesa.

Su trabajo en inteligencia

Un año después, en 1937, Yoshikawa comenzó a trabajar en el área de inteligencia de la marina en Tokio. Rápidamente se convirtió en un experto en la Armada de Estados Unidos. Estudiaba toda la información y los informes que encontraba.

Mientras trabajaba en Tokio, Yoshikawa interceptó un mensaje de radio. Este mensaje decía que 17 barcos de transporte se dirigían a Inglaterra desde Freetown, Sierra Leona. Esta información fue enviada a la embajada alemana. Como resultado, muchos de esos barcos fueron hundidos. Yoshikawa recibió una carta de agradecimiento de Adolf Hitler por esta información.

En 1940, se convirtió en un diplomático joven. Esto ocurrió después de que aprobara los exámenes de inglés del Ministerio de Exteriores.

¿Cómo fue su misión en Hawái?

Debido a su gran conocimiento sobre la Armada de Estados Unidos, Yoshikawa fue enviado a Hawái. Usó el nombre de Tadashi Morimura y se hizo pasar por el nuevo vicecónsul. Llegó el 27 de marzo de 1941, junto con el nuevo cónsul, Nagao Kita.

Al llegar, alquiló un apartamento en un segundo piso con vistas a Pearl Harbor. A menudo, paseaba por la isla de Oahu tomando notas. Observaba los movimientos y las medidas de seguridad de la flota estadounidense que estaba allí. También alquilaba una avioneta para sobrevolar las instalaciones militares. Además, practicaba buceo en el puerto para obtener más información. Los rumores y conversaciones de la gente local también eran una fuente de datos para él.

Trabajó de cerca con el espía alemán Bernard Kuehn y con el espía japonés Kohichi Seki. Seki era el tesorero del consulado.

Según Yoshikawa, unas 160.000 personas de origen japonés vivían en Hawái en 1941. Sin embargo, él nunca usó a estas personas para sus actividades de espionaje. Tanto Yoshikawa como Seki pensaban que Hawái era "el lugar más fácil del mundo" para espiar, debido a la gran población japonesa.

Preparativos para el ataque

Aunque Yoshikawa no sabía los detalles del ataque a Pearl Harbor, él asumió que su trabajo ayudaría a preparar un posible conflicto. Por eso, trabajó muy duro para conseguir información. Sus informes se enviaban desde el consulado al Ministerio de Relaciones Exteriores. Luego, el Ministerio los enviaba a la Marina. Todo esto se hacía usando un código llamado PURPLE.

Estados Unidos ya había descifrado este código hacía tiempo. Los mensajes del consulado eran interceptados, pero se consideraban de baja importancia. Esto se debía a que a menudo parecían ser solo comunicaciones comerciales.

Sin embargo, el 24 de septiembre de 1941, se interceptó un mensaje importante. Este mensaje dividía Pearl Harbor en cinco zonas y pedía la ubicación y el número de barcos militares en cada área. El mensaje fue enviado desde Tokio a Nagao Kita, pero en realidad era para Takeo Yoshikawa. Debido a la falta de personal y a los retrasos en la inteligencia estadounidense, el mensaje no se descifró hasta octubre. En ese momento, se olvidó porque se pensó que no era importante.

A pesar de esto, los dos informes semanales que Yoshikawa enviaba permitieron al almirante Yamamoto finalizar los preparativos para el ataque.

Días antes del ataque japonés, Yoshikawa recibió un mensaje de radio en clave que decía: "viento del este, lluvia". Esto significaba que el ataque contra Estados Unidos era inminente. Rápidamente, destruyó todas las pruebas de sus actividades. Cuando el FBI lo detuvo el día del ataque, no encontraron ninguna prueba que lo relacionara con el suceso.

Consiguió regresar a Japón en agosto de 1942. Esto fue parte de un intercambio de prisioneros diplomáticos. Los estadounidenses no habían descubierto que él había sido el principal espía japonés en Hawái.

¿Qué pasó después de la guerra?

Takeo Yoshikawa nunca recibió un reconocimiento oficial por sus servicios. Sin embargo, siguió trabajando para la inteligencia naval durante el resto de la guerra. Cuando la guerra terminó en 1945 y Japón fue ocupada por las fuerzas de Estados Unidos, él se escondió. Se disfrazó de monje budista porque temía ser juzgado por su participación en el ataque a Pearl Harbor.

Después de que las fuerzas estadounidenses se retiraron, regresó con su pareja y se casó.

En 1955, abrió una tienda de dulces. Pero pronto se corrió la voz sobre su papel en la guerra. Los japoneses veían a Takeo como una de las personas que habían provocado la guerra y sus consecuencias. En una entrevista, Yoshikawa llegó a decir:

Incluso me culpan de la bomba atómica.

Sin dinero y sin trabajo, su esposa fue su gran apoyo. Ella logró mantener a la pareja trabajando como vendedora de seguros. Sobre ella, el espía dijo:

Mi esposa es la única persona que me muestra respeto [...] ella sabe que yo soy un hombre para la historia.

Takeo Yoshikawa falleció en una residencia de ancianos en 1993.

Con el paso de los años, los espías que se infiltraron en Pearl Harbor a menudo se mencionan brevemente en los libros de historia. Se olvida que, por ejemplo, Yoshikawa contribuyó a la desconfianza hacia las personas de origen japonés en Estados Unidos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Takeo Yoshikawa Facts for Kids

kids search engine
Takeo Yoshikawa para Niños. Enciclopedia Kiddle.