Tayra para niños
Datos para niños
Tayra |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Caniformia | |
Familia: | Mustelidae | |
Subfamilia: | Guloninae | |
Género: | Eira C. E. H. Smith, 1842 |
|
Especie: | E. barbara Linnaeus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Eira barbara |
||
El tayra (Eira barbara), también conocido como viejo de monte o hurón mayor, es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae. Esta familia incluye animales como las comadrejas y los tejones.
Los tayras viven en las selvas tropicales, desde las costas de México hasta el norte de Argentina. También se encuentran en la Isla Trinidad. Miden alrededor de 70 cm de largo y pesan unos 5 kg. Su cabeza suele ser de color blanquecino o grisáceo. Son animales que viven tanto en el suelo como en los árboles. Comen de todo: frutas, insectos, animales pequeños y restos de otros animales. En México, el tayra está considerado en peligro de extinción.
Contenido
¿Cómo es el tayra?
Los machos de tayra son más grandes que las hembras. Pueden medir entre 98 cm y 1.20 metros, incluyendo su cola, que mide de 25 a 45 cm. Su peso va de 5 a 7 kg. Las hembras miden entre 96 cm y 1 metro, con una cola de 38 a 40 cm, y pesan entre 3.5 y 4 kg.
Su cabeza es ancha y grande en comparación con su cuerpo. Tienen patas largas y delgadas con garras fuertes. Su cuerpo es fuerte y delgado, con la espalda un poco curvada. Sus orejas son pequeñas y redondas, del mismo color que su cabeza. Su pelaje es suave, corto y de color sepia, negro o castaño oscuro. A veces, tienen una mancha clara en el pecho y la garganta, que puede ser amarilla pálida o naranja. Los tayras jóvenes son completamente negros.
¿Dónde vive el tayra?
El tayra se encuentra desde el centro de México hasta el norte de Argentina. Habitan en bosques tropicales, tanto los que pierden sus hojas en ciertas estaciones como los que siempre están verdes. También pueden vivir en zonas donde el bosque ha vuelto a crecer o en plantaciones.
Se les puede encontrar desde las zonas bajas hasta alturas de 2000 a 2400 metros. Como se mueven tanto en el suelo como en los árboles, viven en huecos de árboles, madrigueras hechas por otros animales o en pastos altos. La cantidad de tayras en un lugar puede variar mucho. Por ejemplo, en algunas partes de Brasil, hay más tayras que en otras.
¿Cómo se identifica a un tayra?
Los tayras pueden ser reconocidos individualmente. Esto es posible gracias a la mancha de pelo que tienen en la garganta, que es única para cada animal.
¿Qué come el tayra?
Los tayras encuentran su comida principalmente por el olfato, ya que su vista no es muy buena. Una vez que encuentran una presa, la persiguen hasta que se cansa. Son animales que comen de todo y aprovechan lo que encuentran. Su dieta incluye una variedad de frutas, restos de animales, pequeños vertebrados, insectos y miel.
En algunos estudios, se ha visto que comen muchas frutas y también insectos. Otras veces, comen aves y sus huevos, o pequeños roedores como ratas. También se les ha observado comiendo iguanas. En ciertas regiones, su dieta puede incluir mamíferos pequeños, aves, reptiles y peces.
¿El tayra caza otros animales?
Se ha observado a los tayras cazando animales más grandes. Por ejemplo, se les ha visto persiguiendo venados pequeños, armadillos, conejos y monos. También pueden cazar perezosos e iguanas. Aunque son pequeños, son depredadores hábiles.
¿Cómo se comporta el tayra?
Los tayras son activos durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer. Generalmente, andan solos, pero a veces se les ve en parejas o en pequeños grupos familiares. Son muy ágiles para moverse, tanto en el suelo como en los árboles. Usan su cola para mantener el equilibrio cuando están en las ramas. Pueden subir y bajar de los árboles con la cabeza hacia adelante. Además, son muy buenos nadadores.
Viven en madrigueras que pueden estar en huecos de árboles o en la base de ellos. Estas madrigueras suelen estar cerca unas de otras, lo que sugiere que no son muy territoriales. Los tayras salvajes son tímidos y no se dejan ver fácilmente. Si se asustan, resoplan. Si se sienten amenazados, gruñen y chillan. Si los sorprenden, pueden subir rápidamente a un árbol, gruñendo y escupiendo, mientras escapan por las ramas.
¿Cómo se reproducen los tayras?
Los tayras machos pueden reproducirse alrededor del año de edad, pero suelen esperar hasta los 18 meses para aparearse. Las hembras tienen su primer período de reproducción alrededor de los 22 meses. El embarazo dura entre 63 y 67 días. Las hembras suelen tener de 1 a 3 crías, con un promedio de 2.
Los machos adultos no se quedan con la madre y las crías. Las crías, a los 3 meses de edad, ya pueden cazar pequeños roedores y aves por sí mismas. Los tayras pueden vivir hasta 18 años en cautiverio (cuando están bajo el cuidado de humanos).
¿Qué amenaza al tayra?
Las principales amenazas para los tayras son la destrucción de su hogar debido a la tala de árboles, la agricultura, la ganadería y los incendios forestales. También son cazados por las personas, ya que a veces se les acusa de comer aves de corral u otros animales de granja.
Afortunadamente, el tayra no es una especie en grave peligro de extinción. Pueden adaptarse y vivir en lugares que han sido alterados por los humanos. En muchos lugares, incluso se les domestica para que ayuden a controlar la población de roedores. En Colombia, está prohibido cazarlos porque ayudan a controlar las poblaciones de ardillas.
¿Quiénes son sus competidores y depredadores?
El tayra es un animal diurno, lo que significa que está activo durante el día. Comparte su hábitat con otros animales como el yaguarundí (un tipo de felino). Aunque ambos son diurnos, evitan competir por la comida. El yaguarundí come más roedores y aves pequeñas, mientras que el tayra prefiere frutas y una variedad de animales medianos y pequeños.
Otros felinos como el ocelote y el margay son principalmente nocturnos, por lo que no compiten directamente con el tayra. Los principales depredadores del tayra son las grandes aves de presa, como el águila harpía. También se han encontrado restos de tayras en las heces de ocelotes, pumas y jaguares, lo que indica que ocasionalmente pueden ser cazados por estos grandes felinos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tayra Facts for Kids