robot de la enciclopedia para niños

Tablas de la Virgen y San Juan (Catedral de Orense) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tablas de la Virgen y San Juan
Tablas de la Virgen y San Juan.png
Año c. 1482-1490
Autor Pedro Alonso de Mayorga
Técnica pintura sobre tabla
Estilo gótico
Tamaño 195 × 75 cm
Localización Capilla del Santo Cristo de la Catedral de Orense (Galicia, España)

Las tablas de la Virgen y San Juan son dos pinturas muy antiguas. Fueron creadas por el artista Pedro Alonso de Mayorga en el siglo XV. Hoy en día, puedes ver estas obras de arte en la Capilla del Santo Cristo, dentro de la Catedral de Orense. Esta catedral se encuentra en Galicia, España.

Historia de las Tablas de la Virgen y San Juan

Desde hace mucho tiempo, se cree que estas dos tablas eran las puertas de un antiguo altar. Este altar estaba dedicado al Santo Cristo y se encontraba en otro lugar de la catedral. En el año 1573, el altar fue movido a su ubicación actual.

¿Cómo se sabe su origen?

Un historiador llamado Ambrosio de Morales visitó la catedral entre 1572 y 1573. Él describió la imagen de Cristo diciendo que estaba cerrada con "puertas de buena pintura". También mencionó que estas puertas tenían dos velos.

Morales pensó que estas pinturas eran del siglo XV o principios del siglo XVI. Esto coincide con la época en que se cree que fueron hechas las tablas.

El artista: Pedro Alonso de Mayorga

Sabemos que el maestro Pedro Alonso de Mayorga trabajó en este altar. Un documento de 1490 lo menciona como el "pintor y maestro de la obra del Santo Crucifijo de la iglesia de Orense".

Las obras de la fachada norte de la catedral terminaron en 1482. Por eso, se piensa que Mayorga trabajó en el altar del Santo Cristo entre 1482 y 1490. Es en este periodo cuando se habrían pintado las tablas.

¿Están las tablas completas?

Si estas tablas fueran las puertas originales del retablo, hoy estarían incompletas. Miden menos de dos metros de alto, lo cual no sería suficiente para cubrir el arco donde estaba el altar. Ese arco ahora está cubierto por otro retablo.

Además, si fueran puertas, deberían estar pintadas por ambos lados. Pero no podemos comprobarlo. Las tablas están fijadas en las paredes del arco que lleva al altar del Santo Cristo. Tampoco sabemos si las figuras de la Virgen y San Juan estaban en la parte de fuera o de dentro de las puertas. Lo más probable es que estuvieran en la parte interior.

Otra posible historia

También existe la posibilidad de que estas tablas sean otras pinturas. En 1604, un obispo llamado Miguel Ares de Canabal dejó en su testamento unas tablas de "San Juan y de nuestra señora". No se sabe cuándo se hicieron ni de dónde venían.

Lo que sí es seguro es que las tablas que vemos hoy en la catedral acompañaban a una imagen de un crucificado. Hay otras obras del siglo XV muy parecidas. Por ejemplo, una pintura llamada La Crucifixión que está en el Museo del Prado.

Descripción de las Tablas

Las tablas miden aproximadamente 195 centímetros de alto y 75 centímetros de ancho. En ellas se representan a la Virgen María y a San Juan. Ambos aparecen en el momento de la crucifixión de Cristo.

Las figuras y sus expresiones

La Virgen María tiene la cabeza inclinada y las manos juntas. Parece estar en un momento de reflexión o tristeza. San Juan, en cambio, tiene el rostro levantado y las manos también juntas, con los dedos entrelazados.

Ambas figuras se muestran de medio cuerpo hacia arriba. No tienen muchos objetos a su alrededor. Esto, junto con los colores oscuros (rojos y tonos tierra), les da un aspecto sencillo pero profundo.

Detalles y decoración

A pesar de la sencillez, la ropa de las figuras tiene una decoración muy rica. Está hecha con estuco dorado, que es una especie de pasta que se moldea y luego se pinta de oro. Estos adornos están cortados de forma inteligente en los pliegues de la ropa. Esto ayuda a que los paños parezcan más reales y con más volumen.

En la figura de la Virgen, los adornos son flores de cuatro pétalos. En la pintura de San Juan, son motivos de plantas y flores de lis en las mangas. El estuco dorado no solo está en la ropa, sino también en los puños de las túnicas y en los bordes de los mantos y el velo de la Virgen.

El fondo de las pinturas

Los fondos de las tablas no muestran edificios ni paisajes. Están completamente decorados con estuco dorado. Los adornos en ambas tablas son rombos con cruces en el centro. Es posible que al principio se pensara en cubrir los fondos con láminas de oro.

Las obras están rodeadas por un marco muy llamativo, también de estuco dorado. Es posible que el uso de tanto estuco dorado fuera un pedido del cliente, no una idea del artista. Por ejemplo, en un contrato para otro retablo, se pedía que las obras fueran "ricas de oro y de azul y brocados y tintas finas".

Galería de imágenes

kids search engine
Tablas de la Virgen y San Juan (Catedral de Orense) para Niños. Enciclopedia Kiddle.