T. C. Worsley para niños
Datos para niños T. C. Worsley |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1907 | |
Fallecimiento | 23 de febrero de 1977 | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | Frederick Worsley | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jugador de críquet | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Críquet | |
Thomas Cuthbert Worsley (nacido en Durham el 10 de diciembre de 1907 y fallecido en Brighton el 23 de febrero de 1977), conocido como T. C. Worsley, fue un profesor, escritor, editor y crítico británico. Escribió sobre teatro y televisión. Es recordado por su libro autobiográfico Flannelled Fool: A Slice of a Life in the Thirties.
Contenido
La vida de T. C. Worsley
Primeros años y educación
Cuthbert Worsley nació el 10 de diciembre de 1907 en Durham, Inglaterra. Fue el tercer hijo de cuatro hermanos. Su padre era un clérigo de la Iglesia de Inglaterra.
Estudió en la escuela de la catedral de Llandaff y luego en la escuela preparatoria de Brightlands. Allí ganó becas para el Marlborough College. Durante unas vacaciones de verano, su hermano menor, Benjamin, falleció en la playa.
En Marlborough, Worsley se especializó en estudios clásicos. Esto le permitió obtener una beca para el St John's College de la Universidad de Cambridge. Aunque al principio estudió clásicos, se graduó en inglés en 1929.
Worsley como deportista y maestro
Durante sus años escolares y universitarios, T. C. Worsley fue un destacado jugador de críquet. Gracias a su habilidad en este deporte, consiguió un puesto como maestro en el Wellington College justo después de graduarse en 1929.
Experiencias en España
Worsley viajó a España durante la Guerra Civil Española junto a Stephen Spender. Algunas de sus vivencias de esa época las compartió años después en su libro Fellow Travelers.
Durante su estancia, Worsley fue conductor del médico canadiense Norman Bethune y su ayudante Hazen Size. Fue testigo de los eventos en la carretera de Málaga a Almería. Pasó tres días y tres noches ayudando a Bethune y Size a rescatar a personas que huían de Málaga. Estas personas se dirigían a Almería por la carretera de la costa, mientras eran atacadas.
Worsley escribió sobre esta experiencia en su libro Behind the Battle. Describió la situación de las personas que huían:
La carretera seguía llena de personas, y cuanto más avanzábamos peor era su situación. Algunos tenían zapatos, pero la mayoría llevaba los pies vendados con trapos, muchos iban descalzos y casi todos sangraban. Componían una fila de 150 kilómetros de gente desesperada, hambrienta, agotada, como un río que no daba muestras de disminuir... Decidimos subir a los niños al camión, y al instante nos convertimos en el centro de atención de una multitud que gritaba, rogaba y suplicaba ante tan milagrosa aparición. La escena era impactante: las mujeres vociferaban mientras sostenían en alto a los bebés, suplicando, gritando y sollozando de gratitud o decepción.
Carrera como escritor y crítico
En 1941, Worsley publicó su libro The End of the Old School Tie. Este libro formó parte de la serie "Searchlight Books", editada por Tosco Fyvel y George Orwell.
Más tarde, trabajó para la revista de izquierda New Statesman. Allí fue asistente de Raymond Mortimer, quien era el editor literario y crítico de teatro. En 1958, T. C. Worsley se unió al periódico Financial Times como crítico de teatro y televisión.
Véase también
En inglés: T. C. Worsley Facts for Kids