Síndrome de Wolff-Parkinson-White para niños
Datos para niños Síndrome de Wolff-Parkinson-White |
||
---|---|---|
Una onda delta característica de un paciente con WPW. Nótese el intervalo PR corto.
|
||
Especialidad | cardiología | |
Síntomas | Ritmo cardíaco anormalmente rápido, palpitaciones, dificultad para respirar, mareos, pérdida del conocimiento | |
Complicaciones | Miocardiopatía, accidente cerebrovascular, muerte súbita cardíaca | |
Tratamiento | Conducta expectante, medicamentos, ablación con catéter por radiofrecuencia | |
El síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW) es una condición del corazón. Se produce cuando hay una vía eléctrica extra, llamada "haz de Kent". Esta vía conecta las aurículas (las cámaras superiores del corazón) con los ventrículos (las cámaras inferiores).
Normalmente, la electricidad del corazón viaja por un camino específico. En el WPW, esta vía extra permite que los impulsos eléctricos lleguen a los ventrículos más rápido de lo normal. Esto puede causar que el corazón lata muy rápido en algunos momentos.
Este síndrome se encuentra en aproximadamente 1 de cada 1.000 a 3 de cada 1.000 personas. Muchas personas con WPW no tienen síntomas. Sin embargo, existe un pequeño riesgo de problemas cardíacos graves y repentinos. Esto ocurre si la vía extra provoca ritmos cardíacos muy rápidos y peligrosos.
Contenido
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de WPW?
La mayoría de las personas con WPW no sienten nada. No tienen síntomas durante mucho tiempo. Sin embargo, si el corazón empieza a latir muy rápido, pueden aparecer algunas señales.
Estas señales incluyen:
- Sentir los latidos del corazón muy fuertes o rápidos (palpitaciones).
- Mareos o sensación de que uno se va a desmayar.
- Dificultad para respirar.
- En algunos casos, desmayos.
Un examen especial del corazón, llamado electrocardiograma (ECG), puede mostrar una señal característica. Esta señal se conoce como "onda delta".
¿Cómo funciona el corazón con WPW?
Para entender el WPW, primero hay que saber cómo funciona el corazón normalmente. El corazón tiene un sistema eléctrico que controla sus latidos.
El sistema eléctrico normal del corazón
En un corazón sano, la actividad eléctrica comienza en el nódulo sinusal. Este es como el "marcapasos natural" del corazón. Desde allí, la electricidad viaja al nódulo auriculoventricular (AV). El nódulo AV es muy importante. Actúa como una "barrera" o "filtro". Ralentiza los impulsos eléctricos antes de que lleguen a los ventrículos.
Esta función de frenado es vital. Si las aurículas laten muy rápido, el nódulo AV asegura que los ventrículos no latan tan rápido. Por ejemplo, si las aurículas laten 300 veces por minuto, el nódulo AV podría permitir que los ventrículos latan solo 150 veces por minuto. Esto protege el corazón.
El tiempo que tarda la electricidad en pasar de las aurículas a los ventrículos se ve en el ECG. Se llama "intervalo PR".
La vía extra en el WPW: el haz de Kent
Las personas con WPW tienen una vía eléctrica adicional. Esta vía se llama haz de Kent. Es una conexión eléctrica anormal entre las aurículas y los ventrículos. A diferencia del nódulo AV, el haz de Kent no ralentiza los impulsos eléctricos.
Esto significa que si las aurículas laten muy rápido, el haz de Kent puede enviar todos esos impulsos directamente a los ventrículos. Si las aurículas laten 300 veces por minuto, los ventrículos también podrían latir 300 veces por minuto. Un ritmo cardíaco tan rápido puede ser peligroso. Puede hacer que la persona se sienta muy mal o incluso causar un tipo de ritmo cardíaco muy peligroso.
El haz de Kent puede estar en el lado izquierdo o derecho del corazón. Es un pequeño grupo de tejido que conduce la electricidad. Los problemas surgen cuando esta vía extra crea un "atajo" eléctrico. Este atajo evita el nódulo AV, que es el que debería controlar la velocidad.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de WPW?

El diagnóstico del WPW se hace principalmente con un ECG. Incluso si la persona no tiene síntomas, el ECG puede mostrar las características del síndrome.
Las señales clave en un ECG de alguien con WPW son:
- La onda delta: Es una pequeña "joroba" al principio de la onda R (que representa la activación de los ventrículos). Parece que la onda R empieza de forma más suave de lo normal.
- Un intervalo PR corto: Esto significa que la electricidad llega a los ventrículos muy rápido.
- Un complejo QRS ancho: La parte del ECG que muestra la activación de los ventrículos es más ancha de lo normal.
A veces, una persona con WPW puede tener más de una vía eléctrica extra.
¿Cómo se evalúa el riesgo en el WPW?
Es importante saber si una persona con WPW tiene un riesgo alto de sufrir problemas cardíacos graves. Esto se llama "estratificación del riesgo". Se busca determinar si la vía extra podría causar un ritmo cardíaco muy rápido y peligroso.
Los médicos preguntan si la persona ha tenido desmayos o palpitaciones inexplicables. Estos podrían ser signos de que la vía extra ha causado ritmos cardíacos rápidos.
Si la onda delta desaparece cuando el corazón late más rápido (por ejemplo, durante el ejercicio), esto suele indicar un riesgo menor. Significa que la vía extra no puede conducir impulsos muy rápido.
A veces, se realiza un estudio más detallado llamado "estimulación eléctrica programada" (EEP). En este procedimiento, los médicos estimulan el corazón para ver cómo se comporta la vía extra. Esto ayuda a identificar si hay factores de alto riesgo.
¿Cómo se trata el síndrome de WPW?
El tratamiento del WPW depende de los síntomas y del riesgo de la persona.
Tratamiento de emergencia
Si una persona con WPW tiene un ritmo cardíaco muy rápido y se siente muy mal, puede necesitar una "cardioversión eléctrica". Este es un procedimiento rápido que usa una pequeña descarga eléctrica para restablecer el ritmo normal del corazón. Si la situación es menos urgente, se pueden usar medicamentos para controlar el ritmo cardíaco.
Tratamiento a largo plazo
El tratamiento más efectivo para el WPW es un procedimiento llamado ablación con catéter por radiofrecuencia. En este procedimiento, un médico especialista (un electrofisiólogo cardíaco) introduce tubos delgados (catéteres) en el corazón. Usando energía de radiofrecuencia (calor) o frío (crioablación), se destruye la pequeña parte del tejido que forma la vía eléctrica extra.
Este procedimiento suele ser muy exitoso. Después de una ablación exitosa, la mayoría de las personas se curan del WPW. La posibilidad de que la vía extra reaparezca es baja.
No todas las personas con WPW necesitan una ablación. Los médicos evalúan los riesgos y beneficios de este procedimiento para cada paciente. Algunos medicamentos pueden ser peligrosos para personas con WPW y ciertos ritmos cardíacos rápidos, por lo que siempre debe ser un médico quien decida el tratamiento.
¿De dónde viene el nombre?
El síndrome de Wolff-Parkinson-White lleva el nombre de los tres médicos que lo describieron: Louis Wolff, John Parkinson y Paul Dudley White.
Véase también
En inglés: Wolff–Parkinson–White syndrome Facts for Kids
- Sistema de conducción eléctrica del corazón
- Electrocardiograma