Swami Sivananda para niños
Datos para niños Sri Swami Sivananda |
||
---|---|---|
![]() Swami Sivananda (derecha) con su joven discípulo Krisnananda.
|
||
Información personal | ||
Nombre | Kuppuswami Iyer | |
Nacimiento | 8 de septiembre de 1887 localidad de Pattamadai, estado de Tamil Nadú, India ![]() |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1963 Shivananda-Nagar Áshram, ciudad de Rishikesh, distrito Tehri-Garhwal, estado de Uttaranchal, India ![]() |
|
Sitio web | http://www.sivananda.org | |
Kuppu Swami Iyer (nacido en Pattamadai, Tamil Nadú, el 8 de septiembre de 1887 y fallecido en Rishikesh el 14 de julio de 1963), fue un importante maestro espiritual. Es más conocido por su nombre espiritual, Swami Sivananda.
Fue un yogui y guía espiritual hinduista que fundó la Divine Life Society (Sociedad Vida Divina). Pasó la mayor parte de su vida en Rishikesh, India.
Swami Sivananda Saraswati dedicó su vida a difundir el yoga y las enseñanzas del Vedānta. Su frase más conocida era: «Sirve, ama, da, medita, purifícate y realízate».
Fundó el áshram Shivananda Nagar, que significa ‘la ciudad de Shivananda’. Este lugar se convirtió en la sede de la Sociedad Vida Divina. Está ubicado junto al río Ganges, a unos 3 kilómetros de la ciudad de Rishikesh.
Escribió cerca de 300 libros sobre temas como el yoga, la religión, la espiritualidad, la moral, la higiene y la salud. Fue una figura clave en la difusión del yoga en los países occidentales.
Contenido
¿Quién fue Swami Sivananda?
Sus primeros años y búsqueda espiritual
Swami Sivananda nació con el nombre de Kuppuswami. Fue el tercer hijo de su familia. Desde joven, sintió una gran curiosidad por los temas espirituales.
En 1924, durante un viaje, conoció a su maestro, Swami Vishwananda Saraswati, en Rishikesh. Este maestro lo inició como sanniasin (un monje que renuncia a las cosas materiales) y le dio su nombre espiritual: Sivananda.
Después de esta iniciación, Sivananda se quedó en Rishikesh. Allí se dedicó a prácticas espirituales intensas. Durante muchos años, practicó tapasya (disciplinas para purificarse) y seva (servicio desinteresado). Ayudaba a los enfermos y a quienes lo necesitaban.
En 1927, usó dinero de su seguro para abrir un dispensario de caridad en Lakshmanjula. En este lugar, ofrecía su experiencia médica a peregrinos, sabios y personas con pocos recursos.
Viajes y aprendizajes
Después de algunos años, Sivananda emprendió un largo viaje por toda la India. Visitó muchos ashrams (centros espirituales) y aprendió de importantes maestros. Durante este tiempo, conocido como parivrajaka (monje viajero), visitó lugares sagrados.
Conoció a otros maestros espirituales, como Maharishi Suddhananda Bharati. También visitó el ashram de Ramana Maharshi, donde recibió su bendición. Allí, cantó canciones devocionales y bailó con los seguidores de Maharshi.
También peregrinó a lugares en el norte de la India, como Kedarnath y Badrinath. En 1932, visitó el monte Kailás y el lago Mana Sarovar, que son sitios muy importantes para la espiritualidad.
¿Qué fundaciones creó Swami Sivananda?
La Sociedad de la Vida Divina
Mientras Sivananda vivía en Rishikesh y viajaba por la India, muchas personas se acercaban a él. Buscaban su guía en su propio camino espiritual. Él permitió que algunos vivieran con él y les enseñó.
Sivananda les pedía a sus alumnos que copiaran sus escritos y los enviaran para que se publicaran. Poco a poco, más y más personas se unieron a él, y su grupo creció.
En 1936, Sivananda fundó la Sociedad de la Vida Divina. La estableció a orillas del sagrado río Ganges. La distribución gratuita de sus escritos atrajo a muchos estudiantes. Entre ellos estaban Swami Satyananda Saraswati y el joven U. G. Krishnamurti.
Otras organizaciones importantes
En 1945, Swami Sivananda fundó la farmacia ayurvédica Sivananda. También organizó la Federación Mundial de Religiones.
En 1947, estableció la Federación Mundial de Sadhus (personas dedicadas a la vida espiritual). Un año después, en 1948, creó la Academia Forest de Yoga y Vedanta. A su forma de enseñar yoga la llamó el «yoga de síntesis», porque unía diferentes aspectos.
Discípulos destacados
Swami Sivananda tuvo varios estudiantes muy importantes que continuaron su trabajo:
- Swami Chidananda, quien fue nombrado por Swami Sivananda como el presidente de la Sociedad de la Vida Divina en la India.
- Swami Vishnudevananda
- Swami Satyananda
- Swami Krishnananda
- Swami Venkatesananda (quien enseñó en Sudáfrica, Mauricio, Madagascar y Australia)
- Swami Satchidananda (quien llevó las enseñanzas a Estados Unidos)
- Swami Pranavananda (Malasia)
- Swami Shantananda (Malasia y Singapur)
- Swami Chinmayananda
- Swami Sivananda Radha (Canadá)
- Swami Shivapremananda (quien enseñó en Chile, Argentina, Uruguay e Inglaterra)
¿Cómo fue su vida antes de ser maestro espiritual?
Swami Sivananda compartió con sus alumnos que había estudiado medicina ayurveda en Tanjore. Durante ese tiempo, escribió un folleto sobre plantas medicinales llamado Ambrosía.
Practicó la medicina herbal en Malasia. Después de diez años de trabajo, sintió que esta medicina solo podía curar el cuerpo. Empezó a sentir la necesidad de ayudar a sanar el espíritu de las personas. Por eso, dejó Malasia y regresó a la India para dedicarse a la búsqueda espiritual. Él creía que muchos problemas de salud tenían una raíz en el alma, y que el yoga podía ser la solución.
¿Qué tipo de libros escribió Swami Sivananda?
Swami Sivananda fue un escritor muy productivo. Escribió 296 libros sobre muchos temas diferentes. Entre ellos se incluyen la metafísica, el yoga, la religión, la filosofía, la psicología, la ética, la educación, la salud, poemas, historias y su propia biografía.
Sus libros siempre destacaban la importancia de aplicar la filosofía del yoga en la vida diaria, más allá de solo leer sobre ella. En uno de sus libros, dijo: "Si todo el tiempo que muchos dedican a leer sobre lo espiritual lo dedicaran a practicar meditación ya estarían iluminados".
En su libro Sádhana tattva, o la ciencia de los siete cultivos para la rápida evolución del ser humano, escribió: «Una onza de práctica es mejor que toneladas de teoría. Practica el yoga, la religión y la filosofía en la vida diaria y consigue la realización del Ser Superior (en tu interior)».
Entre los alumnos de Swami Sivananda se encuentra Swami Jyotirmayananda. Él vive en su propio ashram en Miami, Estados Unidos, desde 1969. Da conferencias, publica una revista mensual llamada International Yoga Guide, y ha escrito más de 40 libros.
¿Cuándo falleció Swami Sivananda?
Swami Sivananda falleció a los 75 años de edad. Fue el 14 de julio de 1963. Murió en su kutir (cabaña) junto al río Ganges, en su ashram de Shivanandanagar, en la ciudad sagrada de Rishikesh.
Véase también
En inglés: Sivananda Saraswati Facts for Kids